Trastorno dismórfico corporal

14 respuestas
Trastorno dismórfico corporal como se trata y se cura?
Lic. Juan Pablo Quibrera Lecanda
Psicólogo, Psicoanalista
Ciudad de México
Es complicado dar una respuesta sin hablar primero en persona con el paciente y evaluar el caso con cuidado. Te recomendaría buscar a un terapeuta para hablar de las inquietudes que pudieran haber, y cuales serían las opciones posibles a tomar (psicoterapia u otro método).

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
El trastorno dismorfico corporal se trata con terapia cognitiva conductual. Se realizan pruebas psicológicas y se analizan las pruebas experimentales realizadas, así como la historia clínica y se elige el tratamiento indicado para este caso. Si existiera depresión, drogas, alcoholismo, insomnio se podría apoyar con tratamiento psiquiátrico.
Hola! Se trabaja por medio de psicoterapia, te recomiendo que sea de enfoque basado en el psicoanálisis, ya que así se profundiza más en la raíz del conflicto, cuando uno trata con este tipo de padecimiento siempre van relacionados con algo más profundo que debe ser escuchado y entendido para que así pueda ser solucionado, en caso contrario puede que el síntoma se controle un tiempo pero regrese con más fuerza después o con otro síntoma parecido.
Espero haberte ayudado en algo.
Mtro. Enrique Gasca Cárdenas
Psicólogo, Psicopedagogo
Cuajimalpa de Morelos
Al igual que los demás trastornos no es algo que se cure, pero se puede trabajar en ello. Yo te sugeriría primero acudir a terapia y quizá más adelante complementar la terapia con acudir con un psiquiatra. Saludos!
Mtra. Mary Carmen Herrera Perez
Psicólogo, Sexólogo
Atizapán de Zaragoza
Buenas noches: los trastornos somatomorfos o dismórfico corporal como lo describes se aprenden a manejar, y como menciona el Dr. Juárez no se curan; sin embargo es importante que en un proceso terapéutico se pueda realizar una historia clínica para poder definir la profundidad, los niveles en los que se encuentra y la duración del padecimiento para poder desarrollar una estrategia terapéutica personalizada y poder trabajar sobre los orígenes del mismo y los efectos en la autoimagen ya que pueden ser únicamente buscar alcanzar un estereotipo ya que la presión social y la interna pueden ser aspectos relevantes del mismo. A tus órdenes para cualquier aclaración.
Mtra. Ana Morales Tapia
Psicólogo
Calimaya
Hola, se podría trabajar con terapia psicológica y abordarlo a través de la hipnosis, ya que la distorsión acerca de la autoimagen, tendría que abordarse a través del inconsciente, esto podrá realizarse a través de la hipnosis, en caso de que sea de tu interés.

Se podrían tener resultados favorables, a través de este enfoque que además es breve, buscando que te sientas mejor. Los mejores deseos, saludos!
Buen día, el TDC se puede abordar desde distintas disciplinas, lo primordial es que acuda con un psicólogo o psicóloga clínico que le permita abordar los temas en relación a la percepción del cuerpo e ir generando vías alternas para mejorar esa relación.
Le invitamos a una visita: Primera visita psicología - $400
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
El Trastorno Dismórfico Corporal (TDC) es una afección en la que una persona se obsesiona con defectos percibidos en su apariencia, que a menudo no son observables por otros o son mínimamente perceptibles. El tratamiento del TDC generalmente incluye una combinación de terapia psicológica y, en algunos casos, medicamentos.


El TDC puede ser una condición crónica, pero con el tratamiento adecuado, muchas personas experimentan una mejora significativa en sus síntomas. La curación completa puede no ser siempre posible, pero una combinación de terapia, medicamentos y apoyo puede ayudar a manejar los síntomas de manera efectiva y mejorar la calidad de vida.
Lic. Maria del Mar Silva Chavez
Psicólogo
Santiago de Querétaro
En el campo psicoanalítico trabajamos con algo llamada "Imagen Inconsciente del cuerpo" es una imagen del cuerpo propio que está construida a través de la mirada propia y de las personas que nos rodean, carga muchas ideas y deseos inconscientes que pueden ser raiz de esta dismorfia corporal, que finalmente, en pocas palabras, es percibir una imagen diferente a la que realmente tenemos o diferente a lo que perciben los demás, como todo trastorno tiene un origen y es necesario indagar en este, en la historia personal y familiar. Puede ayudar a modificar esta imagen dismorfica (que tiene otra forma) que se tiene.
Le invitamos a una visita: Visita psicología - $450
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
La terapia Cognitivo Conductual es un enfoque que te ayudará con este problema que comentas. El la plataforma encuentras diversos especialistas que con gusto asistimos en tu proceso.
Lic. Rubiela Nomezqui Melo
Psicólogo
Bahia de Banderas
El trastorno dismórfico corporal (TDC) es una condición psicológica que causa una preocupación excesiva y persistente por defectos percibidos en la apariencia física, los cuales suelen ser mínimos o inexistentes. El tratamiento es fundamental para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Aquí te explico cómo se trata:

1. Psicoterapia
La psicoterapia es el primer paso clave para abordar el trastorno y descubrir herramientas personalizadas que le ayuden:
A identificar y cambiar pensamientos negativos: Ayudar a la paciente a reconocer ideas distorsionadas sobre su apariencia.
Reducir conductas compulsivas: Como el chequeo constante en el espejo o buscar la aprobación de otros.
Fortalecer la autoestima y habilidades sociales: Para reducir el impacto que la apariencia tiene en su autoimagen.

