Últimamente he tenido pensamientos y comportamientos no adecuados. Me he alcoholizado de más, he distanciado
8
respuestas
Últimamente he tenido pensamientos y comportamientos no adecuados. Me he alcoholizado de más, he distanciado mi relación, mi pareja me pide que vaya al psicólogo pero no sé si será lo que realmente necesite ¿que me aconsejan?

Habría que ahondar en qué tipos de pensamientos y comportamientos has tenido, elaborar una historia, y en pocas palabras tratar de entenderte mejor. A veces da miedo o suspicacia ir al psicólogo por primera vez, sin embargo ya quedó muchos años atrás la creencia que el psicólogo ayuda a los locos o los débiles mentales, y muchas personas hoy en día acuden a un profesional que le ayude a resolver ciertos problemas. Te recomiendo que pruebes distintos profesionales de la salud mental y te quedes con quien te sientas bien. Saludos!
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola que tal
Puede haber muchos estresores que generen cambios en nuestras emociones o conducta. Aveces podemos identificarlos y en ocasiones cuesta más trabajo. Un proceso de psicoterapia es útil para entender el porque de sus acciones y por consecuencia decidir si quiere realizar alguna modificación. Si está realizando estas preguntas seguramente hay algo que le gustaría fuera diferente, le recomiendo acudir con un psicoterapeuta puede ser un psiquiatra.
Puede haber muchos estresores que generen cambios en nuestras emociones o conducta. Aveces podemos identificarlos y en ocasiones cuesta más trabajo. Un proceso de psicoterapia es útil para entender el porque de sus acciones y por consecuencia decidir si quiere realizar alguna modificación. Si está realizando estas preguntas seguramente hay algo que le gustaría fuera diferente, le recomiendo acudir con un psicoterapeuta puede ser un psiquiatra.

Saludos.
Generalmente todos tenemos momentos en que la tristeza o la desesperanza llegan a ser parte importante de nuestras vidas. Sin embargo, se consideran normales, mientras estos NO afecten mi relación de trabajo, de pareja o llegue alterar ciertos hábitos como el consumo de alcohol, cigarro o inclusive inducirme a consumir sustancias, así mi calidad de sueño como mi apetito.
Cuando esto sucede, lo recomendable es acudir con un especialista (psiquiatra o psicólogo), ya que uno puede haber entrado en una depresión y/o ansiedad que requiere manejo.
De antemano, esto no es símbolo de fracaso ni que tampoco sea una debilidad mental, este tipo de padecimientos pueden llegar en diferentes circunstancias y por eso nos afectan al grado de requerir un especialista para salir de dicha situación.
Generalmente todos tenemos momentos en que la tristeza o la desesperanza llegan a ser parte importante de nuestras vidas. Sin embargo, se consideran normales, mientras estos NO afecten mi relación de trabajo, de pareja o llegue alterar ciertos hábitos como el consumo de alcohol, cigarro o inclusive inducirme a consumir sustancias, así mi calidad de sueño como mi apetito.
Cuando esto sucede, lo recomendable es acudir con un especialista (psiquiatra o psicólogo), ya que uno puede haber entrado en una depresión y/o ansiedad que requiere manejo.
De antemano, esto no es símbolo de fracaso ni que tampoco sea una debilidad mental, este tipo de padecimientos pueden llegar en diferentes circunstancias y por eso nos afectan al grado de requerir un especialista para salir de dicha situación.

Sólo le diría que sentirse una persona inadecuada genera sufrimiento. Usted dice tener pensamientos y comportamientos inadecuados. Sin embargo la iniciativa de acudir al psicólogo no viene de usted sino de su pareja. Sin duda le ayudaría, pero el deseo de ayuda y bienestar debe venir de usted

La visita a el psicólogo podría ayudarte a poner en orden estos pensamientos que tienes, y buscar su origen, esto para ver que los genero y como se te puede ayudar a retomar tu vida de antes y aprender a controlar estos sentimientos o situaciones que generan esa conducta y esos pensamientos que te generan malestar.
Si nunca haz acudido a un psicólogo, te recomiendo que te permitas esa oportunidad para que tengas un apoyo extra y puedas tener tu propia opinión y ver si realmente te sirve.
Si nunca haz acudido a un psicólogo, te recomiendo que te permitas esa oportunidad para que tengas un apoyo extra y puedas tener tu propia opinión y ver si realmente te sirve.

