Cardiólogo con amplia experiencia en enfermedades complejas, con alta especialidad en Prevención y Rehabilitación Cardiaca (terapias para mejorar la función cardiaca, disminuir ingresos a urgencias y reincorporarte a tus actividades diarias (físicas, laborales, sexuales y/o recreativas, de acuerdo a tu cardiopatía).
Trabajé en CDMX en diferentes hospitales
* Hospital Médica Sur realizando checkup anuales, cardiovasculares, deportivos, ejecutivos, así como experiencia en prueba cardiopulmonar y rehabilitación cardiaca.
* Hosptital de Cardiología Siglo XXI como cardiólogo rehabilitador y extensa experiencia en recuperación hasta enfermedades complejas como trasplante cardiaco, insuficiencia cardiaca, cardiopatías congénitas, hipertensión pulmonar, evaluación y respuesta a marcapasos, desfibriladores, resincronizadores, y enfermedades más comunes que llevan a bypass coronario, cateterismo, cirugía de corazón abierto.
* Experiencia en complicaciones asociadas a enfermedades pulmonares de grado variable, trabajando en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias enfocándome además en corazón derecho, que generalmente no es adecuadamente evaluado por el cardiólogo general o clínico.
Avalado por la UdeG, UNAM; Certificación por el Consejo Mexicano de Cardiologìa.
En tijuana el único con la experiencia, además de amplio conocimiento, de la evaluación de estudios de prueba de esfuerzo, cardiología deportiva ( la rehabilitación cardiaca en conjunto con la fisiología del ejercicio implica el conocimiento de consumo de oxígeno ante diferentes tipos de ejercicio y el daño que este puede implicar si se realizar fuera de dosis adecuadas de entrenamiento, que en general el cardiólogo clínico no lo domina), rehabilitación cardiaca, cardiopulmonar, complicaciones asociadas a enfermedades pulmonares, cardio-oncológica, cardio-neuro-vascular, así como de prevención cardiovascular, disatuonomía, alteraciones cardiovasculares secundarias a neurodivergencia, ansiedad, depresión.
Sigo los lineamientos mundiales de la prevenciòn cardiovascular donde la rehabilitación cardiaca debe ser un pilar para la recuperación del corazón, en caso de no contar con la misma, seguramente habrán muchas dudas que no se logren aclarar y riesgos que no se puedan evaluar y tratar en un tiempo oportuno, recomendando iniciar estos programas dentro de los primeros 14 días después del alta hospitalaria.