Trastorno de conducta
43
respuestas
Mi hijo tiene fotos donde se cuelga de un lazo y lo amarra a su cuello, me preocupa puede llevar terapias con un psicólogo o psiquiatra?

Buenos días! Si usted ha notado alguna alteración en su conducta adicional a las fotos que le ha encontrado, entonces sería muy recomendable que lo llevara con un psicólogo para que obtengan más información al respecto. Pudieran ser conductas como el romper las reglas sin una razón clara; el tener algún comportamiento cruel o agresivo hacia personas o animales; mentiras para conseguir un favor o evitar tareas que le corresponden; irritabilidad sin motivo aparente, etc., por mencionar algunas. Entonces es cuando pudiera consultar con un experto. Saludos!
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Buen dia. Si es importante ver si existen otras señales, sin embargo esto que menciona no es una conducta regular. Es posible que lo haga simplemente por moda, llamar la atención o sea un verdadero foco de alerta, se debe indagar el por qué de estas fotos y realizar una valoración emocional con un psicólogo para prevenir y descartar posibles dificultades mayores y seguir las recomendaciones que resulten de la valoración. Saludos

Buenos días, es muy importante que pidas ayuda a un especialista. Por lo que cuentas, suena a un caso complejo que habría que evaluar muy cuidadosamente. Te recomiendo acudir con un psicólogo primero y platicarle lo que has notado, y él te propondrá llevarlo con un psiquiatra a evaluación en caso de necesitarlo. Posiblemente el paciente se pueda beneficiar con un tratamiento psicólogo y uno farmacológico, ambos funcionan mejor combinados.

La acción de tomarse fotos con un lazo atado al cuello puede tener diferentes contenidos o significados. La consulta con un psicólogo podría ayudarlos a entender si es necesario involucrar a un psiquiatra en caso de necesitarse de fármacos o si la terapia sería adecuada para ayudar a tu hijo. Independientemente de si elijas visitar primero al psicólogo o al psiquiatra, es importante el papel que juega el psicólogo, ya que será él el más indicado para ayudar a entender el entramado de ideas, temores o angustias contenidas en el acto de la cuerda. Saludos.

Una evaluación psicológica seria adecuada para averiguar que esta tratando de decir tu hijo con esta conducta y a partir de esto saber si es necesaria la evaluación psiquiátrica pero lo más importante sería saber si tu ya hablaste con tu hijo y como es la comunicación entre ustedes así como la dinámica familiar

Su proceder refleja una gran depresión. Debe acudir a un Psicólogo y a su vez a un Psiquiatra que lo valore. Son llamados los que està emitiendo.

Buen día!
Lo recomendable sería una evaluación que puede ser realizada por cualquiera de las dos especialidades para ver la finalidad de esta conducta y ver los posibles riesgos. De acuerdo a los resultados se podrá determinar con mayor facilidad las necesidades específicas de su hijo, ya sea tomar únicamente terapia o si también requiere de medicación para trabajo integral.
Saludos
Lo recomendable sería una evaluación que puede ser realizada por cualquiera de las dos especialidades para ver la finalidad de esta conducta y ver los posibles riesgos. De acuerdo a los resultados se podrá determinar con mayor facilidad las necesidades específicas de su hijo, ya sea tomar únicamente terapia o si también requiere de medicación para trabajo integral.
Saludos

Muy importante actuar de inmediato, descubrir, valorar y comprender el origen, causas, motivo, circunstancias o experiencias que lo llevan a actuar de esta disfuncional o inquietante conducta. TERAPIA EMDR muy eficaz para determinar las imágenes, recuerdos, pensamientos, creencias negativas y emociones que producen esta conducta y lograr procesar-asimilar, encontrar saludable solución, descubrir sus recursos internos y fortalezas para renovar su amor y confianza, la perspectiva de si mismo y de su vida con actitud mas saludable y positiva. SALUDOS Y MIS MEJORES DESEOS.

