Otros nombres: Cierre de colostomia

La colostomía es un procedimiento quirúrgico en el que se saca el extremo del intestino grueso a través de la pared abdominal y las heces que se movilizan a través de dicho intestino se vacían en una bolsa adherida al abdomen. Se realiza después de una resección intestinal o lesiones y puede ser temporal o permanente. En el caso de ser temporal, el cierre de dicha colostomía implica retirar la conexión exterior y la bolsa, y recuperar el normal tránsito intestinal. Las Colostomias transitorias por heridas de Colon, se pueden cerrar después de unas semanas, cuando el Colon ha recuperado su viabilidad, y hay que verificar antes de realizar al cierre la buena continuidad de la luz distal del Colon.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Buenas noches. El antecedente de haber tenido un drenaje tipo Penrose sugiere que su cirugía fue por un proceso agudo inflamatorio y posiblemente de urgencia. Cuando se retiran este tipo de drenajes…

Dr. Francisco López Sachiñas
Cirujano oncólogo, Cirujano general
Ciudad de México
buenas noches requiere valoración por medico especialista y por clinica de heridas. es probable con el sistema VAC cierre.

Dr. Ernesto Medina Hernández
Cirujano oncólogo, Cirujano general
Guadalajara
Saludos.
Después del cierre de una ileostomia el intestino grueso absorbe y deja muy poco residuo, es un proceso de adaptación.
Solo que dejara de arrojar gas, o se distienda, requerirá…

Dra. Claudia Paz García
Cirujano general
Ixtapaluca
Si sería recomendable que acuda a valoración, ya que dependiendo del tipo y causa de la cirugía puede presentar algunos problemas posteriores como obstrucción intestinal, infección, etc.

Dr. Julian Zilli Garcia
Proctólogo, Médico general, Cirujano general
Córdoba
Le sugiero consulte a un nutricionista especializado en alimentación de pacientes ostomizados. Usted debe tener dieta especial de forma permanente para disminuir sus síntomas.

Dr. Julian Zilli Garcia
Proctólogo, Médico general, Cirujano general
Córdoba
Alta en fibra de origen vegetal y frutal, moderada en consumo de carbohidratos simples y complejos, y muy baja en proteínas animales. Visite a su Proctologo especialista más cercano.

Dr. Julian Zilli Garcia
Proctólogo, Médico general, Cirujano general
Córdoba
Deshidratación, bajo peso al nacer del bebé, fracturas, litiasis renal, hernias, deficiencias vitamínicas. Visite a su proctólogo certificado más cercano para un tratamiento adecuado.

Dr. Froylan Cervantes Torrijos
Cirujano general
Naucalpan de Juárez
No es habitual, supongo sigue internada, de cualquier forma sugiero revisión por su cirujano. Saludos.