Todos los días me siento mal me da dolor de estómago mi corazón late muy rápido y no puedo controlar
11
respuestas
Todos los días me siento mal me da dolor de estómago mi corazón late muy rápido y no puedo controlarme... quiero saber si son mis nervios, y como puedo controlarlos si es así?

Buena Tarde: sugeriría visitara a su medic@ de cabecera para descartar niveles de presión arterial y afecciones gastrointestinales y dependiendo de los resultados podrá decidir si existe algo sistémico o requiera tratamiento psicológico. Saludos Cordiales
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

El primer paso es una valoración médica para descartar alguna enfermedad, si no hay una causa física entonces pueden ser sus nervios, como usted lo menciona, y entonces le sugiero una valoración y tratamiento psicológico.

Gracias por su pregunta, es muy importante acudir con un médico para evaluar los signos y síntomas, en base a eso, una valoración psicológica. Saludos
Le invitamos a una visita: Psicoterapia - $700
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

¿has detectado cuando aparece el dolor? o ¿qué lo causa?

Hola, tal como se menciona es importante que en primer lugar tengas una valoración médica para poder descartar cualquier padecimiento, en segundo lugar se puede iniciar un proceso de psicoterapia en la cual puedan determinar si existe un origen psicoemocional a tu sintomatología. Saludos

Hola, concuerdo en que lo primero es descartar que se deba a algo físico, si no es así, te sugiero comenzar un proceso de terapia en el cual te puedas expresar sobre tu situación actual, ya que puedes estar presentando ansiedad. Gracias y quedo a tus órdenes ya sea presencial con todas las medidas de higiene o bien vía online.

La ansiedad tiene síntomas fisiológicos, como los siguientes:
Palpitaciones (corazón acelerado)
Sudoración en manos o frente. En ocasiones si es muy intensa la ansiedad es todo el cuerpo.
Tensión muscular como dolor de cabeza, cuello, espalda.
Sensación de ahogo.
Mareo.
Sin embargo, es necesario descartar alguna afección medica, y posteriormente acudir con un psicólogo para valoración psicológica, en la cual identifica la intensidad de la ansiedad para saber si remite con psiquiatra como apoyo, por ejemplo en ansiedad de moderada a grave, es recomendable apoyarse de medicamento. Es un trabajo en el cual se complemente con el psiquiatra y psicólogo, debido a que en terapia aprendes el manejo de emociones como la ansiedad.
Saludos.
Palpitaciones (corazón acelerado)
Sudoración en manos o frente. En ocasiones si es muy intensa la ansiedad es todo el cuerpo.
Tensión muscular como dolor de cabeza, cuello, espalda.
Sensación de ahogo.
Mareo.
Sin embargo, es necesario descartar alguna afección medica, y posteriormente acudir con un psicólogo para valoración psicológica, en la cual identifica la intensidad de la ansiedad para saber si remite con psiquiatra como apoyo, por ejemplo en ansiedad de moderada a grave, es recomendable apoyarse de medicamento. Es un trabajo en el cual se complemente con el psiquiatra y psicólogo, debido a que en terapia aprendes el manejo de emociones como la ansiedad.
Saludos.

Es importante visitar a un médico, pero me parece que son los síntomas derivado de todo el miedo a enfermarnos que se ha generado y a los dobles mensajes de las noticias, trata de tranquilisarte, respirando profundamente y probablemente con terapia a los síntomas les pongamos nombre.

Lamento que estés experimentando estas sensaciones. Podrían estar relacionadas con el estrés o la ansiedad, pero es importante obtener una evaluación médica para descartar posibles problemas de salud. Te recomendaría que consultes a un profesional de la salud para discutir tus síntomas y recibir orientación específica.
Mientras tanto, algunas estrategias generales para manejar el estrés y la ansiedad incluyen la práctica de la respiración profunda, técnicas de relajación, el ejercicio regular y el establecimiento de hábitos de sueño saludables. Sin embargo, es crucial que obtengas una opinión profesional para abordar adecuadamente tu situación.
Mientras tanto, algunas estrategias generales para manejar el estrés y la ansiedad incluyen la práctica de la respiración profunda, técnicas de relajación, el ejercicio regular y el establecimiento de hábitos de sueño saludables. Sin embargo, es crucial que obtengas una opinión profesional para abordar adecuadamente tu situación.

Buen día! Si bien los síntomas que mencionas pueden estar relacionados con la ansiedad, es importante que acudas al médico para descartar otras enfermedades. Si los resultados sugieren que son síntomas psicológicos, te recomiendo iniciar un proceso terapéutico para que te ayuden a generar estrategias para manejarlos.

