Tomo medicamentos para la hipertensión y para la ansiedad (Sertralina), si me da dengue debo suspend

3 respuestas
Tomo medicamentos para la hipertensión y para la ansiedad (Sertralina), si me da dengue debo suspender alguna?
Dr. Emmanuel Alejandro Chávez Martínez
Psiquiatra, Médico general
Benito Juárez
En caso de contraer dengue la interacción entre los medicamentos y el dengue puede requerir ajustes en el tratamiento. Se debe prestar especial atención a la presión arterial y al estado emocional del paciente durante la enfermedad, ya que el dengue puede provocar cambios en la presión arterial. De la misma forma el paradigma cambia si es un caso de Dengue hemorragico se debería suspender de forma paciral la Sertralina al influir en sistema de coagulación. En cualquier caso, suspender o modificar la medicación debe ser decidido por un profesional de la salud después de evaluar cuidadosamente la situación clínica del paciente.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
En lo absoluto, continue su tratamiento
Dra. Melissa Guadalupe Montoya López
Terapeuta complementario, Médico general
Cuauhtémoc
Hola, no necesariamente, por parte del psicofarmaco (sertralina), unicamente se debe tener cuidado del conteo plaquetario; si este es muy bajo, sí se debería ajustar la sertralina.

Expertos

Jessica Yazmin Román Hurtado

Jessica Yazmin Román Hurtado

Psicólogo

Morelos

Paola Navarro

Paola Navarro

Psicólogo

Ecatepec de Morelos

Carla María Almada Borbón

Carla María Almada Borbón

Psicólogo

Navojoa

Elizabeth Betancourt Hernandez

Elizabeth Betancourt Hernandez

Psicólogo

Aguascalientes

Raúl Antonio Yado Hernández

Raúl Antonio Yado Hernández

Psicólogo

Ciudad Victoria

Vicky Molina

Vicky Molina

Psicólogo

Metepec

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 340 preguntas sobre Trastorno de ansiedad
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.