Tiene cura la hidrocefalia?

10 respuestas
Tiene cura la hidrocefalia?
Se puede tratar de forma exitosa con varios métodos quirúrgicos con resolución y restablecimiento de la circulación de líquido. El pronóstico irá en función de la causa que originó la hidrocefalia y la presencia o no de algún otra alteración cerebral.

Acuda con un neurocirujano certificado para conocer las opciones de tratamiento. A sus órdenes.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Sí, es curable. Por supuesto lo mas importante sera determinar la causa para ofrecerle la mejor opción de tratamiento. Quedo a sus órdenes.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Dra. Silvia Lerma Partida
Médico general
Guadalajara
Hola, existe un tipo de hidrocefalia, por estenosis del acueducto de Silvio, que al agrandar en acueducto mediante cirugía de mínima invasión, se cura.
Así, como también otros tipos de hidrocefalia, como la ocasionada por compresión o obstrucción del liquido ventricular, por lo que sería conveniente conocer su caso.
Para poder establecer el tipo de hidrocefalia y si es o no curable.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Dr. Carlos Alfonso Rodríguez Alvarez
Neurocirujano
San Cristobal de las Casas
Una vez que se desarrolla hidrocefalia por la causa que sea casi siempre existirá el riesgo de recurrencia. Sin embargo, hay algunos tipos de hidrocefalia (obstructiva) se puede tratar por medio de endoscopia cerebral y esto en más del 80% de los casos puede resolver la enfermedad en forma permanente.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Dra. Griselda Collado Arce
Neurocirujano
Ciudad de México
Se debe de determinar la causa y el manejo es a través de un sistema de derivación ventricular para derivar el líquido excedente de los ventrículos a peritoneo o alguna otra cavidad apta para ello por lo que siempre es bueno ser valorado por un neurocirujano en estos casos.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Si teniendo en cuenta que es importante determinar la causa y con ello el mejor manejo quirúrgico.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Hidrocefalia es un exceso de líquido en las cavidades del cerebro. En la mayoría casos este líquido se encuentra a alta presión y esto causa dolor de cabeza, vómito y disminución de la agudeza visual (hipertensión endocraneana).

La hidrocefalia puede ser causada por obstrucciones dentro las cavidades del cerebro o por disfunción del sistema de drenaje. Se puede ver en sangrados, infecciones, tumores, etc. Y según la causa que la origina se debe de proponer algún tratamiento.

En principio, la hidrocefalia es una entidad tratable en la mayoría de los casos con la colocación de un drenaje adicional en las cavidades del cerebro (derivación).
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Dr. Luis Alberto Ortega Porcayo
Neurocirujano
Magdalena Contreras
La hidrocefalia afortunadamente se puede tratar con excelentes resultados. La acumulación de agua en el cerebro se puede deber a la oclusión del paso del líquido a través del complejo sistema de paso (ventrículos) o por la mala absorción del líquido. En ambos casos se puede tratar; dependiendo de su causa se pueden hacer procedimientos endoscopios que eviten la colocación de una válvula o en el caso de ser un problema de absorción, la colocación de válvulas programables.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Buenas tardes, claro que tiene cura. La hidrocefalia es un padecimiento frecuente, hay una gran cantidad de causas que la originan. Para poder tratarla hay que determinar la su etiología y posteriormente resolverlo, es un padecimiento fácilmente tratable, mediante algún tipo de derivación de liquido cefalorraquídeo. La más frecuente es una válvula de derivación ventrículo-peritoneal. Saludos.
Dr. Jose Avila Ramírez
Neurocirujano
Ciudad de México
Sí, claro mediante la colocación de una válvula o una ventriculostomía según el caso.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Expertos

Jesús Francisco Meza Sáinz

Jesús Francisco Meza Sáinz

Neurocirujano

Hermosillo

José Isabel Torres Rodríguez

José Isabel Torres Rodríguez

Neurocirujano

Celaya

Pablo Pacheco Hernandez

Pablo Pacheco Hernandez

Neurocirujano

Pachuca de Soto

Rogelio Mendieta Alba

Rogelio Mendieta Alba

Neurocirujano

Monterrey

Tito Berne Calera

Tito Berne Calera

Neurocirujano

Morelia

Lopez Rafael Acevedo

Lopez Rafael Acevedo

Neurólogo

Poza Rica

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 398 preguntas sobre Hidrocefalia
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.