No solo puede llevar terapia, DEBE hacerlo y de preferencia con ambos.

Hola es muy IMPORTANTE que acuda a ambos especialistas psiquiatra y psicólogo lo más pronto posible.

Saludos.
Lamento leer que atraviesa un mal momento.
Para poder saber qué línea de trabajo se debe llevar a cabo, son importantes varios datos como:
Edad, escolaridad, tipo de relación con figuras de autoridad, entre otras tantas.
Ante esta situación, no debe uno esperar a ver qué pasa, lo mejor es atender con terapeuta para que valore a su hijo, se intervenga rápidamente y de ser necesario, derivar con psiquiatra.
Lamento leer que atraviesa un mal momento.
Para poder saber qué línea de trabajo se debe llevar a cabo, son importantes varios datos como:
Edad, escolaridad, tipo de relación con figuras de autoridad, entre otras tantas.
Ante esta situación, no debe uno esperar a ver qué pasa, lo mejor es atender con terapeuta para que valore a su hijo, se intervenga rápidamente y de ser necesario, derivar con psiquiatra.

Buenas tardes.
Le recomiendo muchísimo que visite a un psicólogo que pueda ayudarle a determinar las razones de estos eventos y conductas en su hijo, en dado caso de que el psicólogo lo determine, puede buscar ayuda de un psiquiatra.
La primera línea de acción es una evaluación psicológica.
Le recomiendo muchísimo que visite a un psicólogo que pueda ayudarle a determinar las razones de estos eventos y conductas en su hijo, en dado caso de que el psicólogo lo determine, puede buscar ayuda de un psiquiatra.
La primera línea de acción es una evaluación psicológica.

Es importante prestar atención a las conductas de nuestros hijos, incluso aquello que no dicen o no hacen. Su conducta refleja un mensaje de algo que no ha logrado expresar de una manera más adaptativa. Te recomiendo que acudas con un especialista para realizar una valoración completa que pueda ayudarle a entender, tanto a él como a la familia, lo que está sintiendo. No debemos minimizar un mensaje así, esas primeros indicadores son los que nos llevan a detectar e intervenir de manera oportuna.

Entiendo tu preocupación y te noto incluso con confusión. ¿Cómo es tu relación con tu hijo? ¿Te sentirías en confianza de tratar el tema directamente? Probablemente sea un buen momento para tratar de acercarte con una actitud abierta y sin juicios, para intentar entender el mensaje que quiere comunicar y a quién va dirigido. Definitivamente te recomendaría terapia psicológica para él si es que lo acepta. Si no es así, sería ideal que la tomaras tú para poder apoyarlo asertivamente.

Nunca hay que dejar pasar este tipo de manifestaciones. Tu hijo está poniendo en un objeto de arte algún deseo que tiene parcialmente reprimido. Algo dicen esas fotos y son el sustituto de el acto real que puede ser llevado a cabo en otro momento. Lo más indicado es que lleve un tratamiento de psicoterapia y a partir de la detección en la consulta, ver si es necesario el tratamiento psiquiátrico también. Muchas veces los jóvenes tienen una serie de emociones reprimidas y no comprendidas, que no pueden ser fácilmente expresadas, emociones que acaban fugándose en actos de auto agresión, actos simbólicos representativos de su sentir más profundo (como las fotografías) o en casos más graves actos concretos que los llevan a poner en práctica estos actos de autoagresión o autolesión imaginados previamente. Sugiero trabajo terapéutico con su hijo, acompañamiento para entender y darle sentido a sus emociones personales que lo están llevando a retratar estas fotos.

