Tiene dos años que murió un familiar y siento que no tuve un duelo. Hay meses que me da una apatia

17 respuestas
Tiene dos años que murió un familiar y siento que no tuve un duelo. Hay meses que me da una apatia por estudiar e incluso dejo perder mis semestres en la universidad. Me deprimo seguido y aunque lo sobrellevo y aparento me siento mal. A veces tengo días de crisis, siempre tengo demasiado estrés. Que me recomiendan?
Lic. Ana Lucia Moreno Ayala
Terapeuta complementario
Benito Juárez
Hola, creo es muy necesario que busques ayuda profesional. Siempre que experimentamos una pérdida, vivir el duelo es algo necesario para sanar. La terapia psicológica te va ayudar muchísimo, a trabajar ese duelo, y las otras áreas de tu vida en las que no has podido desarrollarte con normalidad desde esa pérdida. Verás que poco a poco una vez iniciada la terapia notarás mejoría, se paciente con el proceso, date tu tiempo de sanar y recuperarte.
Saludos

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Buen día!
Es necesario que acudas con un psicólogo, puede ser de cualquier enfoque solo identifica que se especialice en duelo. Un psicólogo cognitivo conductual por ejemplo, te ayudara a identificar los pensamientos presentes con respecto a las perdidas, la activación conductual es una de las técnicas utilizadas para volver a retomar actividades que disfrutes, así como cambiar la percepción para que retomes el control de lo que piensas, sientes y haces.
Busca ayuda, porque conforme más pasa el tiempo, es muy probable que tu situación te afecte cada vez más. Saludos!
La depresión, momentos de crisis, apatía y la falta de motivación para hacer las cosas son señales de un duelo no resuelto, el cual si se deja sin atender puede empeorar en sus síntomas.

Nuestras emociones buscan salir y al no dejarlas suceden los señales que antes mencionas. Por lo que la solución en si es sencilla: expresar nuestras emociones (hablar sobre lo sucedido, llorar, tener rituales como el altar en el día de muertos, etc.)

Es recomendable que acudas por ayuda profesional, esto hará que la recuperación sea más rápida. Acude con tu psicólogo de confianza.
Mtra. Rebeca Linares González
Psicólogo
Ciudad de México
Hola, muy buenas tardes.
Los síntomas que estas presentando actualmente se deben a un duelo no resulto, por lo regular un duelo normal debe de durar seis meses posterior a la pérdida, posteriormente de este tiempo la persona va sintiéndose mejor y va retomando su vida poco a poco.
Al no haberte dado la oportunidad de vivir tu duelo en tiempo y forma sale posteriormente en otros síntomas que perjudican el estilo de vida y bienestar de la persona, aquí lo más recomendable es acudir a un especialista para que te ayude a manejar la pérdida y los síntomas vayan disminuyendo poco a poco.
No todo es duelo. Es posible que tengas depresión. Quien debe hacer la valoración inicial, es un PSIQUIATRA, quien por formación, es quien diagnostica y trata las enfermedades de las emociones.

Claro que la psicoterapia es deseable y te ayudará, pero no porque hayas tenido una pérdida hace dos años y depresión ahora, signifique que necesariamente están ligadas. El duelo y la depresión pueden coexistir o una ser complicación de la primera.

Ve con un psiquiatra que además sea psicoterapeuta.

