Tuve una relación amorosa y decidí terminar con ella porque no encontraba el apoyo necesario para mi
9
respuestas
Tuve una relación amorosa y decidí terminar con ella porque no encontraba el apoyo necesario para mis hijos y para mí en ese hombre sin embargo se que me ama me lo s demostrado desde el primer momento pero yo tengo otra relación con otra persona y mi ex me insiste en que no lo deje me sigue a todas partes me llama a cada momento y me siento afixiada la verdad yo siento que lo amo y siento su cambio porque está más al pendiente de mi ahora que nos dejamos pero yo no sé que hacer ahora sí vuelvo con el o me quedo con el que estoy

Una ruptura amorosa no siempre borra el vínculo emocional. A veces, el amor persiste, pero eso no significa que la relación sea saludable o que deba retomarse. Probablemente, ese cambio que ha demostrado tu ex pareja, de amor y atención, pero sin darte tu espacio ni respetando tus tiempos, proyecta apego, ansiedad o quizá culpa por lo que pudo haber sido.
Te recomiendo acudas a un especialista de la salud mental para ir identificando tus emociones y tomas decisiones favorables para tí.
Te recomiendo acudas a un especialista de la salud mental para ir identificando tus emociones y tomas decisiones favorables para tí.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Gracias por confiar en compartir algo tan personal. Lo que estás viviendo es una situación emocionalmente muy compleja, y es completamente válido que te sientas confundida. Estás en medio de una encrucijada donde el corazón, la razón, tu rol de madre y tus necesidades emocionales están en juego.
Vamos a desglosarlo con claridad para ayudarte a tomar una decisión que te brinde paz mental y emocional.
¿Qué te llevó a terminar?
Aunque tu ex te ama y lo ha demostrado, el amor no es suficiente si no te sentías apoyada en lo que más valoras: el bienestar de tus hijos y el tuyo propio. Esa fue una decisión valiente y basada en una necesidad profunda, no en un impulso.
¿Qué pasa ahora?
Ahora que él ha cambiado su comportamiento y está más atento, tú sientes:
Que quizá merezca una nueva oportunidad.
Pero también te sientes asfixiada por su insistencia y constante presencia.
Ese sentimiento de asfixia es una bandera roja emocional: cuando alguien no respeta tus límites y te presiona, eso no es amor saludable, aunque te diga que lo hace por amor.
¿Qué dice tu presente?
Estás en una relación nueva, pero la estás comparando con tu historia anterior. Pregúntate con honestidad:
¿Me siento en paz en esta relación?
¿Me siento apoyada y respetada?
¿Es esta una relación que construye o solo estoy aquí para huir de la anterior?
¿Qué puedes hacer?
Tómate un espacio emocional para ti. No es necesario decidir ya con quién quedarte, pero sí reconectar contigo misma y con lo que realmente necesitas.
Pon límites claros a tu ex. Si sientes que invade tu espacio y tu libertad, es momento de hacerle saber que eso no es negociable.
Evalúa ambas relaciones no por la emoción del momento, sino por la estabilidad, el respeto y el crecimiento que te ofrecen a ti y a tus hijos.
Recomendación profesional
Te podría ayudar mucho iniciar un proceso breve de terapia de decisión o terapia breve sistémica, donde en pocas sesiones puedas ordenar tus emociones y clarificar tus valores y necesidades.
Mensaje clave:
Si necesitas más orientación sobre este tema, o generar una cita en línea estaré encantado de ayudarte.
Atentamente,
Psic. Pedro Linares Manuel
Vamos a desglosarlo con claridad para ayudarte a tomar una decisión que te brinde paz mental y emocional.
¿Qué te llevó a terminar?
Aunque tu ex te ama y lo ha demostrado, el amor no es suficiente si no te sentías apoyada en lo que más valoras: el bienestar de tus hijos y el tuyo propio. Esa fue una decisión valiente y basada en una necesidad profunda, no en un impulso.
¿Qué pasa ahora?
Ahora que él ha cambiado su comportamiento y está más atento, tú sientes:
Que quizá merezca una nueva oportunidad.
Pero también te sientes asfixiada por su insistencia y constante presencia.
Ese sentimiento de asfixia es una bandera roja emocional: cuando alguien no respeta tus límites y te presiona, eso no es amor saludable, aunque te diga que lo hace por amor.
¿Qué dice tu presente?
Estás en una relación nueva, pero la estás comparando con tu historia anterior. Pregúntate con honestidad:
¿Me siento en paz en esta relación?
¿Me siento apoyada y respetada?
¿Es esta una relación que construye o solo estoy aquí para huir de la anterior?
¿Qué puedes hacer?
Tómate un espacio emocional para ti. No es necesario decidir ya con quién quedarte, pero sí reconectar contigo misma y con lo que realmente necesitas.
Pon límites claros a tu ex. Si sientes que invade tu espacio y tu libertad, es momento de hacerle saber que eso no es negociable.
Evalúa ambas relaciones no por la emoción del momento, sino por la estabilidad, el respeto y el crecimiento que te ofrecen a ti y a tus hijos.
Recomendación profesional
Te podría ayudar mucho iniciar un proceso breve de terapia de decisión o terapia breve sistémica, donde en pocas sesiones puedas ordenar tus emociones y clarificar tus valores y necesidades.
Mensaje clave:
Si necesitas más orientación sobre este tema, o generar una cita en línea estaré encantado de ayudarte.
Atentamente,
Psic. Pedro Linares Manuel