Hola
Creo que este tipo de conductas siempre hay que darles atención, ya que te están manifestando algo, desde una simple llamada de atención hasta algo mucho mas grave como ideas reales de suicidio. Como no lo sabemos, siempre hay que ayudarnos con un especialista. Puedes acudir al psiquiatra y también con algún psicólogo y darle atención de inmediato.
Creo que este tipo de conductas siempre hay que darles atención, ya que te están manifestando algo, desde una simple llamada de atención hasta algo mucho mas grave como ideas reales de suicidio. Como no lo sabemos, siempre hay que ayudarnos con un especialista. Puedes acudir al psiquiatra y también con algún psicólogo y darle atención de inmediato.

Hay que indagar respecto a las intenciones que tenía tu hijo al estarse fotografiando de esta manera. Quiero pensar bien y asumir que tu hijo tiene una intensión de "expresión artística", mas que una "ideación suicida", sin embargo, esto no minimiza el hecho de que se esta exponiendo muchísimo. Quizá necesite aprender a expresarse artísticamente sin exponerse y poder investigar ¿Porque le interesa registrar este tipo de expresiones? si te interesa, soy psicoterapeuta de arte.

Es importante no dejar pasar estas conductas, los intentos de suicidio requieren atención inmediata, estoy a sus órdenes.

Leer su pregunta nos orienta a la calidad de atención que de usted le da al hijo. Antes de las fotos debieron aparecer muuuuchos avisos de ideación suicida en él. Como dibujos de personas mutiladas, ahorcadas, uso de playeras con calaveras, posters o dibujos de muerte, lesiones; cambio en su lenguaje, retraimiento social, etc. Y lo más importante, es que si hay fotos ¿fueron selfies o alguien más se las tomó y lo estaba usando como material morboso? Por favor usted señora acuda a Psiquiatría a la par de su hijo.
Le invitamos a una visita: Primeros auxilios psicológicos - $550
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Si puedes, háblalo con él. Tranquilamente y con atención a lo que te diga. Escúchalo y también ábrete con el sobre tus impresiones.
Si se te es complicado, acude a terapia familiar ya que, en un ambiente neutral la comunicación inicial sobre este tema puede fluir con mayor seguridad.
Si se te es complicado, acude a terapia familiar ya que, en un ambiente neutral la comunicación inicial sobre este tema puede fluir con mayor seguridad.

Buena noche. su hijo requiere ayuda de emergencia pricipalmente por un psiquiatra que medique sus ideaciones suicidas por causas que irá hablando en un espacio de psicoterapia, o bien con un psicoanalista. Construir un trabajo de equipo multidisciplinario, facilitará que su hijo vaya haciendo consciente lo inconsciente que lo lleva a dichos actos que ponen en peligro su vida. La intervención de la familia en una terapia familiar, sumara a esta red de apoyo, tanto al familiar que lo padece, como a la familia que afecta sobremanera. Bienvenidos, adelante!!

Esa conducta podría ser peligrosa y es importante abordarla para comprender por qué lo está haciendo. Es recomendable hablar con él para entender sus motivaciones y asegurarse de su seguridad. Dependiendo del contexto y la razón detrás de esta acción, podría ser útil buscar orientación de un profesional de la salud mental para entender mejor sus comportamientos y proporcionar el apoyo adecuado.

