Últimamente he presentado un sueño nada agradable al tomar una siesta, pienso que ya desperté pero
6
respuestas
Últimamente he presentado un sueño nada agradable al tomar una siesta, pienso que ya desperté pero no puedo hablar ni moverme hasta después de cierto tiempo. Posterior a eso siento un estrés y un dolor de cabeza terrible. Esto puede ser síntoma de alguna enfermedad o trastorno psicológico?

Hola buen día es posible que se trate de un trastorno del sueño, específicamente parálisis del sueño, es indispensable que consulte a un especialista en Neurología para que proporcione un diagnóstico preciso así como el tratamiento adecuado.
Espero haber sido de ayuda.
Saludos.
Espero haber sido de ayuda.
Saludos.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Lo que describes, suele ser definido como parálisis de sueño, una parasomnia que aunque es muy común, suele ser experimentada como angustiante y desagradable para el que la padece.
Haberla experimentado, incluso de manera frecuente, no implica necesariamente que exista algún trastorno de la personalidad subyacente.
Lo cierto es que existe una fase del sueño llamada REM (Movimiento ocular rápido), que produce una parálisis en nuestros músculos, pero a la vez, ésta se cruza con un estado de vigilia, en otras palabras "Estamos despiertos, pero nuestro cuerpo sigue dormido".
Se recomienda mantener el control, pues no se corre realmente ningún peligro y en cuestión de minutos, de 1 a 3, éste suele remitir espontáneamente.
Haberla experimentado, incluso de manera frecuente, no implica necesariamente que exista algún trastorno de la personalidad subyacente.
Lo cierto es que existe una fase del sueño llamada REM (Movimiento ocular rápido), que produce una parálisis en nuestros músculos, pero a la vez, ésta se cruza con un estado de vigilia, en otras palabras "Estamos despiertos, pero nuestro cuerpo sigue dormido".
Se recomienda mantener el control, pues no se corre realmente ningún peligro y en cuestión de minutos, de 1 a 3, éste suele remitir espontáneamente.

Es probable que pudiera ser un aspecto neurológico pero pensaría que también tiene que ver con el contenido de los sueños, sería recomendable que asustas a una terapia con un psicoanalista para poder analizar tus sueños

Hola que tal
Estos síntomas que describe pueden ser un fenómeno llamado parálisis del sueño. En estos casos es recomendable descartar que haya algún tipo de epilepsia del lóbulo temporal del cerebro que puede causar estos síntomas, es necesario una valoración por un neurólogo y un electroencefalograma para saber la causa.
Estos síntomas que describe pueden ser un fenómeno llamado parálisis del sueño. En estos casos es recomendable descartar que haya algún tipo de epilepsia del lóbulo temporal del cerebro que puede causar estos síntomas, es necesario una valoración por un neurólogo y un electroencefalograma para saber la causa.

Esto es una parálisis de sueño. una experiencia que puede ser desde desagradable hasta aterradora, dependiendo de que tanto dejes volar tu imaginación y desbordes tu pensamiento-
Si te asustó lo suficiente -y pienso que si, desde que le preocupa sea síntoma de algo grave-, eso explica el estrés y el dolor de cabeza.
Puedes gastar tiempo y dinero en los análisis y estudios que te recomienden, o simplemente hacer una relajación en vez de tomar una siesta, ocuparte de tener una vida interesante, retadora,
Si te asustó lo suficiente -y pienso que si, desde que le preocupa sea síntoma de algo grave-, eso explica el estrés y el dolor de cabeza.
Puedes gastar tiempo y dinero en los análisis y estudios que te recomienden, o simplemente hacer una relajación en vez de tomar una siesta, ocuparte de tener una vida interesante, retadora,

El parálisis del sueño puede ser ocacionado por un cambio repentino de vida, por un duelo, por mudanza, cambio de trabajo etcétera. ..
Para evitar las situaciones estresantes y mantener una buena higiene del sueño, debes dormir a horarios regulares, te recomiendo técnicas de relajación.
Para evitar las situaciones estresantes y mantener una buena higiene del sueño, debes dormir a horarios regulares, te recomiendo técnicas de relajación.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola buenos días estoy preocupada por este tema en dos ocasiones durmiendo en la madrugada he mordido a mi bebe me siento mal por ello pero no se porque pasa
- Debía tomar bacmicine a las 7 pm y me confundí porque a las 10pm debía tomar acetaminofen y en vez de tomar el acetaminofen tome el antibiótico de nuevo, será que pasa algo?
- Buenos días, estoy pasando por una situación en la cual no me acuerdo de haberlo provocado y tampoco es intenciónal, mi esposa cree que no la quiero por qué (yo le quitó el brazo, cuando ella me abraza y estoy durmiendo) me despierto y me dice "ya no me quieres, haciéndome sentir culpable de algo que…
- Que pasa si me tome el antibiótico en vez de cada 24 horas lo hice por error a las 8 horas?
- hola!! porque puede ser:me sente a mirar Tv a las 18 hs.casi al instante me dormi hasta el otro dia a las 8 de la mañana Porque puede ser?
- Vas 2 veces que tomo mi antibiótico 2 minutos tardes , no pasa nada ? Cabe recalcar que después lo seguí tomando alas horas normales que me recomendaron
- Hola, tengo tratamiento para e.coli casi cumplo los 14 días de tratamiento y olvidé 1 toma del antibiótico que es cada 24hrs. Que podría hacer?
- Me confundi el horario (6am, 2pm, 10pm) y le di 2 horas antes el antibiótico a mi hijo(8pm), que debo hacer ahora? Mantengo su horario? O cambio de acuerdo a la ultima toma? Mañana ya es su ultimo dia con el antibiótico
- yo la vd me he sentido muy mal estos dias, han estado muy frustrantes y necesito ayuda
- Que pasa si me tome el antibiótico en vez de cada 24 horas lo hice por error a las 8 horas?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 375 preguntas sobre Trastornos del sueño
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.