Es entendible esta ambivalencia que sientes…. Para aclarar tus sentimientos podras tratar lo durante un tiempo sin compromiso de pareja… solo para platicar y acordar entre ambos que tipo de relación espera cada quien, que responsabilidades le tocarían a cada quien…. Quisaz se pueden poner de acuerdo con una base más sólida.

¡Gracias por compartir un poco de tu problemática!
Desde mi preparación como Terapeuta Sistémica existe el Modelo Estructural y desde el modelo estructural de la terapia sistémica, esta situación puede analizarse en función de las estructuras y jerarquías en tus relaciones.
La sensación de agobio que experimentas con tu expareja puede indicar límites difusos en la relación, lo que afecta tu bienestar. Algunas consideraciones clave desde este enfoque serían:
Límites y jerarquía: ¿Cómo están definidos los límites en tu relación con tu ex pareja? Es importante establecerlos con claridad para preservar tu espacio personal y emocional.
Su mayor atención hacia ti ahora que se separaron sugiere una reestructuración en la dinámica. ¿Es este cambio auténtico y sostenible a largo plazo?
Autonomía y decisión: En terapia estructural, el objetivo es fortalecer tu capacidad de decidir desde una perspectiva clara, no desde la presión externa.
Es importante considerar la etapa de ciclo de vida en la que te encuentras, en donde estas en una etapa de crianza de niños pequeños y cuál es la importancia y rol de una pareja en esta etapa.
Desde este enfoque, se trabajaría en delimitar relaciones de manera que te permitan tomar una decisión basada en tus necesidades reales, no en la insistencia de los demás. ¿Te gustaría explorar más sobre cómo establecer esos límites? Me puedes llamar para comenzar a dar un primer paso hacia tu bienestar.
Estoy a tus órdenes.
Desde mi preparación como Terapeuta Sistémica existe el Modelo Estructural y desde el modelo estructural de la terapia sistémica, esta situación puede analizarse en función de las estructuras y jerarquías en tus relaciones.
La sensación de agobio que experimentas con tu expareja puede indicar límites difusos en la relación, lo que afecta tu bienestar. Algunas consideraciones clave desde este enfoque serían:
Límites y jerarquía: ¿Cómo están definidos los límites en tu relación con tu ex pareja? Es importante establecerlos con claridad para preservar tu espacio personal y emocional.
Su mayor atención hacia ti ahora que se separaron sugiere una reestructuración en la dinámica. ¿Es este cambio auténtico y sostenible a largo plazo?
Autonomía y decisión: En terapia estructural, el objetivo es fortalecer tu capacidad de decidir desde una perspectiva clara, no desde la presión externa.
Es importante considerar la etapa de ciclo de vida en la que te encuentras, en donde estas en una etapa de crianza de niños pequeños y cuál es la importancia y rol de una pareja en esta etapa.
Desde este enfoque, se trabajaría en delimitar relaciones de manera que te permitan tomar una decisión basada en tus necesidades reales, no en la insistencia de los demás. ¿Te gustaría explorar más sobre cómo establecer esos límites? Me puedes llamar para comenzar a dar un primer paso hacia tu bienestar.
Estoy a tus órdenes.