¡Hola! Es completamente comprensible que estés preocupadx por tu hijo. Recuerda que no estás solx en esto.
A veces una conducta puede tener distintos significados, busca ayuda profesional, el terapeuta considerando la edad, personalidad, contexto social, entre otros factores les podrá dar un diagnóstico y tratamiento personalizado y adecuado procurando siempre la seguridad y el bienestar de tu hijo.
Si hay la confianza te recomiendo que adicional a lo anterior también procures la charla abierta, anima a tu hijo a expresar sus sentimientos y preocupaciones, escucha activamente y muestra empatía. A veces, solo el hecho de hablar sobre sus pensamientos puede ser un alivio.
Una vez que tu hijo comience la terapia psicológica y, en caso de que así lo recomienden, psiquiátrica, asegúrate de que asista regularmente y siga las recomendaciones del (los) profesional (es). La supervisión y el seguimiento son esenciales para evaluar el progreso y ajustar el tratamiento según sea necesario.
A veces una conducta puede tener distintos significados, busca ayuda profesional, el terapeuta considerando la edad, personalidad, contexto social, entre otros factores les podrá dar un diagnóstico y tratamiento personalizado y adecuado procurando siempre la seguridad y el bienestar de tu hijo.
Si hay la confianza te recomiendo que adicional a lo anterior también procures la charla abierta, anima a tu hijo a expresar sus sentimientos y preocupaciones, escucha activamente y muestra empatía. A veces, solo el hecho de hablar sobre sus pensamientos puede ser un alivio.
Una vez que tu hijo comience la terapia psicológica y, en caso de que así lo recomienden, psiquiátrica, asegúrate de que asista regularmente y siga las recomendaciones del (los) profesional (es). La supervisión y el seguimiento son esenciales para evaluar el progreso y ajustar el tratamiento según sea necesario.

Es crucial que tu hijo reciba atención profesional de inmediato. Las fotos que mencionas son un signo de alarma grave y requieren intervención rápida.
Como neuropsicólogo y psicoterapeuta, te recomiendo:
Terapia psicológica: Un psicólogo puede trabajar con tu hijo en terapia cognitivo-conductual para abordar sus pensamientos y comportamientos.
Consulta psiquiátrica: Un psiquiatra puede evaluar si es necesario algún tratamiento médico adicional.
Es importante no esperar para buscar ayuda. La salud y seguridad de tu hijo son lo más importante.
Como neuropsicólogo y psicoterapeuta, te recomiendo:
Terapia psicológica: Un psicólogo puede trabajar con tu hijo en terapia cognitivo-conductual para abordar sus pensamientos y comportamientos.
Consulta psiquiátrica: Un psiquiatra puede evaluar si es necesario algún tratamiento médico adicional.
Es importante no esperar para buscar ayuda. La salud y seguridad de tu hijo son lo más importante.

¡Buen día!
Lo ideal sería buscar una valoración psicológica y psiquiátrica, y de ese modo determinar si es calificado para cualquiera de las dos opciones, también es importante saber que se puede trabajar con ambos en conjunto, tanto situaciones psiquiátricas como situaciones psicológicas. Recuerda que la salud mental tanto de tu hijo como la tuya son muy importantes por lo que no deben pasar desapercibidos.
Lo ideal sería buscar una valoración psicológica y psiquiátrica, y de ese modo determinar si es calificado para cualquiera de las dos opciones, también es importante saber que se puede trabajar con ambos en conjunto, tanto situaciones psiquiátricas como situaciones psicológicas. Recuerda que la salud mental tanto de tu hijo como la tuya son muy importantes por lo que no deben pasar desapercibidos.

Hola.
Coincido con los colegas, sin embargo es importante que puedan ir a terapia ambos, eso ayudaría a que puedan generar un vínculo seguro en dónde exista mayor confianza y seguridad para abordar los temas, y a su vez esa conexión entre padres e hijos, y no solo para eso, si no también para generar estrategias de acción ante los diversos problemas que puedan presentarse.
Coincido con los colegas, sin embargo es importante que puedan ir a terapia ambos, eso ayudaría a que puedan generar un vínculo seguro en dónde exista mayor confianza y seguridad para abordar los temas, y a su vez esa conexión entre padres e hijos, y no solo para eso, si no también para generar estrategias de acción ante los diversos problemas que puedan presentarse.

!Hola!
Siempre es recomendable la valoración con un profesional. Puede ser tanto psicólogo como psiquiatra, solo que los procesos serían diferentes. Un psicoterapéuta se encargaría más de la parte conductual y emocional y un psiquiatra se encargaría mas de la parte médica y fisiológíca (como medicamentos y procesos biológicos). Hay muchos psiquiatras que también se han formado como psicotérapeutas.
Siempre es recomendable la valoración con un profesional. Puede ser tanto psicólogo como psiquiatra, solo que los procesos serían diferentes. Un psicoterapéuta se encargaría más de la parte conductual y emocional y un psiquiatra se encargaría mas de la parte médica y fisiológíca (como medicamentos y procesos biológicos). Hay muchos psiquiatras que también se han formado como psicotérapeutas.