Lo que describe, con el dolor de estómago, el corazón acelerado y la sensación de no poder controlarte, puede estar relacionado con los efectos de la ansiedad, que afecta tanto el cuerpo como la mente. El sistema nervioso responde de forma exagerada a los estímulos, generando reacciones físicas como las que menciona. Estos síntomas son comunes en personas que experimentan ansiedad y, aunque resultan muy incómodos, no son peligrosos en sí mismos, aunque definitivamente requieren atención y manejo.
Para controlar estos síntomas, es importante aprender a regular tu respuesta emocional y física. Una de las herramientas más efectivas es la respiración profunda . Cuando sientas que la ansiedad comienza a subir, toma respiraciones lentas y profundas: inhala por 4 segundos, sostén la respiración por 4 segundos y exhala lentamente durante 6 segundos. Este simple ejercicio ayuda a activar el sistema nervioso parasimpático, que reduce la tensión y calma el cuerpo. Además, aprender técnicas de relajación como la meditación o el mindfulness te ayudarán a mantenerte más centrado y reducir la ansiedad a lo largo del día.
Si bien estos métodos son útiles, es importante abordar la raíz de la ansiedad. La clínica de hipnosis puede ser una herramienta poderosa para acceder al subconsciente, permitiéndote liberar patrones de pensamiento y emociones que contribuyen a la ansiedad. A través de la hipnosis, se puede reprogramar tu respuesta al estrés, ayudándote a encontrar un lugar de calma y seguridad en tu mente. Combinar la terapia cognitivo-conductual con la hipnosis es una forma eficaz de trabajar tanto los pensamientos como las reacciones físicas. No estás solo en esto, y con el enfoque adecuado, puedes recuperar el control y la tranquilidad.
Para controlar estos síntomas, es importante aprender a regular tu respuesta emocional y física. Una de las herramientas más efectivas es la respiración profunda . Cuando sientas que la ansiedad comienza a subir, toma respiraciones lentas y profundas: inhala por 4 segundos, sostén la respiración por 4 segundos y exhala lentamente durante 6 segundos. Este simple ejercicio ayuda a activar el sistema nervioso parasimpático, que reduce la tensión y calma el cuerpo. Además, aprender técnicas de relajación como la meditación o el mindfulness te ayudarán a mantenerte más centrado y reducir la ansiedad a lo largo del día.
Si bien estos métodos son útiles, es importante abordar la raíz de la ansiedad. La clínica de hipnosis puede ser una herramienta poderosa para acceder al subconsciente, permitiéndote liberar patrones de pensamiento y emociones que contribuyen a la ansiedad. A través de la hipnosis, se puede reprogramar tu respuesta al estrés, ayudándote a encontrar un lugar de calma y seguridad en tu mente. Combinar la terapia cognitivo-conductual con la hipnosis es una forma eficaz de trabajar tanto los pensamientos como las reacciones físicas. No estás solo en esto, y con el enfoque adecuado, puedes recuperar el control y la tranquilidad.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola tengo agorafobia desde que tengo memoria y no se me trato a tiempo... E vivido con pánico excesivo, taqicaedias, crisis, miedo existencial... EXISTE ALGUNA CURA???? POR FAVOR???? NESESITO AYUDA AAAA!!!
- Hace 3 días empezé con un dolor al centro del pecho. Pensé que era algun problema cardíaco, pero al ir a urgencias me diagnosticaron crisis de ansiedad paroxística. El tema es que la sensación de pesadez en el centro de mi pecho sigue, a veces a lo largo del día y luego desaparece por momentos. Estoy…
- Buenas noches, tengo depresión me dieron alzam .5 una en la mañana y una en la noche, anapsique 1 de .25 por la noche y sertralina 2 en la mañana y una en la comida pero tengo mucho asco diarreas o estriñida visión borrosa mareos no tengo apetito ni ganas de hacer nada
- Tengo mucha ansiedad y se me cruzan pensamientos horribles por mi mente, tomo sertralina y lamotrigina y respiridona, pero al tomar respiridona, me ha aumentado más la ansiedad, despierto nerviosa todo el día.? "que hago
- Hola... quiero saber porque me dieron riperidona.???..si ya tomo clonazepam ... paroxetina y lamotrigina???... si por lo q entendí la lamotrigina me ayudaba con la paroxetina.... gracias
- Sufro trastorno de ansiedad y me produce taquicardia, cuando estoy controlado mi pulso baja aveces a 52 o 49 estando sentado y en cama sube un poco, responde mi pulso bien a las actividades y su regulación en descanso, sin síntomas me asustó, me pongo nervioso y es factible qué se despierte la ansiedad…
- Sufrí de ansiedad hace 06 años pero cuando estoy muy tenso me brota, hace 02 años me diagnosticaron tiroides de Hachimoto, estoy en tratamiento y mi TSH en control fue de 2.44 uUl/ml, tomo 50 mg de Levoxitiroxina. Mi frecuencia cardiaca era normalmente 70 lpm antes de hachimoto pero actualmente es de…
- Hola la lamotrigina me provoca presión en el pecho es normal?
- Buenas tardes, mi mamá esta en tratamiento con citalopram por depresión, ansiedad y estres y le ha sentado bien, pero ahorita le recetaron imipramina por las noches y me preocupa la interacción de estos 2 antidepresivos.
- Se me receto escitalopram de 10 aunque no se me ha detectado alguna enfermedad como depresión o ansiedad, me explicaron que esto me ayudaría a regular mis emociones, ayudar mi concentración, energía y otros aspectos que ya estaban afectando mi vida diaria. Llevo alrededor de 2 años tomándolo pero últimamente…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 340 preguntas sobre Trastorno de ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.