Dr. Raúl Mario De la O Silva

Cirujano general, Proctólogo ver más

Ciudad Juarez 1 dirección

No. de cédula: 09941328 8935520 5563292

667 opiniones
Tratamiento de Hemorroides con métodos innovadores
Especialista con más de 10 años de experiencia
Explicación clara y detalla del diagnostico
Especialista de confianza

Los pacientes vuelven a su consulta de forma recurrente

Experiencia

Sobre mí
Soy el Dr. Raúl Mario De La O Silva especialista proctólogo y cirujano colorrectal con más de 10 años de experiencia, egresado de la máxima casa de estudios UNAM. Mi compromiso es brindarle el mejor tratamiento, novedoso y de mínima invasión, así como brindarles las mejores técnicas en la revisión de Colon, Hemorroides y otras enfermedades.

Cuento con una amplia experiencia y formación académica, lo que me permite brindar una atención médica integral y personalizada para cada paciente. Me enorgullece que mis pacientes confíen en mi y mi forma de trabajar.
ver más
Enfocado en:
  • Coloproctología
  • Cirugía de Colon, recto y ano
  • Cirugía Laparoscópica

Consultorio


656 737..... Mostrar número
656 227..... Mostrar número

Aseguradoras aceptadas en esta dirección

Pacientes privados (sin aseguradora)

GNP Grupo Nacional Provincial

AXA + 15 ver más


Servicios y precios

Visita Proctología

$1,000

Visita Cirugía General


Primera visita Cirugía General


Visitas sucesivas Cirugía General


Amputación abdomino-perineal de recto


+1 servicio

¿Cómo funcionan los precios?

Artículos

Hernia

Una hernia es un defecto (orificio) en la pared abdominal , que permite la protrusión, de contenido abdominal . Los síntomas son muy variables y dependen tanto del tamaño del defecto, como de las estructuras involucradas. El tratamiento siempre es mediante cirugía y debe realizarse desde que se detectan , ya que puede presentar complicaciones como incarceración y estrangulamiento que ponen en peligro la vida y función.


Prolapso rectal

Es un padecimiento caracterizado por la eversión del recto( como un calcetín) que sucede habitualmente en mujeres de la 7a década de la vida. Este trastorno se acompaña hasta en el 90% de las pacientes de cistocele(vejiga caída), rectocele, así como a algún grado de continencia. El tratamiento es siempre quirúrgico y la elección entre los múltiples procediemientos abdominales y perineales depende de las características, estado funcional y salud general de cada paciente.


Hemorroides

La enfermedad hemorroidal es un padecimiento muy común que se caracteriza por sangrado transanal rojo brillante, indoloro, y con salida del tejido hemorroidal a través del conducto anal. Puede ser enfermedad externa e interna, esta última, se puede dividir en 4 grados, según el prolapso, y orientar hacía el tratamiento que puede ser médico, con procedimiento de consultorio, o quirúrgico. Es importante identificar grupos de riesgo y descartar cáncer colorrectal previo a cualquier decisión.


Colecistitis crónica

El cólico biliar es el dolor abdominal que inicia en el epigastrio(boca del estómago) que se irradia a espalda y por debajo de la costilla derecha. Este se presenta habitualmente después de la ingesta de alimentos y suele acompañarse de naúseas y vómitos. La mayoría de las veces es causado por colelitiasis (piedras en la vesícula) que causan obstrucción , inflamación (colecistitis). Las personas que presentan cólico biliar tienen 80% de probabilidad de presentar un nuevo episodio. Por lo que después del primer cuadro la colecistectomía laparoscópica ha demostrado temprana ha demostrado evitar complicaciones y mortalidad. Siendo la mejor opción. Atiendete a tiempo y evita complicaciones.


Cáncer colorrectal

El cáncer colorrectal es la neoplasia maligna más frecuente del tubo digestivo , su formación es debida a múltiples factores: genéticos y ambientales. Su formación la mayoría de los casos ocurre a partir de la progresión de un pólipo en colon o recto que sufre una serie de cambios hasta convertirse en cáncer. La colonoscopia a partir de los 45 años en pacientes asintomáticos es una prueba confiable y segura que nos permite identificar lesiones premalignas y resecarlas antes de su transformación o en su defecto nos permite identificar lesiones malignas en etapas tempranas y potencialmente curables.