2. Medicación
En algunos casos, se utilizan antidepresivos, que pueden ayudar a reducir la ansiedad.

3. Educación y concienciación
Es importante aprender más sobre el trastorno para comprender cómo afecta a los pensamientos y comportamientos. Esto también puede incluir el apoyo de grupos o talleres específicos.

4. Técnicas de manejo del estrés
El mindfulness, la meditación y ejercicios de relajación pueden ayudar a manejar la ansiedad que acompaña al TDC.

¿Se cura?
Aunque el TDC puede no desaparecer completamente en todos los casos, muchas personas logran un manejo exitoso de los síntomas con el tratamiento adecuado. Esto les permite llevar una vida plena y satisfactoria.
El Trastorno Dismórfico Corporal (TDC) se trata con terapia cognitivo-conductual (TCC) y, en algunos casos, con medicación. La terapia ayuda a cambiar la forma en que ves tu cuerpo y a reducir la ansiedad que esto te genera. También se trabajan estrategias para mejorar la autoestima y dejar de lado conductas compulsivas como mirarse al espejo constantemente o evitar salir.

No se trata de "curarse", sino de aprender a manejar los pensamientos y emociones para que dejen de afectar tu vida diaria. Con el tratamiento adecuado, es totalmente posible vivir con más tranquilidad y bienestar.
Lic. Armando Nabor Quijano.
Psicólogo
Santiago de Querétaro
Desde la psicología integrativa combinamos terapia cognitivo-conductual para reestructurar creencias distorsionadas, mindfulness para mejorar la auto-percepción, psicoeducación sobre la autoimagen, y estrategias de regulación emocional. Integramos nutrición, movimiento y red de apoyo para fomentar una relación más saludable con el entorno
Lic. Mauricio Guerra Vargas
Psicólogo
Santiago de Querétaro
Hola, el Trastorno Dismórfico Corporal se caracteriza por con conjunto de conductas orientadas a la preocupación excesiva de la apariencia física. Incluye signos y síntomas tales como: 1) preocuparse por defectos / apariencia, 2) conductas de hipervigilancia como mirarse continuamente al espejo y/o compararse con otros, 3) conductas excesivas como arreglarse o cubrirse, 4) conductas de verificación como preguntar constantemente a otros, 5) sentimientos de tristeza, ansiedad y soledad derivados de los anterior. Como cualquier Trastorno Mental o Problema de Conducta, su explicación y tratamientos surge de la interacción continua y recíproca entre organismo y medio ambiente, por lo que pueden haber involucrados aspectos biológicos tales como herencia genética o fisiopatologías, las cuales se pueden comprobar por estudios clínicos. Pero, en la mayoría de los casos, se construyen en organismos sanos y se derivan meramente de un ambientes conflictivos que termina construyendo este tipo de conductas en el individuo. El tratamiento, cuando es de origen biológico / fisiológico seria principalmente médico con ayuda de psicoterapia. Cuando es de origen contextual (ambiente) el tratamiento sería a través de psicoterapia con una posible ayuda temporal de medicamentos psiquiátricos si es necesario. Las psicoterapias con mejor evidencia para el tratamientos de esta condición son las de base Conductual (con evidencia científica) en sus 3 generaciones, las cuales llevan por nombre Terapia Conductual, Terapia Cognitivo-Conductual y Terapias Conductuales-Contextuales. Con mucho gusto puedo ayudarte a tratar este problema. Espero que pronto encuentres la ayuda que necesitas y que pronto mejores tu calidad de vida. Saludos!

Expertos

Nancy García Gómez

Nancy García Gómez

Psiquiatra

Tlalpan

Edwin Sandoval Contestabile

Edwin Sandoval Contestabile

Psiquiatra infantil, Psiquiatra

Ciudad de México

Daniel Isaac Peña García

Daniel Isaac Peña García

Psiquiatra

Coyoacán

Alvaro Zomosa Matthews

Alvaro Zomosa Matthews

Psiquiatra

Guadalajara

Francisco Javier Campos

Francisco Javier Campos

Psiquiatra

Ciudad Valles

Enrique Lic Moreno Navarro

Enrique Lic Moreno Navarro

Psiquiatra

Ciudad de México

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 2 preguntas sobre Trastorno dismórfico corporal
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.