Colecistectomia por laparotomia - Información, expertos y preguntas frecuentes

Expertos en colecistectomia por laparotomia

Luis Gabriel González Pérez

Luis Gabriel González Pérez

Cirujano general

Cuauhtémoc

Reservar cita
Raúl Díaz Valero

Raúl Díaz Valero

Cirujano general

Metepec

Reservar cita
Erick Iván Montes Sales

Erick Iván Montes Sales

Cirujano general

Morelos

Reservar cita
Laura Irazema Hernández González

Laura Irazema Hernández González

Cirujano general, Médico general

Aguascalientes

Reservar cita
José Ramón Jaime Lemus

José Ramón Jaime Lemus

Cirujano pediátrico

Magdalena Contreras

Reservar cita
Mireya Abigail Bueno Bueno

Mireya Abigail Bueno Bueno

Cirujano pediátrico

Chihuahua

Reservar cita

Preguntas sobre Colecistectomia por laparotomia

Nuestros expertos han respondido 87 preguntas sobre Colecistectomia por laparotomia

Buenos días. Se debe ver cual es patrón con el que están elevadas las bilirrubinas (directa o indirecta) junto con otro parámetro para ver si es algo relevante. Se sugiere una valoración integral…

Buen día, no hay relación entre la cirugía y el sangrado. En caso de continuar con la molestia necesita acuidr a revisión.

Los expertos hablan sobre Colecistectomia por laparotomia

Cuando la vesícula enferma la bilis se torna espesa produciendo un lodo o incluso cálculos que llegan a bloquear los conductos causando irritación y aumento de la presión dentro de la vesícula biliar. El síntoma principal es dolor en la parte superior del abdomen, asociado a la ingesta de alimentos, acompañado de náuseas y vómitos. El tratamiento de elección es la cirugía laparoscópica temprana pero en ocasiones, por cuestiones técnicas o costos, se realiza un procedimiento tradicional o abierto. Es un abordaje probado, con buenos resultados, y puede realizarse bajo bloqueo o anestesia general. Es la vía de elección para los casos más complicados o reintervenciones.

Miguel Angel Rico Hinojosa

Cirujano general

Playa del Carmen

Reservar cita

Extracción quirúrgica de la Vesícula biliar mediante laparoscopía (mínima invasió), con una convalecencia menor y más rápida recuperación, minimizando riesgos, contamos con amplia experiencia.

Javier Arturo Albarrán Arozarena

Cirujano general, Endoscopista

Guadalajara

Reservar cita

La extirpación de la vesícula biliar es una operación del abdomen con más de 100 años de tradición mundial. Es un método muy seguro, generalmente rápido y que además permite valorar algunos otros problemas. Existen motivos muy claros para realizar de primera intención este tipo de cirugía, la cual he realizado por más de 27 años. No se considera un fracaso ni una complicación. Muchos problemas se previenen mejor con este método.

Humberto Rolando Benítez Márquez

Cirujano general, Endoscopista

Naucalpan de Juárez


Es la variante de la colecistectomía de forma abierta, que al igual que la laparoscópica tiene la finalidad de remover la vesícula en su totalidad con todo y litos (piedras), para evitar futuras complicaciones como es el proceso infeccioso de la misma (colecistitis aguda) o la pancreatitis aguda biliar (inflamación importante del páncreas), que puede comprometer la vida del paciente. Siendo que se sugiere la realización de forma laparoscópica, por el menor tiempo de convalecencia.

José González Rodríguez

Cirujano general

Salamanca


Cirugía realizada por laparoscopia (mínima invasión). Mejores resultados cosméticos. Menos dolor posquirúrgico (posterior a la cirugía). Misma efectividad que la cirugia abierta.

Néstor Curiel Montaño

Cirujano pediátrico

Durango

¿Qué profesionales realizan Colecistectomia por laparotomia?


Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.