Colonoscopia total

La colonosocopia es un procedimiento endoscópico , que consiste en el paso endoscopio (manguerita con una cámara en su extremo) a través del recto y la totalidad del colon, nos permite visualizar la mucosa (capa interna) del colon y recto e identificar, medir , caracterizar y tomar biopsias de lesiones en éste órgano. No duele ya que se realiza bajo sedación (un tipo de anestesia superficial), y requiere una preparación intestinal 24 horas previas al estudio y 4 horas de ayuno. Toda personas > 45 años, debe realizarse una colonoscopia aún estando asintomático , ya que es el método de elección para detectar el cáncer colorrectal en etapas tempranas y por lo tanto curables.

Ver todos los artículos

667 opiniones de pacientes

Valoración global

Todas las opiniones son importantes, por este motivo, los especialistas no pueden pagar para modificar o eliminar opiniones. Saber más.

Todas las opiniones

J
Cita verificada
Localización: Hospital Angeles Ciudad Juarez Visita Proctología

No me parece nada amable, además que no inspira confianza al paciente!

A
Cita verificada
Localización: Hospital Angeles Ciudad Juarez Visita Proctología

Todo excelente
Gracias doctor por su atención,y la explicación detallada en mi problema muchas gracias

R
Cita verificada
Localización: Hospital Angeles Ciudad Juarez Visita Cirugía General

Muy buena atención por parte del Medico con explicación amplia del diagnóstico y pronostico

A
Cita verificada
Localización: Hospital Angeles Ciudad Juarez Primera visita Cirugía General

Excelente servicio y atención!!! Quedo satisfecha recomendado !!!

J
Cita verificada
Localización: Hospital Angeles Ciudad Juarez Visita Cirugía General

Excelente médico actuó con rapidez y de una manera muy profesional en mi caso lo recomiendo ampliamente

R
Cita verificada
Localización: Hospital Angeles Ciudad Juarez Hemorroidectomia

Todo excelente muy profesional, y buen trato desde el principio

M
Cita verificada
Localización: Hospital Angeles Ciudad Juarez Primera visita Cirugía General

Excelente trato, el doctor explica muy bien y da mucha confianza

C
Cita verificada
Localización: Hospital Angeles Ciudad Juarez Primera visita Cirugía General

Trato amable y respetuoso, detallada la información y clara. Aclaro mis dudas. Regresaré para procedimiento.

C
Cita verificada
Localización: Hospital Angeles Ciudad Juarez Visita Proctología

Es una persona con ética y muy profesional, explica en forma detallada y entendible el padecimiento, 100% recomendado.

K
Cita verificada
Localización: Hospital Angeles Ciudad Juarez Visita Proctología

Excelente explicación, trato humano, respetuoso y empatico, ofreció opciones de tratamiento y atención.

Se ha producido un error, inténtalo de nuevo.

Dudas solucionadas

8 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia

Duda sobre Tratamiento de hemorroides con láser

Hola, fui hoy al doctor y me dijo que tengo Hemorroides internas algo grandes y que me tiene que hacer ligadura. Aproximadamente 6 sesiones cada 10 días. Tengo una duda, tengo que dejar de hacer ejercicio en este tiempo? O puedo hacer ejercicio? Hago Crossfit

Habla con tú coloproctólogo , si tienes Enf. Hemorroidal interna eres candidato ideal a THD, te resolvería tus síntomas con mínimo dolor y te puedes reintegrar en 2 semanas.

Dr. Raúl Mario De la O  Silva

Duda sobre Cierre de colostomía

Cuanto tiempo transcurre cerrar el agujero de la bolsa del estoma al hacer una reversion?

Se debe dejar pasar al menos 12 semanas desde la cirugía, esto da tiempo a que las adherencias de la cirugía previa hayan "madurado".
Sin embargo es necesario valorar previamente otros factores como estado nutricional, enfermedades agregadas , la indicación de haber dejado estoma.

Dr. Raúl Mario De la O  Silva
Muestra todas las respuestas

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.