Buenas noches. Sería buena idea que lo evaluaran, pero antes te sugiero hablarlo directamente con el. Te recomiendo que lo hagas de modo tranquilo, que no sienta que le estás regañando, pero que sea consciente de que estás preocupada. De cualquier modo, es buena idea que lo lleves a consulta, así el psicólogo podrá evaluar signos y síntomas de depresión.

Hola. Entiendo lo preocupante que debe ser para ti esta situación, y quiero reconocer tu valentía al buscar ayuda para tu hijo. Las imágenes que mencionas pueden ser una forma en que él está intentando expresar algo que le cuesta comunicar de otra manera. Desde la Terapia de Reencuentro, es importante abordar esta situación con sensibilidad, validando las emociones que tu hijo pueda estar experimentando y generando un espacio seguro donde se sienta escuchado.
El primer paso es hablar con él desde el amor y la empatía, evitando cualquier juicio o regaño. Pregúntale cómo se siente y qué significado tienen para él esas fotos. Es clave transmitirle que no está solo, que estás ahí para apoyarlo y que lo que está viviendo importa.
Es fundamental buscar ayuda profesional de manera inmediata. Un o una psicóloga con experiencia en prevención del suicidio y manejo de crisis puede evaluar la situación, identificar los factores que lo están afectando y diseñar un plan de apoyo adecuado. En algunos casos, la intervención de un o una psiquiatra puede ser necesaria si se identifica la necesidad de tratamiento médico. Ambos enfoques son complementarios y buscan cuidar su bienestar físico y emocional.
Durante este proceso, es importante observarlo de cerca, asegurando que su entorno sea seguro, pero también acompañándolo desde el afecto y la contención. En la Terapia de Reencuentro, trabajamos para fortalecer los lazos familiares, promoviendo una comunicación más abierta y comprensiva, lo que puede ser muy beneficioso tanto para él como para ti.
Si en algún momento sientes que el riesgo es inmediato, no dudes en contactar una línea de emergencia o acudir a un servicio especializado en crisis. Tu papel en este momento es crucial para que él sienta que no tiene que enfrentar esto solo.
El primer paso es hablar con él desde el amor y la empatía, evitando cualquier juicio o regaño. Pregúntale cómo se siente y qué significado tienen para él esas fotos. Es clave transmitirle que no está solo, que estás ahí para apoyarlo y que lo que está viviendo importa.
Es fundamental buscar ayuda profesional de manera inmediata. Un o una psicóloga con experiencia en prevención del suicidio y manejo de crisis puede evaluar la situación, identificar los factores que lo están afectando y diseñar un plan de apoyo adecuado. En algunos casos, la intervención de un o una psiquiatra puede ser necesaria si se identifica la necesidad de tratamiento médico. Ambos enfoques son complementarios y buscan cuidar su bienestar físico y emocional.
Durante este proceso, es importante observarlo de cerca, asegurando que su entorno sea seguro, pero también acompañándolo desde el afecto y la contención. En la Terapia de Reencuentro, trabajamos para fortalecer los lazos familiares, promoviendo una comunicación más abierta y comprensiva, lo que puede ser muy beneficioso tanto para él como para ti.
Si en algún momento sientes que el riesgo es inmediato, no dudes en contactar una línea de emergencia o acudir a un servicio especializado en crisis. Tu papel en este momento es crucial para que él sienta que no tiene que enfrentar esto solo.

