Tratamiento para pólipo hiperplasico fragmentado?

5 respuestas
Tratamiento para pólipo hiperplasico fragmentado?
Dr. Santiago Toscano Igartua
Cirujano oncólogo, Cirujano general
Zapopan
Buen día. Los pólipos se encuentran hasta en un 25% de los adultos mayores de 60 años. Existen dos tipos de pólipos, los hiperplasicos que no representan riesgo de cancer y los adenomatosos que pueden ocasionar cancer. El tratamiento de ambos ya que a simple vista no se pueden diferenciar es retirarlos mediante colonoscopia. Saludos

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Daniel Saltiel Mechulan
Cirujano general, Proctólogo
Miguel Hidalgo
Un pólipo hiperplásico fragmentado significa que lo quitaron con una pequeña pinza de biopsia y salió en pedazos, lo cual en este caso no es relevante debido a que el ese tipo de pólipos es totalmente benigno y no se hace cáncer, no requiere ningún manejo posterior
Está fragmentado por el procedimiento de obtención de la muestra, si es hiperplásico no hay que hacer nada. Sin embargo hay que considerar localización, presencia de otros pólipos y la remisión o no de la sintomatología que lo llevo a toma de biopsia.
Acuda con un cirujano gastroenterologo para que lo evalue. Saludos
Dr. Edgar Agustín González Macedo
Cirujano general, Proctólogo
Ciudad de México
Buenas tardes. En caso de que el pólipo hiperplásico sea de colon, el tratamiento y seguimiento dependerán del tamaño del pólipo, su localización en el colon y el número de pólipos encontrados. En general, el tratamiento sería la resección completa por colonoscopia. El seguimiento endoscópico posterior dependerá de todos estos factores. Saludos.
Dr. Julian Zilli Garcia
Proctólogo, Médico general, Cirujano general
Córdoba
Depende de la localización del pólipo: no es lo mismo un pólipo en vesícula, que uno en vejiga, o que uno en colon...

Acude con tu especialista que solicitó el estudio para que te aclare todas tus dudas.

Expertos

Francisco Cortés Espinosa

Francisco Cortés Espinosa

Gastroenterólogo pediátrico, Pediatra

Ciudad de México

Lizzeth Oropeza Cruz

Lizzeth Oropeza Cruz

Endoscopista, Cirujano general

Yucatan

José Ulises Ortiz Castro

José Ulises Ortiz Castro

Cirujano general

León

Netzi Carolina Arreola Valdés

Netzi Carolina Arreola Valdés

Gastroenterólogo pediátrico, Pediatra

Miguel Hidalgo

Agustín Güemes Meza

Agustín Güemes Meza

Cirujano general, Cirujano oncólogo

Irapuato

Hugo Romero Arenas

Hugo Romero Arenas

Cirujano cardiovascular y torácico, Cirujano general, Angiólogo

Naucalpan de Juárez

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 22 preguntas sobre Pólipos intestinales
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.