Tuve un infarto hace 4 años, desde entonces voy teniendo molestias en el pecho, he acudido muchas ve
2
respuestas
Tuve un infarto hace 4 años, desde entonces voy teniendo molestias en el pecho, he acudido muchas veces a urgencias y después de un electrocardiograma, me dicen que no es del corazón, qué debo hacer, pirque las molestias persisten. Soy un hombre de 49 años, fumo.

En tu caso además de un electrocardiograma muchas veces vale la pena realizar mediciones de enzimas cardiacas o realizar algun tipo de prueba de esfuerzo, te recomiendo acudir a consulta con un cardiólogo para que pueda orientarte. Saludos.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

La angina postinfarto se refiere a la aparición de dolor o malestar en el pecho que ocurre después de un infarto agudo de miocardio (IAM). Este síntoma puede indicar varios problemas relacionados con la recuperación del infarto o con la gestión de la enfermedad cardiovascular subyacente. Aquí se presenta un resumen sobre la angina postinfarto:
### Causas de Angina Postinfarto
1. **Isquemia Residual:**
- **Persistencia de Obstrucción:** Puede haber áreas del corazón que aún no están recibiendo suficiente sangre debido a obstrucciones persistentes en las arterias coronarias.
- **Angina de Repetición:** La angina puede ocurrir si hay una lesión o cicatriz en el músculo cardíaco que afecta el flujo sanguíneo.
2. **Reestenosis:**
- **Recurrencia de Obstrucción:** En algunos casos, una arteria tratada con una intervención como una angioplastia o colocación de stent puede volverse a obstruir, causando angina.
3. **Efectos Secundarios del Tratamiento:**
- **Medicamentos:** Algunos medicamentos utilizados para tratar el infarto pueden tener efectos secundarios que afectan la función cardíaca y pueden provocar angina.
- **Intervenciones Quirúrgicas:** Las complicaciones postoperatorias pueden contribuir a la aparición de angina.
4. **Complicaciones del Infarto:**
- **Cardiomiopatía Postinfarto:** La debilidad del músculo cardíaco después del infarto puede llevar a una reducción en la capacidad del corazón para bombear sangre eficientemente, causando angina.
- **Insuficiencia Cardíaca:** El infarto puede llevar a insuficiencia cardíaca, que puede causar angina.
5. **Síndrome de Isquemia Silente:**
- **Angina Silente:** Algunas personas pueden experimentar isquemia (falta de oxígeno en el corazón) sin dolor o síntomas evidentes, aunque pueden tener angina en el ECG.
### Diagnóstico
1. **Historia Clínica y Examen Físico:**
- **Síntomas:** Evaluar la naturaleza, duración y frecuencia del dolor torácico, así como otros síntomas asociados como dificultad para respirar o fatiga.
2. **Pruebas Diagnósticas:**
- **Electrocardiograma (ECG):** Para detectar cambios en el ritmo cardíaco que puedan indicar isquemia.
- **Pruebas de Esfuerzo:** Para evaluar la respuesta del corazón al ejercicio y detectar posibles isquemias inducidas por el esfuerzo.
- **Ecocardiograma:** Para evaluar la función del corazón y detectar áreas de debilidad o daño.
- **Angiografía Coronaria:** Para visualizar las arterias coronarias y detectar obstrucciones o reestenosis.
3. **Monitoreo:**
- **Holter:** Monitoreo continuo del ritmo cardíaco para detectar episodios de angina.
### Manejo y Tratamiento
1. **Medicamentos:**
- **Nitratos:** Para aliviar el dolor anginoso y mejorar el flujo sanguíneo al corazón.
- **Beta-bloqueadores:** Para reducir la carga de trabajo del corazón y prevenir episodios de angina.
- **Antiplaquetarios y Anticoagulantes:** Para prevenir la formación de coágulos en las arterias coronarias.
2. **Intervenciones:**
- **Angioplastia y Stenting:** En caso de reestenosis o bloqueos persistentes, puede ser necesaria una intervención para abrir las arterias bloqueadas.
- **Cirugía de Revascularización Miocárdica (Bypass):** Para desviar el flujo sanguíneo alrededor de las arterias bloqueadas y mejorar el suministro de sangre al corazón.
3. **Cambios en el Estilo de Vida:**
- **Dieta Saludable:** Adoptar una dieta baja en grasas saturadas y colesterol para mejorar la salud cardiovascular.
- **Ejercicio Regular:** Realizar actividad física bajo la supervisión de un médico para mejorar la salud del corazón.
- **Control de Factores de Riesgo:** Manejar condiciones como la hipertensión, diabetes y colesterol alto.
4. **Seguimiento:**
- **Evaluaciones Regulares:** Monitorizar la salud del corazón y ajustar el tratamiento según sea necesario.
En resumen, la angina postinfarto puede ser un signo de que el corazón no está recuperándose completamente o de que hay problemas persistentes que necesitan atención. Es crucial realizar una evaluación exhaustiva y seguir un plan de tratamiento adecuado para manejar la angina y mejorar la salud cardiovascular a largo plazo.
### Causas de Angina Postinfarto
1. **Isquemia Residual:**
- **Persistencia de Obstrucción:** Puede haber áreas del corazón que aún no están recibiendo suficiente sangre debido a obstrucciones persistentes en las arterias coronarias.
- **Angina de Repetición:** La angina puede ocurrir si hay una lesión o cicatriz en el músculo cardíaco que afecta el flujo sanguíneo.
2. **Reestenosis:**
- **Recurrencia de Obstrucción:** En algunos casos, una arteria tratada con una intervención como una angioplastia o colocación de stent puede volverse a obstruir, causando angina.