Entiendo completamente tu preocupación, y quiero reconocerte por buscar ayuda y orientación ante una situación tan delicada. Lo que describes puede ser un indicador de que tu hijo está lidiando con emociones o pensamientos difíciles, y es importante tomarlo en serio para asegurarse de que esté bien emocional y mentalmente.
¿Qué podría estar pasando?
Las fotos en las que tu hijo simula actos de riesgo, como amarrar un lazo a su cuello, pueden tener distintos significados dependiendo de su edad, contexto y estado emocional. Podrían ser una forma de expresión, curiosidad, un llamado de atención, o en casos más serios, un indicio de malestar emocional o pensamientos autolesivos. Aunque no necesariamente signifique que planea hacerse daño, siempre es mejor actuar con prevención.
¿Debería ver a un psicólogo o psiquiatra?
Sí, buscar apoyo profesional es una excelente idea. Un psicólogo puede ayudar a entender qué está pasando y, si es necesario, un psiquiatra podría intervenir para evaluar si existe algún trastorno subyacente o si se necesita tratamiento adicional. Ambos profesionales trabajan juntos para garantizar el bienestar integral del paciente.
Pasos que puedes tomar:
Habla con tu hijo de manera calmada y abierta
El primer paso es tratar de entender cómo se siente y qué lo motivó a tomarse esas fotos. Evita juzgar o regañar, y en su lugar muestra interés genuino:
"Vi esas fotos que te tomaste y me preocupan un poco. ¿Qué estabas sintiendo o pensando cuando las hiciste? Quiero entenderte y ayudarte si necesitas algo."
Esto puede abrir la puerta para que él exprese lo que está viviendo.
Busca señales adicionales
Presta atención a otras señales que puedan indicar malestar emocional, como cambios en el estado de ánimo, aislamiento, dificultad para dormir, pérdida de interés en actividades, o comentarios relacionados con desesperanza o querer desaparecer.
Acude a un psicólogo infantil o juvenil
Un profesional puede evaluar la situación con más profundidad y trabajar tanto con tu hijo como contigo para abordar cualquier tema subyacente. Esto no solo le ayudará a él, sino que también te dará herramientas para apoyarlo de la mejor manera posible.
Crea un ambiente seguro y de confianza
Es importante que tu hijo sepa que puede hablar contigo sobre cualquier cosa sin miedo a ser juzgado. Refuerza la idea de que sus emociones son válidas y que estás ahí para ayudarlo.
Evita dejar la situación sin atención
Aunque las fotos pudieran parecer un acto de curiosidad o juego, es mejor no subestimarlo. Abordar estas señales desde el inicio puede prevenir que se desarrollen problemas mayores en el futuro.
El hecho de que estés atento y busques ayuda demuestra lo mucho que te importa el bienestar de tu hijo. Con el apoyo adecuado, es posible identificar lo que está ocurriendo y brindarle las herramientas necesarias para que pueda manejar sus emociones de forma saludable. Si necesitas más orientación, aquí estoy para apoyarte en lo que necesites.

Cuidado... son indicios de conductas de riesgo. Primero busque valoración psicológica de la situación de su hijo, el valorara el estado mental de su hijo e indicara una interconsulta psiquiátrica si es lo indicado, pero su hijo necesita atención psicológica.

Te recomiendo que primero lo lleves con un psicoterapeuta con especialidad en adolescentes. Este profesional puede realizad un diagnóstico preliminar y determinar si hay que canalizar a psiquiatría o si se puede manejar con terapia individual y/o familiar.

