Una pregunta, una psicóloga puede consultar a suegra y yerna? Obviamente consultas diferentes y po
9
respuestas
Una pregunta, una psicóloga puede consultar a suegra y yerna?
Obviamente consultas diferentes y por situaciones distintas?
Obviamente consultas diferentes y por situaciones distintas?

Qué tal, no habría ningún problema si los motivos de consulta de cada una no se relacionan, es decir, mientras los asuntos a tratar no tengan que ver una con la otra y claro será importante mantener siempre la confidencialidad con cada una.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Sí, una psicóloga puede consultar a una suegra y a una nuera en consultas separadas y por situaciones distintas, siempre y cuando se mantenga la confidencialidad y no haya conflictos de interés. se debe considerar algunos puntos, primero, la psicóloga debe asegurarse de mantener la confidencialidad de la información compartida por cada persona. Esto significa que no debe revelar detalles de una consulta a la otra parte sin el consentimiento expreso de la persona involucrada.
segundo, Es crucial que la psicóloga evalúe si hay algún conflicto de intereses potencial. Si se percibe que trabajar con ambos miembros de la familia podría comprometer la objetividad o la calidad del tratamiento, la psicóloga debería considerar derivar a uno de ellos a otro profesional.
Tercero, cada persona debe dar su consentimiento para la terapia y estar consciente de la situación. Además, si se trata de un conflicto familiar, la psicóloga podría sugerir intervenciones que incluyan a ambas partes en sesiones conjuntas si es apropiado para la situación.
Por ultimo, la psicóloga debe mantener una postura neutral y objetiva, evitando tomar partido en conflictos familiares y enfocándose en las necesidades individuales de cada cliente.
En resumen, mientras se respeten estos principios, no hay ninguna regla que impida que una psicóloga trabaje con diferentes miembros de una misma familia en sesiones separadas.
segundo, Es crucial que la psicóloga evalúe si hay algún conflicto de intereses potencial. Si se percibe que trabajar con ambos miembros de la familia podría comprometer la objetividad o la calidad del tratamiento, la psicóloga debería considerar derivar a uno de ellos a otro profesional.
Tercero, cada persona debe dar su consentimiento para la terapia y estar consciente de la situación. Además, si se trata de un conflicto familiar, la psicóloga podría sugerir intervenciones que incluyan a ambas partes en sesiones conjuntas si es apropiado para la situación.
Por ultimo, la psicóloga debe mantener una postura neutral y objetiva, evitando tomar partido en conflictos familiares y enfocándose en las necesidades individuales de cada cliente.
En resumen, mientras se respeten estos principios, no hay ninguna regla que impida que una psicóloga trabaje con diferentes miembros de una misma familia en sesiones separadas.

Hola buenas noches, si claro no hay ningún inconveniente ya que serían temas distintos y no deberías de preocuparte ya que existe la confidencialidad entre pacientes, más bien depende de los pacientes, que tan cómodos se sienten sabiendo que asisten con el mismo terapeuta, pero no tiene nada de malo, quedo a tus órdenes. Saludos.

Lo ideal sería qué sean psicoterapeutas separados... 1 para dar terapia se requiere especialidad, 2 en algún punto la psicóloga pueda tomar "partido" de una de las dos personas atendidas, 3 pocos psicoterapeutas tienen los conocimientos para atender a familiares, sin embargo, lo ideal siempre va a ser que cada persona acuda a psicoterapia con especialistas distintos, lo dice el código de ética del psicólogo.

Buen día, sí podrían consultar juntas en terapia familiar. A veces si el motivo de consulta es que pelean por los límites familiares y cada una va con su propio proceso a poner sus límites van a exacerbarse las peleas.

Hola buen día, espero te encuentres bien, si se puede siempre y cuando haya objetividad y confidencialidad para tratar a cada una, van por su proceso, no tendría porque existir problema. Saludos

Hola!, pues considero que el consultar al mismo terapeuta, depende de varios aspectos, tema, especialidad, el ser objetivos, y más situaciones particulares, pues que se revisan hasta estar en la terapia, ya que uno es el objetivo aparente por el que se presentan a terapia y otros los que se van realmente identificando. Lo ideal es que sean diferentes, o bien que el terapeuta visitado ayude a tomar la decisión.

No es recomendable que un mismo terapeuta vea a dos personas que estan relacionadas tan cercanamente. Por el tema de que puede que las consultantes oculten información importante por temor a que le diga a la otra lo que se platica en terapia. Dado que el problema no está relacionado entre ustedes pensaría que no hay problema en que fuera la misma persona que las atienda.

Hola, si la terapeuta tienen una formación de terapia sistémica o algún otro tipo de terapia familiar, si puede hacerlo ya que desde dicha formación aprendemos a trabajar tomando en cuenta el sistema familiar y cómo se relaciona.
Fuera de este tipo de terapia, no es recomendable que se atiendan personas de la misma familia.
Fuera de este tipo de terapia, no es recomendable que se atiendan personas de la misma familia.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Estoy llendo a terapia con mi pareja, el psicologo nos dejo de tarea responder (para que quiero seguir con mi pareja) no porque, para que.. que podría responder o mas bien a que se refiere?
- es ético y normal que la psicóloga me diga frente a mi hija que yo soy la culpable de todos sus problemas y que estoy arruinando nuestra relación?
- Me da pena de contarle a mi psicóloga mi problema porque para mí es algo absurdo, ¿me va a poner alguna alternativa de solución por más tonto que suene lo que le diga?
- SUSTENTO LEGAL DEL PORQUE UNA SESION TERAPEUTICA DEBE SER 45 MINUTOS, 50 MINUTOS O UN POCO MAS DE TIEMPO
- Buenas noches!se puede hacer psicoanalis y psicologia cognitiva al mismo tiempo?gracias
- le confesé a mí psicólogo clínico que me sentía atraída por él, y me dijo que también le gusto,.. ahora me siento muy confundida porque él es muy especial conmigo.
- ¿Esta bien asistir a terapia de 4 psicólogos a la vez? ¿Serán confiables estos psicólogos ya que saben de las terapias con los otros y no ven inconveniente?
- Buenos días. Quería saber cuál es la mejor terapia para una persona diagnosticada con TLP. Me han dicho que el psicoanálisis no sería la mejor opción. Ya está con tratamiento psiquiátrico. Muchas gracias
- Buenos Días Comenze a ir a terapia psicológica con una chica que había sido amiga en el mi infancia, duramos varios años sin hablarnos, está bien o eso interfiere en mi proceso terapéutico?
- Hace unos meses que le dije a mi psicologo que iba a dejar de ir porque sentia que no me estaba ayudando como esperaba y ademas la ultima sesion sali destrozada por un comentario suyo. Sin embargo me siento con el corazon roto, como si hubiera roto con una pareja o algo asi, porque estuve 1 año, era…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 175 preguntas sobre Psicoterapia
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.