3. **Efectos Secundarios del Tratamiento:**
- **Medicamentos:** Algunos medicamentos utilizados para tratar el infarto pueden tener efectos secundarios que afectan la función cardíaca y pueden provocar angina.
- **Intervenciones Quirúrgicas:** Las complicaciones postoperatorias pueden contribuir a la aparición de angina.
4. **Complicaciones del Infarto:**
- **Cardiomiopatía Postinfarto:** La debilidad del músculo cardíaco después del infarto puede llevar a una reducción en la capacidad del corazón para bombear sangre eficientemente, causando angina.
- **Insuficiencia Cardíaca:** El infarto puede llevar a insuficiencia cardíaca, que puede causar angina.
5. **Síndrome de Isquemia Silente:**
- **Angina Silente:** Algunas personas pueden experimentar isquemia (falta de oxígeno en el corazón) sin dolor o síntomas evidentes, aunque pueden tener angina en el ECG.
### Diagnóstico
1. **Historia Clínica y Examen Físico:**
- **Síntomas:** Evaluar la naturaleza, duración y frecuencia del dolor torácico, así como otros síntomas asociados como dificultad para respirar o fatiga.
2. **Pruebas Diagnósticas:**
- **Electrocardiograma (ECG):** Para detectar cambios en el ritmo cardíaco que puedan indicar isquemia.
- **Pruebas de Esfuerzo:** Para evaluar la respuesta del corazón al ejercicio y detectar posibles isquemias inducidas por el esfuerzo.
- **Ecocardiograma:** Para evaluar la función del corazón y detectar áreas de debilidad o daño.
- **Angiografía Coronaria:** Para visualizar las arterias coronarias y detectar obstrucciones o reestenosis.
3. **Monitoreo:**
- **Holter:** Monitoreo continuo del ritmo cardíaco para detectar episodios de angina.
### Manejo y Tratamiento
1. **Medicamentos:**
- **Nitratos:** Para aliviar el dolor anginoso y mejorar el flujo sanguíneo al corazón.
- **Beta-bloqueadores:** Para reducir la carga de trabajo del corazón y prevenir episodios de angina.
- **Antiplaquetarios y Anticoagulantes:** Para prevenir la formación de coágulos en las arterias coronarias.
2. **Intervenciones:**
- **Angioplastia y Stenting:** En caso de reestenosis o bloqueos persistentes, puede ser necesaria una intervención para abrir las arterias bloqueadas.
- **Cirugía de Revascularización Miocárdica (Bypass):** Para desviar el flujo sanguíneo alrededor de las arterias bloqueadas y mejorar el suministro de sangre al corazón.
3. **Cambios en el Estilo de Vida:**
- **Dieta Saludable:** Adoptar una dieta baja en grasas saturadas y colesterol para mejorar la salud cardiovascular.
- **Ejercicio Regular:** Realizar actividad física bajo la supervisión de un médico para mejorar la salud del corazón.
- **Control de Factores de Riesgo:** Manejar condiciones como la hipertensión, diabetes y colesterol alto.
4. **Seguimiento:**
- **Evaluaciones Regulares:** Monitorizar la salud del corazón y ajustar el tratamiento según sea necesario.
En resumen, la angina postinfarto puede ser un signo de que el corazón no está recuperándose completamente o de que hay problemas persistentes que necesitan atención. Es crucial realizar una evaluación exhaustiva y seguir un plan de tratamiento adecuado para manejar la angina y mejorar la salud cardiovascular a largo plazo.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola tengo 51 años , me da dolor de pecho,brazo ,mandíbula y a veces mareos y el electro sale normal , que puede s de
- Buenas yo tengo hace años como un sobre salto que me da en el pecho no es dolor no me duele nada solo que me sobre salta algo en el pecho y me he realizado electrocardiograma y salgo bien
- Hola me echo un ECG y me han salido anomalía, no me han explicado nada el médico me a derivado al hospital a qué me hagan otro. Es algo malo?
- Hola tengo palpitaciones cada 5 o 10 minutos fui a la emergencia y me hicieron todo tipo de exámenes y salí bien, pero las palpitaciones siguen AYUDA PORFAVOR
- Hola , tengo 55 años, soy hipertenso, y me acaban de dar el resultado de un electrocardiograma....el diagnostico dice que tengo una severa desviación izquierda del eje, y bloqueo incompleto de rama izquierda. Estoy en peligro?
- Hola me han ce un Holter y un electrocardiograma y me dicen que están bien pero sigo con palpitaciones dicen que es debido a la ansiedad y los nervios será verdad
- Buenas yo tengo hace años como un sobre salto que me da en el pecho no es dolor no me duele nada solo que me sobre salta algo en el pecho y me he realizado electrocardiograma y salgo bien
- Me hicieron un holter y en los hallazgos pusieron textual conduccion intraventricular normal excepto por 2 episodios de bloqueo intraventricular inespecifico de muy corta duracion (maximo 5 latidos) deberia preocuparme? Tengo rmn corazon estructuralmente normal y ecocardiograma con funciones normales,…
- Me podrían explicar que significa alteracion inespecifica del segmento st (elevacion) en el electrocardiograma de un joven de 17 años que es deportista de alto rendimiento. Es grave?
- Me hicieron un electrocardiograma y me salio trastorno inespecifico de la repolarizacion ventricular, me pa paso con mucho dolor en el pecho y aveces es tan fuerte que me cuesta respirar y se me acelera el corazón que tengo que hacer?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 599 preguntas sobre Electrocardiograma
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.