Con una visita al psicólogo puedes percatarte de lo adecuado o no de tu necesidad de acompañamiento teraéutico

Buen día.
El consumo inmoderado de sustancias como el alcohol acompañado de estados de ánimo inadecuados puede traducirse en problemas con el semejante incluyendo a su pareja y su familia y si es lo más aconsejable asistir a ayuda terapéutica es necesaria y urgente.
Ojalá que mi respuesta le sea de ayuda.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
El consumo inmoderado de sustancias como el alcohol acompañado de estados de ánimo inadecuados puede traducirse en problemas con el semejante incluyendo a su pareja y su familia y si es lo más aconsejable asistir a ayuda terapéutica es necesaria y urgente.
Ojalá que mi respuesta le sea de ayuda.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Buen día. En mi oponión creo que sí deberías acudir con un psicológo. Abrir un espacio donde puedas revisar qué es lo que estás buscando al alcoholizarte y con el distanciamientod e tu pareja. En ocasiones uno trata de suprimir sentimientos con el uso de sustancias.
Como ya lo mencionaron, acudir al psicólogo no es un sinónimo de locura, sólo que en ocasiones hay pensamientos, emociones o conductas que es necesario encontrar un espacio para poder hablar de eso y tratarlo.
Saludos.
Como ya lo mencionaron, acudir al psicólogo no es un sinónimo de locura, sólo que en ocasiones hay pensamientos, emociones o conductas que es necesario encontrar un espacio para poder hablar de eso y tratarlo.
Saludos.
Expertos






Preguntas relacionadas
- es ético y normal que la psicóloga me diga frente a mi hija que yo soy la culpable de todos sus problemas y que estoy arruinando nuestra relación?
- Me da pena de contarle a mi psicóloga mi problema porque para mí es algo absurdo, ¿me va a poner alguna alternativa de solución por más tonto que suene lo que le diga?
- SUSTENTO LEGAL DEL PORQUE UNA SESION TERAPEUTICA DEBE SER 45 MINUTOS, 50 MINUTOS O UN POCO MAS DE TIEMPO
- Buenas noches!se puede hacer psicoanalis y psicologia cognitiva al mismo tiempo?gracias
- le confesé a mí psicólogo clínico que me sentía atraída por él, y me dijo que también le gusto,.. ahora me siento muy confundida porque él es muy especial conmigo.
- ¿Esta bien asistir a terapia de 4 psicólogos a la vez? ¿Serán confiables estos psicólogos ya que saben de las terapias con los otros y no ven inconveniente?
- Buenos días. Quería saber cuál es la mejor terapia para una persona diagnosticada con TLP. Me han dicho que el psicoanálisis no sería la mejor opción. Ya está con tratamiento psiquiátrico. Muchas gracias
- Buenos Días Comenze a ir a terapia psicológica con una chica que había sido amiga en el mi infancia, duramos varios años sin hablarnos, está bien o eso interfiere en mi proceso terapéutico?
- Hace unos meses que le dije a mi psicologo que iba a dejar de ir porque sentia que no me estaba ayudando como esperaba y ademas la ultima sesion sali destrozada por un comentario suyo. Sin embargo me siento con el corazon roto, como si hubiera roto con una pareja o algo asi, porque estuve 1 año, era…
- Deje a mi ultima pareja hace ya seis o siete años y aunque nuestro noviazgo duro tres, no fue la mejor. Sin embargo no puedo olvidarla por completo a veces fantaseo con regresar con ella (incluso teniendo a alguien mas en mi vida ser feliz). No comprendo por que sigo pensando o fantaseando en mi relación…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 174 preguntas sobre Psicoterapia
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.