Angiografía por resonancia magnética

La angiografía por resonancia magnética (ARM) es una técnica avanzada de imagen médica que permite visualizar los vasos sanguíneos del cuerpo de manera no invasiva. Utilizando campos magnéticos y ondas de radio, esta tecnología proporciona imágenes detalladas y precisas, esenciales para el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades vasculares. La ARM es fundamental para detectar anomalías como aneurismas, estenosis y malformaciones arteriovenosas, contribuyendo significativamente a la planificación de intervenciones médicas y quirúrgicas, y mejorando así los resultados clínicos y la calidad de vida de los pacientes.

Service photo

¿Para qué se utiliza la angiografía por resonancia magnética?

Se utiliza para obtener imágenes detalladas de los vasos sanguíneos en diversas partes del cuerpo, como el cerebro, el corazón y las extremidades. Esta técnica es fundamental para diagnosticar y evaluar enfermedades vasculares, como aneurismas, estenosis, malformaciones arteriovenosas y trombosis. Además, permite planificar tratamientos y procedimientos quirúrgicos con mayor precisión, mejorando así los resultados clínicos y reduciendo los riesgos asociados.

¿Cómo funciona la angiografía por resonancia magnética?

Utiliza un campo magnético potente y ondas de radio para obtener imágenes detalladas de los vasos sanguíneos en el cuerpo. Durante el procedimiento, se inyecta un medio de contraste en el torrente sanguíneo para resaltar las arterias y venas. Las imágenes obtenidas permiten a los médicos identificar y evaluar condiciones como aneurismas, estenosis, y malformaciones vasculares sin necesidad de cirugía invasiva. Este método es especialmente útil para examinar áreas difíciles de visualizar con otras técnicas de imagen.

¿Cuánto tiempo dura la angiografía por resonancia magnética?

La duración varía, pero generalmente toma entre 30 y 90 minutos. Este tiempo incluye la preparación previa, el procedimiento en sí y el tiempo de recuperación posterior. Durante el procedimiento, se requiere que el paciente permanezca inmóvil para obtener imágenes claras y precisas. En algunos casos, se puede administrar un medio de contraste, lo cual puede añadir unos minutos adicionales al tiempo total del examen.

¿Cómo prepararse para la angiografía por resonancia magnética?

Se recomienda no consumir alimentos ni bebidas al menos cuatro horas antes del procedimiento. Además, se debe informar al médico sobre cualquier medicamento que se esté tomando, ya que algunos pueden necesitar ser suspendidos temporalmente. Es crucial quitarse cualquier objeto metálico, como joyas o relojes, antes del examen. También se debe informar al personal médico si se tiene algún implante metálico o dispositivo médico, como marcapasos, ya que estos pueden interferir con la resonancia magnética.

Precios de los servicios por ciudad

Preguntas frecuentes

Preguntas sobre Angiografía por resonancia magnética

Dr. Juan Antonio Benitez
Radiólogo
Santiago de Querétaro
Claro, puedes solicitar. una revision a cualquier radiologo experto. Segurmnete te van a solicitar el estudio completo, si lo tienes en una liga, QR o CD

Dr. José Luis Ríos Reina
Radiólogo
Miguel Hidalgo
Para nada. Es un comentario que ya he escuchado, pero totalmente falso, que confunde y angustia mas a los pacientes que necesitan por algún motivo ese estudio. Quien lo haya dicho, no tiene idea…

La publicación del presente artículo en el Sitio Web de Doctoralia se hace bajo autorización expresa por parte del autor. Todos los contenidos del sitio web se encuentran debidamente protegidos por la normativa de propiedad intelectual e industrial.

El Sitio Web de Doctoralia México S.A. de C.V. no contiene consejos médicos. El contenido de esta página y de los textos, gráficos, imágenes y otro material han sido creados únicamente con propósitos informativos, y no para sustituir consejos, diagnósticos o tratamientos médicos. Ante cualquier duda con respecto a un problema médico consulta con un especialista.