Una tomografia dental, tomografía maxilofacial y una cone beam, es lo mismo? O que tienen de diferen
4
respuestas
Una tomografia dental, tomografía maxilofacial y una cone beam, es lo mismo? O que tienen de diferente? Se necesito una orden médica para tomarla?

Hola, buen día, en este caso que comenta, la tomografía es el nombre "Coloquial" con el que se le conoce al CBCT (por sus siglas en Inglés Cone Beam Computed Tomograhpy de uso dental para cualquier rama de la Odontología) lo que radica de diferencia es el campo de visión o FOV de las estructuras que se alacanzan a apreciar, mientras que un FOV reducido es de 5x5 para el caso de la rama de Endodoncia, un FOV amplio es de 16x16 para cirugia maxilofacial. Necesita de la orden de gabinete dental, puesto que hay veces que las que realizan de tipo médico no sean compatibles. O en una receta con las especificaciones para el caso que usted requiera. Estoy a sus órdenes, saludos.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Existen varios tipos de tomografías dependiendo el procedimiento a realizar:
Algunas son localizadas en un sector de 1a3 dientes, otras son por arcada (superior o inferior), o ambas arcadas y existen de cabeza para descargar patologías o fracturas óseas.
Para abrir estas tomografías es necesario un software especial por lo que te recomiendo visitar al especialista y que el te de la orden especifica y te ayude a su lectura para un diagnostico y plan de tratamiento exacto para tu situación.
Algunas son localizadas en un sector de 1a3 dientes, otras son por arcada (superior o inferior), o ambas arcadas y existen de cabeza para descargar patologías o fracturas óseas.
Para abrir estas tomografías es necesario un software especial por lo que te recomiendo visitar al especialista y que el te de la orden especifica y te ayude a su lectura para un diagnostico y plan de tratamiento exacto para tu situación.

Hola!!! En pocas palabras, sí, es lo mismo. Hay diferentes "tamaños" (por así decirlo) de tomografía. Por lo que dependiendo de lo que queramos observar, enviamos la orden con ciertas indicaciones. :) saludos!!!

Las tres pruebas que mencionas, tomografía dental, tomografía maxilofacial y cone beam, se refieren a la misma tecnología de imagen médica utilizada para visualizar estructuras dentales y maxilofaciales en tres dimensiones. Aunque a menudo se utilizan indistintamente, hay algunas diferencias técnicas y terminológicas entre ellas.
1. Tomografía dental: También conocida como tomografía odontológica, se enfoca específicamente en la región dental, proporcionando imágenes tridimensionales detalladas de los dientes y las estructuras circundantes. Se utiliza principalmente para planificar tratamientos dentales complejos, como implantes dentales, endodoncias y cirugías de las mandíbulas.
2. Tomografía maxilofacial: Este término puede referirse a una tomografía computarizada (TC) que se enfoca en la región maxilofacial, lo que incluye los huesos de la cara, los senos paranasales y las articulaciones temporomandibulares. Proporciona imágenes más amplias de la región facial y craneal.
3. Tomografía Cone Beam (CBCT): Esta es una tecnología de imagen específica utilizada para obtener imágenes de la cabeza y el cuello en 3D. La tomografía Cone Beam utiliza una cantidad mínima de radiación y se adapta especialmente para aplicaciones dentales y maxilofaciales. Es ampliamente utilizada en la odontología para evaluar implantes dentales, extracciones, problemas de la articulación temporomandibular, entre otros.
En cuanto a la necesidad de una orden médica, generalmente se requiere una solicitud o indicación médica para realizarse cualquiera de estas pruebas. Tu dentista u ortodoncista, en función de tus necesidades y síntomas específicos, puede decidir si es necesario obtener una de estas imágenes para planificar un tratamiento adecuado o evaluar problemas dentales o maxilofaciales.
Es importante recordar que cualquier prueba de imagen, incluidas las tomografías, debe ser realizada bajo la indicación y supervisión de un profesional de la salud cualificado para garantizar su adecuación y seguridad en tu caso particular.
1. Tomografía dental: También conocida como tomografía odontológica, se enfoca específicamente en la región dental, proporcionando imágenes tridimensionales detalladas de los dientes y las estructuras circundantes. Se utiliza principalmente para planificar tratamientos dentales complejos, como implantes dentales, endodoncias y cirugías de las mandíbulas.
2. Tomografía maxilofacial: Este término puede referirse a una tomografía computarizada (TC) que se enfoca en la región maxilofacial, lo que incluye los huesos de la cara, los senos paranasales y las articulaciones temporomandibulares. Proporciona imágenes más amplias de la región facial y craneal.
3. Tomografía Cone Beam (CBCT): Esta es una tecnología de imagen específica utilizada para obtener imágenes de la cabeza y el cuello en 3D. La tomografía Cone Beam utiliza una cantidad mínima de radiación y se adapta especialmente para aplicaciones dentales y maxilofaciales. Es ampliamente utilizada en la odontología para evaluar implantes dentales, extracciones, problemas de la articulación temporomandibular, entre otros.
En cuanto a la necesidad de una orden médica, generalmente se requiere una solicitud o indicación médica para realizarse cualquiera de estas pruebas. Tu dentista u ortodoncista, en función de tus necesidades y síntomas específicos, puede decidir si es necesario obtener una de estas imágenes para planificar un tratamiento adecuado o evaluar problemas dentales o maxilofaciales.
Es importante recordar que cualquier prueba de imagen, incluidas las tomografías, debe ser realizada bajo la indicación y supervisión de un profesional de la salud cualificado para garantizar su adecuación y seguridad en tu caso particular.
Expertos






