¿Una lesión quística en el páncreas se puede curar?

9 respuestas
¿Una lesión quística en el páncreas se puede curar?
 Ylse Gutiérrez Grobe
Gastroenterólogo, Endoscopista
Tlalpan
Hola, lo ideal es que acuda con un Gastroenterólogo o endoscopista especialista en ultrasonido endoscópico que haga un interrogatorio adecuado de sus antecedentes y síntomas, que revise los estudios con los que cuenta y revise las características de la lesión quística. Existen diversos tipos de lesiones quísticas del páncreas, algunas surgen como complicaciones de una pancreatitis previa (pseudoquistes) y otras son neoplasias quísticas primarias que incluyen las neoplasias intraductales papilares mucinosas o los cistadenomas mucinosos o serosos; en general su adecuada caracterización incluye la realización de un ultrasonido endoscópico que permita la punción y estudio del líquido del quiste. Aunque el potencial de malignización de estas lesiones es bajo, algunas de ellas tienen mayor potencial que otras. Le sugiero acudir con un Gastroenterólogo que revise sus estudios y acelere sus dudas con mayor profundidad.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Juan Carlos Rivera Martínez
Cirujano general
Cuauhtémoc
Hola buenos días.
De acuerdo con los comentarios previos. Afortunadamente gran porcentaje de los quistes de páncreas son benignos. Incluso de acuerdo al tamaño y al tiempo de evolución estos pueden manejarse conservadoramente; desde luego el tamaño y los síntomas indicarán si requieren manejo quirúrgico.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Dr. Oscar Enrique Pérez Morales
Cirujano general, Cirujano bariatra
Naucalpan de Juárez
Buen día.
Los quistes y pseudoquistes pancreaticos son patologías benignas del páncreas, sin embargo se requiere una evaluación clínica completa y diferentes estudios para definir cual es su tratamiento más adecuado, a sus órdenes.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Dr. Marco Antonio Ponce Arias
Cirujano general, Cirujano oncólogo, Oncólogo médico
Santiago de Querétaro
Buen día.
Debido a un porcentaje, aún que bajo pero existente de malignidad (cáncer), lo ideal es acudir a un oncólogo quirúrgico para definir la necesidad de cirugía, tratamiento endoscópico/intervencionista o solo de vigilancia. Se necesitan valorar muchas variables antes de determinar el proceso a seguir.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Dr. Hans Heming Martín
Cirujano general
Mérida
Buen día.
En el caso de los quistes de páncreas aproximadamente el 90% se trata de un pseudoquiste originado como complicación de una pancreatitis y un traumatismo. en estos casos se trata de una patología benigna que en muchas ocasiones no requiere tratamiento si no causa ningún síntoma y no crece durante el seguimiento. El otro 10 % son quistes verdaderos y dependiendo de ciertas características que se pueden observar en algunos estudios de imagen pero mas importante en pruebas donde se analiza su contenido se pueden identificar quistes benignos que no requieren mayor tratamiento, quistes con bajo riesgo de malignidad que dependiendo del caso pudieran operarse o vigilarse y quistes con gran potencial de malignidad que requieren resección quirúrgica. Le sugiero acudir a consulta para que se le soliciten los estudios pertinentes y de acuerdo a resultados se le otorgue el tratamiento ideal para su caso.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Dr. Erwin R. Flores Vázquez
Cirujano oncólogo, Cirujano general
Santiago de Querétaro
Buen día.
El manejo de las lesiones quísticas del páncreas es un tema que debe dominar un cirujano oncólogo, la mayoría son pseudoquistes inflamatorios y su manejo es el drenaje y observación, la cirugía es la mejor opción que tenemos para tratarlas y si son de origen benigno, hablar de curación.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Dr. Ernesto González Orduña
Cirujano oncólogo, Cirujano general
Puebla
Buen día.
La clasificación de los quistes pancreáticos según la OMS es en tumores primarios y tumores secundarios:
De los primarios existen benignos, los de incierto potencial maligno y malignos. Que a su vez se subdividen en otros tantos.
De los secundarios existen pseudoquiste, quiste congénito, quiste linfoepitelial, etc.
Por lo tanto se requiere el estudio preciso del ultrasonido, TAC o resonancia magnética que en este momento tenga y ver si se requiere complementación diagnóstica o es suficiente el estudio actual para concluir diagnóstico.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Dra. Marianela Centeno
Cirujano oncólogo, Cirujano general
Irapuato
Hola. Si claro se puede tratar. Según sus características y localización. El tratamiento es cirugía.
Dr. Froylan Cervantes Torrijos
Cirujano general
Naucalpan de Juárez
Depende de muchos factores, quizá hasta solo observar, sugiero valoración por cirujano de confianza y experimentado, vea opiniones y resultados, es muy importante sea bien valorado.

Expertos

Alberto Alfonso Pimentel Renteria

Alberto Alfonso Pimentel Renteria

Oncólogo médico

Miguel Hidalgo

Zuratzi Deneken Hernández

Zuratzi Deneken Hernández

Internista, Oncólogo médico

Ciudad de México

Javier García Vélez

Javier García Vélez

Cirujano general, Endoscopista

Zapopan

Reservar cita
Agustín Güemes Meza

Agustín Güemes Meza

Cirujano general, Cirujano oncólogo

Irapuato

Hugo Romero Arenas

Hugo Romero Arenas

Cirujano cardiovascular y torácico, Cirujano general, Angiólogo

Naucalpan de Juárez

M Antonio Romero Bustamante

M Antonio Romero Bustamante

Cirujano general

Pachuca

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 22 preguntas sobre Cáncer del páncreas
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.