Cirugía endoscópica de pólipos nasales - Información, expertos y preguntas frecuentes

Otros nombres: Pólipos nasales. Tratamiento endoscópico

Expertos en cirugía endoscópica de pólipos nasales

Lizette Corona Hernández

Lizette Corona Hernández

Otorrinolaringólogo

Aguascalientes

Reservar cita
Josué Franco

Josué Franco

Otorrinolaringólogo

Benito Juárez

Reservar cita
María Teresa López Reynoso

María Teresa López Reynoso

Otorrinolaringólogo

Ciudad de México

Reservar cita
Aracely Torres Saldaña

Aracely Torres Saldaña

Otorrinolaringólogo

Nuevo Leon

Reservar cita
Ramón Pérez Ramírez

Ramón Pérez Ramírez

Otorrinolaringólogo

Aguascalientes

Reservar cita
Eliud Grajeda Esquivel

Eliud Grajeda Esquivel

Otorrinolaringólogo

Álvaro Obregón

Reservar cita

Preguntas sobre Cirugía endoscópica de pólipos nasales

Nuestros expertos han respondido 42 preguntas sobre Cirugía endoscópica de pólipos nasales

Hola! En ocasiones se dejan férulas o taponamientos de materiales plásticos, deben ser retiradas por el cirujano, ya que en ocasiones están fijas con puntos de sutura.

Buen día, los lavados y el fusimed no aumentarían la presión arterial
Es común que después de una cirugía ya sea por dolor, incomodidad o estrés pueden subir los niveles de presión arterial…

Hola
De acuerdo con la afección puede ser posible.

Su médico tratante podría dar más información de acuerdo al plan quirúrgico.

Saludos

Los expertos hablan sobre Cirugía endoscópica de pólipos nasales

Realizamos cirugía Endoscopia funcional nasal de mínima invasión para problemas de pólipos nasales o sinusitis por rinitis alérgica.

Aldo Iván Ortega Olivares

Otorrinolaringólogo

Metepec


Actualmente las técnicas de cirugía endoscópica son aplicadas en amplios campos de la medicina. Son técnicas de mínima invasión. En otorrinolaringología, la cirugía endoscópica nasal y de senos paranasales ha evolucionado para corregir: tabique desviado, cornetes hipertróficos, pólipos nasales, sinusitis, tumores endonasales, reparación de fistulas de liquido del cerebro a nariz.. Las técnicas de mínima invasión permiten una rápida recuperación con menor daño a los tejidos nasales. los resultados funcionales también son muy buenos.

Jorge Antonio Sánchez Rocha

Otorrinolaringólogo

Nuevo Leon

Reservar cita

Los pólipos nasales son tumores frecuentes en las fosas nasales y provienen de la inflamación de la mucosa ocasionando edema. Suelen ser redondeados, blandos, translúcidos y de color gris-rosado; se presentan en pacientes con rinitis alérgica no tratada, aunque también se pueden presentar en individuos no alérgicos. Los síntomas sensación de ocupación nasal, obstrucción nasal, mucosidad nasal que no es posible eliminar, falta de olfato, sensación de oídos tapados, entre otros. Dentro del tratamiento se encuentra la cirugía endoscópica, que consiste en retirar los tumores y ampliar las zonas de drenaje de los senos paranasales bajo visión de un endoscopio, cirugía de mínima invasión.

Montserrat Barros Carlos

Otorrinolaringólogo

Cuauhtémoc


La cirugía endoscópica nasal, ha revolucionado el tratamiento de la gran mayoría de los problemas de nariz y senos paranasales. Permite el abordaje de diversas enfermedades, a través de las cavidades naturales de la nariz y sin cicatrices externas, resultando en la resolución de la enfermedad, con una preservación elevada de la funcionalidad nasal que permitirán a largo plazo que el paciente disfrute de una mejor calidad de vida.

Gabriel Sánchez Castro

Otorrinolaringólogo

Yucatan

Reservar cita

Los pólipos nasales son crecimientos del revestimiento de la nariz o 'mucosa' que pueden estar o no asociados a alergia, este crecimiento de la mucosa genera obstrucción al paso de aire provocando obstrucción nasal y también obstrucción al drenaje habitual de las secreciones nasales provocando sinusitis. Es importante controlar el estímulo que los hace crecer y la cirugía se reserva para aquellos casos que no han respondido a tratamiento médico. Se realiza con endoscopios sin incisiones externas, se extraen los pólipos y se permeabilizan los sitios de drenaje de secreciones. Se trata de una cirugía ambulatoria de pronta recuperación.

Cecilia Belen Espinosa Arce

Otorrinolaringólogo

Cuauhtémoc

Reservar cita

Los pólipos nasales son tumoraciones creadas por la inflamación desproporcionada de la nariz, provocando obstrucción en la salida de los senos paranasales, haciendo un círculo vicioso provocando más inflamación y más pólipos. Se utilizan las entradas naturales de la nariz para introducir endoscopios e instrumental para retirar los pólipos y aumentar las salidas de los senos paranasales, cuidando no dañar las estructuras normales de la nariz. Recuperación: 5-7 días para actividades habituales, 1 mes para ejercicio intenso. Poco dolor. Complicaciones: Sangrado, infección, daño a estructuras vecinas a los pólipos (diferente en cada paciente).

Francisco André Escamilla Islas

Otorrinolaringólogo, Otorrinolaringólogo pediátrico

San Pedro Garza Garcia

¿Qué profesionales realizan Cirugía endoscópica de pólipos nasales?


Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.