Es comprensible que te sientas preocupada al descubrir que tu hijo tiene fotos en situaciones que sugieren riesgo para su seguridad. Esto podría ser una señal de angustia emocional, curiosidad peligrosa, búsqueda de atención o incluso un indicador de pensamientos autolesivos o suicidas.
Pasos Inmediatos:
Habla con tu Hijo:
Aborda la situación con calma y sin juicios.
Pregunta de manera abierta y empática:
"Vi esas fotos, y me preocupa lo que puedan significar. ¿Podemos hablar sobre cómo te sientes últimamente?"
Escucha atentamente sin minimizar sus emociones.
Evalúa su Estado Emocional:
Pregunta directamente si ha tenido pensamientos de hacerse daño o si siente desesperanza.
Observa cambios recientes en su comportamiento: aislamiento, cambios de humor, problemas en la escuela o alteraciones en el sueño.
Consulta Profesional:
Tanto un psicólogo como un psiquiatra pueden ayudar, pero la elección dependerá de la gravedad de la situación:
Psicólogo: Ideal para explorar sus emociones, pensamientos y comportamientos mediante terapia.
Útil si necesita apoyo emocional, intervención para dificultades sociales o gestión del estrés.
Psiquiatra: Un médico especializado en salud mental, que puede diagnosticar y tratar trastornos psicológicos y recetar medicación si es necesario.
Pasos Inmediatos:
Habla con tu Hijo:
Aborda la situación con calma y sin juicios.
Pregunta de manera abierta y empática:
"Vi esas fotos, y me preocupa lo que puedan significar. ¿Podemos hablar sobre cómo te sientes últimamente?"
Escucha atentamente sin minimizar sus emociones.
Evalúa su Estado Emocional:
Pregunta directamente si ha tenido pensamientos de hacerse daño o si siente desesperanza.
Observa cambios recientes en su comportamiento: aislamiento, cambios de humor, problemas en la escuela o alteraciones en el sueño.
Consulta Profesional:
Tanto un psicólogo como un psiquiatra pueden ayudar, pero la elección dependerá de la gravedad de la situación:
Psicólogo: Ideal para explorar sus emociones, pensamientos y comportamientos mediante terapia.
Útil si necesita apoyo emocional, intervención para dificultades sociales o gestión del estrés.
Psiquiatra: Un médico especializado en salud mental, que puede diagnosticar y tratar trastornos psicológicos y recetar medicación si es necesario.

El primer paso siempre es la comunicación y si te preocupa, lo puedes llevar a terapia psicológica y el especialista recomendará o no derivar a psiquiatría.

urge cita con psiquiatra

Hola. La preocupación no es para menos, ya que puede llegar a lastimarse o provocarse algo más grave al tratar de producir ése tipo de imágenes.
No se comenta cómo fue que llegaste a ver esas fotos, sin embargo, es importante darle prioridad a ésta situación y abordarla con tu hijo (si es posible que ambos padres participen en ésta plática, háganlo); más que una confrontación se sugiere hacerle saber los peligros que conllevan, así como la disposición que tienen para apoyarlo, indagar por qué se está tomando fotos y qué lo lleva a hacerlo. Claro que se pueden apoyar con un profesional o ambos (psicólogo y psiquiatra), ya que pueden brindarles más herramientas al respecto.
No se comenta cómo fue que llegaste a ver esas fotos, sin embargo, es importante darle prioridad a ésta situación y abordarla con tu hijo (si es posible que ambos padres participen en ésta plática, háganlo); más que una confrontación se sugiere hacerle saber los peligros que conllevan, así como la disposición que tienen para apoyarlo, indagar por qué se está tomando fotos y qué lo lleva a hacerlo. Claro que se pueden apoyar con un profesional o ambos (psicólogo y psiquiatra), ya que pueden brindarles más herramientas al respecto.

Sí un acompañamiento en terapia familiar podría ayudar muchísimo, el que como padres se involucren en su proceso es fundamental para que existan cambios significativos :)

Buenas tardes, entiendo su preocupación por este comportamiento. Habría que conocer y entender que esta queriendo expresar con esa conducta. Para ello sería oportuna la atención con psicólogo.
Saludos
Saludos

Es comprensible tu preocupación. Estas acciones pueden ser señales de un profundo sufrimiento emocional. Es crucial buscar ayuda profesional inmediata. Un psicólogo clínico puede trabajar con terapia cognitivo-conductual y otras herramientas para explorar y transformar ese dolor, mientras que un psiquiatra puede evaluar si hay necesidad de apoyo farmacológico. Ambos enfoques, en conjunto, pueden brindar un acompañamiento integral para tu hijo, reconociendo su experiencia y guiándolo hacia la sanación. No dudes en actuar con prontitud y amor.