Él es tu pareja no es el padre de tus hijos habría que explorar algunos acuerdos a ver si se pone de acuerdo en roles y compromisos para que tú lo valores

Hola, hay muy poco contexto, pero parecería que tu ex podría ser de apego ansioso y cuando estás con el no responde y cuando te alejas te busca, pero cuando regreses con el todo volverá a ser igual.
Te recomiendo una terapia para saber manejarlo.
Sa
Te recomiendo una terapia para saber manejarlo.
Sa

Desde una perspectiva psicológica, esta situación presenta varios desafíos emocionales y relacionales. Aquí te señalo tres posibles problemas y sus soluciones desde la terapia individual o la terapia de pareja:
1. Dependencia emocional y dificultad para establecer límites
Problema: La insistencia de tu expareja en mantener la relación, incluso después de tu decisión de separarte, puede reflejar una dependencia emocional, así como dificultades en establecer límites claros.
Solución: La 5erapia individual puede ayudarte a fortalecer tu autoestima, clarificar tus necesidades y desarrollar estrategias para establecer límites saludables con ambas personas involucradas. Es clave identificar lo que realmente deseas en una relación sin presiones externas.
2. Confusión emocional y ambivalencia en la toma de decisiones
Problema: Sentir amor por tu expareja y notar cambios en su comportamiento después de la ruptura puede generar dudas y hacer difícil tomar una decisión clara sobre tu futuro sentimental.
Solución: La terapia individual te permitirá explorar a profundidad tus emociones, analizar lo que te motiva a considerar un regreso, y diferenciar si el cambio en su actitud es genuino o solo producto del miedo a perderte. La autoconciencia emocional es clave antes de tomar cualquier decisión.
3. Impacto de la relación en el bienestar familiar
Problema: No recibir el apoyo necesario para ti y tus hijos en la relación anterior fue una razón clave para terminar. Es importante evaluar si las condiciones han cambiado realmente y si un regreso contribuiría al bienestar de todos.
Solución: Una terapia de pareja puede ser útil si decides considerar la posibilidad de volver con tu expareja. En ella, podrán trabajar temas como la comunicación efectiva, el apoyo mutuo y la estabilidad emocional, siempre evaluando si la relación puede construirse de manera sana y equilibrada.
Si la situación te genera angustia o sensación de asfixia, el apoyo de un terapeuta puede ser muy valioso para acompañarte en el proceso y garantizar que tomes una decisión desde la claridad emocional y el respeto a tu bienestar.
1. Dependencia emocional y dificultad para establecer límites
Problema: La insistencia de tu expareja en mantener la relación, incluso después de tu decisión de separarte, puede reflejar una dependencia emocional, así como dificultades en establecer límites claros.
Solución: La 5erapia individual puede ayudarte a fortalecer tu autoestima, clarificar tus necesidades y desarrollar estrategias para establecer límites saludables con ambas personas involucradas. Es clave identificar lo que realmente deseas en una relación sin presiones externas.
2. Confusión emocional y ambivalencia en la toma de decisiones
Problema: Sentir amor por tu expareja y notar cambios en su comportamiento después de la ruptura puede generar dudas y hacer difícil tomar una decisión clara sobre tu futuro sentimental.
Solución: La terapia individual te permitirá explorar a profundidad tus emociones, analizar lo que te motiva a considerar un regreso, y diferenciar si el cambio en su actitud es genuino o solo producto del miedo a perderte. La autoconciencia emocional es clave antes de tomar cualquier decisión.
3. Impacto de la relación en el bienestar familiar
Problema: No recibir el apoyo necesario para ti y tus hijos en la relación anterior fue una razón clave para terminar. Es importante evaluar si las condiciones han cambiado realmente y si un regreso contribuiría al bienestar de todos.
Solución: Una terapia de pareja puede ser útil si decides considerar la posibilidad de volver con tu expareja. En ella, podrán trabajar temas como la comunicación efectiva, el apoyo mutuo y la estabilidad emocional, siempre evaluando si la relación puede construirse de manera sana y equilibrada.
Si la situación te genera angustia o sensación de asfixia, el apoyo de un terapeuta puede ser muy valioso para acompañarte en el proceso y garantizar que tomes una decisión desde la claridad emocional y el respeto a tu bienestar.