Saludos y que te mejores!
Lic. Alma Lucía Tostado Roldán
Psicólogo
Benito Juárez
Hola, muchas veces en el proceso de duelo es importante realizar catarsis para retomar el rumbo de la vida.
Si esto no sucede, existen eventos que detonan las emociones de tristeza y al mantener el proceso de duelo no cerrado, se complica.
Lo mejor es acudir a terapia.
Gracias por tu consulta:
Antes que nada es necesaria una valoración con un especialista en psicología para desde el análisis de todas estas situaciones pueda darte un diagnóstico. Los procesos de duelo se viven de manera distinta, cada persona puede experimentar emociones y comportamientos diferenciales. Existen fases dentro del proceso de duelo, el especialista en Psicología te puede acompañar para expresar y resolver cada fase.
Quedamos a tus órdenes.
Hola lo mejor sería consultar a un psicólogo especializado en tanatologia, observa que sea psicólogo, pues hay tanatologos que no son especialistas en problemas emocionales.
Tu necesitas un abordaje multidisciplinario con énfasis en la tanatologia. Quedó a tus órdenes.
Lic. Tere López Cano
Psicólogo
Ciudad de México
TERAPIA EMDR probada científicamente, muy breve y efectiva para "reprocesar y asimilar" los pensamientos y emociones dolorosas y conflictivas asociadas a un duelo que por su impacto e intensidad pueden estar "bloqueadas" en el cerebro limitando y deteriorando tu propia vida indefinidamente IMPORTANTE aceptar y asimilar los hechos y concluir saludablemente compensando cognitiva, emocional y espiritualmente la perdida del familiar, y lograr renovar el AMOR, valor, confianza y compromiso con en tu propia y valiosa VIDA. MIS MEJORES DESEOS.
Lic. Marcela Obeso Fernández
Psicólogo
Benito Juárez
El duelo que no se realiza genera una deuda emocional, si no se repara seguirá persistiendo hasta que le permitas a tus emociones salir y descargarse. Si lo haces acompañado de un terapeuta te encausara para que lo transites sin tanto dolor y de una manera sana. Acuérdate de que a lo que te resistes, persiste.
Mtra. Marissa Mora De La Vega
Psicólogo, Psicoanalista
Ciudad de México
Hola, buen día. Lamento mucho su pérdida, lo que te recomiendo ampliamente es asistir a psicoterapia, si es el duelo lo que quieres tratar que así sea, es un proceso que lleva tiempo y constancia, será difícil, pero estoy segura que entre más pronto te atiendas mejorarás paulatinamente. Saludos!
Hola, lamento tu pérdida cuando fallece algún ser querido pasamos por un proceso de duelo el cual puede encaminarse de forma positiva hacia la aceptación o bien quedarse estancado y esto no ayuda en nuestro vivir las actividades y continuar el camino. Te sugiero acudas a psicoterapia para que encuentres las herramientas dentro de ti mediante un acompañamiento y manejo emocional de las emociones y sentimientos que quedaron sin expresar adecuadamente. Gracias y quedó a tus órdenes.
Vive y procesa tu duelo, el duelo es un proceso natural que prácticamente todo ser humano experimentará a lo largo de su vida tras la pérdida de un ser querido. La pérdida de un ser querido es una experiencia vital de la que no se puede escapar, supone uno de los mayores retos a los que debe enfrentarse la vida de una persona.
se vale caerse, pero más importante es levantarse, busca ayuda, sanar tu duelo te va a ayudar mucho.
Hola buenas noches, comprendo tu situación, el proceso de un duelo tiene cinco etapas, las cuales pueden ir cambiando, son aleatorias y puedes volver a regresar a la anterior. Es necesario que acudas a terapia psicológica para poder tratar tu duelo de la mejor manera y que esto no te afecte en tu vida, así mismo intervenir en otras complicaciones . Saludos
Lamento mucho por lo que estás atravesando. La pérdida de un ser querido es un proceso difícil y muchas veces puede quedar incompleto, especialmente si no se ha tenido el tiempo o el espacio para hacer un duelo adecuado. La sensación de apatía, la depresión, y el estrés que describes son señales de que probablemente no has tenido el proceso de duelo que necesitas para sanar, lo cual es completamente válido y comprensible.
Aquí te doy algunas recomendaciones que podrían ayudarte a afrontar mejor la situación:
Reconocer tus emociones, busca apoyo profesional, haz pequeños cambios en tu rutina diaria, permítete sentir sin juicio, conéctate con otros, cuidar de tu salud mental y física, pequeños objetivos.
Por último, recuerda que el duelo no tiene una forma única ni un tiempo fijo. Lo importante es que te permitas procesarlo a tu propio ritmo y que busques ayuda cuando lo necesites. Si alguna vez sientes que te sobrepasa, es fundamental pedir ayuda profesional para evitar que el dolor se convierta en algo aún más difícil de manejar.
A veces, se trata de dar la mejor versión de uno mismo, pese a sentir un dolor en lo más profundo de tu ser, pero la tristeza, el duelo, la pérdida de un ser querido, son temas que se tienen que hablar y un espacio para hacerlo, es la terapia psicológica, donde no te tienes que contener ni aparentar, hay que poner en palabras lo que esta ocurriendo con la apatía para estudiar y continuar con ello, así como con las crisis y el sentimiento de estrés tan grande que sientes.
¡Hola!, te recomendamos acudir a terapia psicológica con enfoque cognitivo conductual. Puedes buscar ayuda de tu familia, amigos o conocidos cercanos, no te distancies de ellos. Permítete sentir y expresar tu pérdida. Puedes expresar tus emociones a través de la escritura o crear algún recuerdo, igualmente, puedes compartir tu experiencia con alguien de confianza que haya vivido por una situación similar. El duelo es un proceso que lleva tiempo, no debes apresurarte a superar la pérdida. Esperamos nuestra respuesta haya sido de ayuda, estamos a tus órdenes.

Expertos

Ruth Villanueva Juárez

Ruth Villanueva Juárez

Psicoanalista, Psicólogo

Ciudad de México

Luz Elena Durán

Luz Elena Durán

Psicólogo

Ciudad de México

David Palma Plata

David Palma Plata

Psicólogo

Nezahualcóyotl

Paulina De Leon

Paulina De Leon

Psicólogo

Santiago de Querétaro

Jessica Corralejo

Jessica Corralejo

Psicólogo

Ciudad Juarez

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 34 preguntas sobre Duelo
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.