Hugo Romero Arenas
Cirujano cardiovascular y torácico, Cirujano general, Angiólogo
Naucalpan de Juárez
Preguntas relacionadas
- Me operaron de apendicitis aguda con peritonitis generalizada, estuve 11 días con antibióticos. Ya estoy en mi casa, me enviaron a tomar Omeprazol 20mg por 1 mes, pero me arde la boca del estómago, es normal ese ardor?
- Hola a mí niña la operaron hace 10 días de apendicitis,el día de ayer note su herida inflamada y hoy está aún más no tiene salida de líquido ni nada de eso pero siesta súper hinchada, también tiene 2 noches que suda mucho,me podrían orientar
- Hola me operaron de apendicitis hace 3 semanas y mi cicatriz se a separado está como medio abierto es normal? O debo acudir a emergencias?
- Hola doy diabetico.Tengo 45 días que me amputaron el dedo gordo del pie y también me cortaron piel del pecho del pie; la herida esta sanando muy bien ; la herida se ha ido encojiendo y los tejidos ya en su mayoria ya cubrieron la herida pero aun falta que cicatrice.mi pregunta es si puede tener relaciones.
- TENGO TRES MESES DE OPERACION DE APENDECITES YA PUEDO COMER CUY FRITO
- Buenas tardes mi hija la operaron de apendicitis aguda, hace 20 días ya puede comer tortilla?
- Hola me llamo Alex mi pregunta es que siendo operado de apendicitis perforada hace dos semanas puedo comer maní natural?
- Tengo casi 2 meses de que me operaron de la becicula, fue laparascopica y la insision del abdomen aun me duele y por dentro se me siente muy duro alrededor y eso es lo que duele porque??
- Tengo casi 2 meses q m operaron de la apéndice ya estaba perforada pero por mi embarazo de 7 meses se complicó e infectó volvieron a realizar cirugía a los 8 días y por ende se m hizo una cicatriz queloide mi pregunta es ya podré comer comidas condimentadas tomar café o refresco
- Tengo un ingerto de piel arriba del talón cuando camino se me inflama demasiado , pero no duele y me cuesta caminar porque me duele el tobillo.
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 5256 preguntas sobre Apendicitis
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.