Es importante atenderlo son señales que buscan llamar la atención o demanda. Pero son factores de riesgo. Primero es importante ir con un Psicólogo y el podrá determinar si requiere apoyo psiquiátrico.

Hola, el intento de suicidio esta relacionado con problemas de salud mental, como la depresión. Probablemente esto pueda ser una señal de advertencia indicando que intento suicidarse. Si es el caso, se recomienda escuchar y tomar precauciones, igualmente, debe acudir a terapia con enfoque cognitivo conductual. Esperamos que nuestra respuesta sea de ayuda, estamos a sus órdenes.

Entiendo que te pueda impactar esas imágenes, no hay cómo preguntar SIN juzgar si hay algo en lo cual lo puedas ayudar. Permítete escucharlo. La atención a la salud mental es importante, ir con un psicólogo y/o psiquiatra son de gran ayuda y en equipo es mejor.

Hola, es importante que viendo este tipo de acciones de tu hijo puedan ser tratadas con un especialista, algunos adolescentes pasan por periodos de aislamiento, enojo, depresión que mantienen en silencio, pero sus acciones nos hablan de asuntos internos importantes.
dibujos, cartas, lo que ven en internet y las redes sociales son parte de este proceso que pudiera estar viviendo.
dibujos, cartas, lo que ven en internet y las redes sociales son parte de este proceso que pudiera estar viviendo.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola me he estado masturbando 8 veces al día por años y quería saber que repercusiones podría tener esto a mi salud?
- Tengo un niño que apenas cumplio sus 10 años se masturba y cuando le pregunto me ha dicho que ve pornografia quiero saber que hacer en este caso , dice que no puede evital pensar en eso y se masturba
- Mi hijo en edad preescolar de 4 años y medio tiene conductas masturbatorias todo el tiempo mientras esta en el colegio, en casa no lo hace y si lo llega a hacer solo se lo distraigo y se le pasa. quiero saber como ayudarlo
- Tengo un niño que apenas cumplio sus 10 años se masturba y cuando le pregunto me ha dicho que ve pornografia quiero saber que hacer en este caso , dice que no puede evital pensar en eso y se masturba
- Hola, descubrí a mi hijo de 13 años masturbándose en el baño, quiero hablar con el del tema pero no sé cómo hacerlo, más que nad quisiera que tenga más cuidado porque tiene un hermano de 10 años y una hermana de 7, me da pendiente que hubiera sido uno de ellos el que abrió la puerta y no yo
- La altura del pene es hereditario y si no es así a qué edad se define su altura? Tengo 14 años
- Hola descubrí que mi hija de 12 años se lastima las piernas y me dijo que se quiere ir de la casa para irse con su papa soy madre soltera desde que ella nació siempre le he dado todo lo que me pide le he dado la confianza no se que hacer estoy muy preocupada
- Tengo una niña de 8 años que últimamente anda muy distraida, se le olvidan las cosas, no presta atención, una vez me comento que pensaba que algo malo pasaría, ese cambio tiene poco tiempo, bosteza mucho aunque haya dormido, ella siempre a sido muy alegre y no era distraida, ejem. Le dieron un recado…
- A qué edad es recomendable tocarse tengo 15 y me da miedo hacerlo pero tengo curiosidad de saber lo que se siente
- Tengo 43 años y tuve un amigo con derecho que me encanta desde que lo conocí y después acepté que me tocara fue mi primera vez tocándome por un hombre y fue rico llegue a orgasmos y desde ahí siento ganas de masturbarme seguido me gusta sentir eso exitacion
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 174 preguntas sobre Trastorno de conducta
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.