La terapia puede ayudarte a encontrar la paz sin temor a equivocarte. Es un proceso que te ayudará a hacer introspección para estar más segura de que es lo mejor para ti, y así evitarás arrepentimientos. No dudes en agendar cita

Buena tarde: Sugiero tenga usted un proceso terapéutico para clarificar su situación, sus expectativas en una relación de pareja y sobre todo sus apegos y decisiones. Saludos cordiales.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Mi pareja me fue infiel, cabe mencionar que en nuestra relación nos vemos los fines de semana por el trabajo, además su mamá estaba pasando por tratamiento de Cáncer, situaciones en el trabajo y con la persona que salía era por convivir con el alcohol pero no se dio cuenta en qué momento se perdió, después…
- estoy enamorado de mi pareja y ella de mi . hoy me ha dicho de dejar de vernos y todo por tener un hijo de 17 años que no la respeta , no colabora en las cosas de casa , y la insulta. y como me ve sufrir por esta situación me ha dicho que lo mejor es que lo dejemos y yo me siento fatal. que debo hacer?
- Mi esposo me comentó que duda sobre la paternidad de un hijo q tuvo fuera de nuestro matrimonio. Y esta persona q fue su amante se niega hacer el ADN. Que hacer con mi matrimonio ahora ?
- Hola, recentemente, mis hijos y yo nos enteramos que mi esposo tiene una relacion paralela por lo cual estamos afrontando un divorcio. Despues de 5 meses, y acercandose las vacaciones de final de año, el papá de los niños quiere pasar un tiempo con los ellos y su nueve pareja, esto me incomoda a mi y…
- Buenas, mi pareja me demuestra amor y todo, pero yo siempre tengo inseguridades aunque el me dice que no hay porque tenerlas, cada vez que sueño con el, sueño que me engaña con una chica, me contó que tenía una "amiga" que salía con muchos chicos y el era su amigo, que un día ella quiso darle un beso…
- Hola tengo mas de 5 años que me separe , ahora que tengo una nueva relación con una chica de repente la llamo con el nombre de mi Ex , se que esta mal pero no se sinceramente por que la llamo con el nombre de mi Ex , de verdad NO lo se ,. . .Lo que si se es que amo con toda mi alma a mi nueva chica y…
- Mi relación es a distancia.....hablo con mi papá para decirle de nuestra relación y dijo que vendría por mi o se regresa a vivir aquí.....pero el piensa que le salgo con alguien más y eso no es verdad.... constantemente me pregunta que estoy haciendo y si por alguna razón no contesto pronto su llamada…
- Como puedo dejar de celar a mi esposo?
- ¿Qué tipo de terapia es la más recomendable si acabo de pasar por una situación de infidelidad? No estoy segura de querer estar o regresar con mi pareja.
- Mi pareja tiene una hija mayor de 5 años (vive con su mamá) y yo tengo con el un bebé nosotros vivimos juntos, y cuando salimos a pasear ella en varias ocasiones menciona a su mamá y hoy le dijo a mi bebé que su papá no era el papá de mi bebé solo de ella. ¿A qué se debe? ¿Cómo debería abordar está situación?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 498 preguntas sobre Terapia de pareja
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.