Tiene 19 años, dice que todo le sale mal, solo tiene un amigo, ha cambiado de colegios 3 veces, y ya
13
respuestas
Tiene 19 años, dice que todo le sale mal, solo tiene un amigo, ha cambiado de colegios 3 veces, y ya son dos universidades, tomo una cantidad importante de dinero y se la gasto en un centro de juegos, es la 2a. vez que se va de casa. Que especialidad debe tener el psicólogo para tratar este caso?

Hola, te recomiendo un tratamiento integral entre psicología y psiquiatría. Por lo que mencionas no es un simple caso de depresión, sino que se esta presentando un antecedente de un trastorno de conducta, el cual a esta edad es difícil tratar. Te recomiendo una atención temprana para valorar presencia de otras comorbilidades que compliquen a este joven.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Buen día,
Debido a su edad, y por lo que comenta al no tener ánimo de prepararse para su vida futura podría entrar en estadíos depresivos, esto le pudiera llevar a tomar decisiones repentinas (brotes de ansiedad) que le hagan sentir mejor animicamente como en este caso presenta ludopatía sumando su apatía por prepararse profesionalmente o prepararse con algún oficio, le podría llevar a tomar decisiones incorrectas reales, ya que su finalidad es generar dinero de manera fácil (pensamiento mágico por ejemplo hacerse millonario jugando o ganarse la lotería por ejemplo), ya que presenta síntomas de adicción, lo más recomendable es que lleve el tratamiento con una institución, centro o psicólogo/a especialista en adicciónes, aunando rutina a su día y terapia ocupacional para poder manejar sus brotes repentinos de ansiedad.
Que esté muy bien.
Debido a su edad, y por lo que comenta al no tener ánimo de prepararse para su vida futura podría entrar en estadíos depresivos, esto le pudiera llevar a tomar decisiones repentinas (brotes de ansiedad) que le hagan sentir mejor animicamente como en este caso presenta ludopatía sumando su apatía por prepararse profesionalmente o prepararse con algún oficio, le podría llevar a tomar decisiones incorrectas reales, ya que su finalidad es generar dinero de manera fácil (pensamiento mágico por ejemplo hacerse millonario jugando o ganarse la lotería por ejemplo), ya que presenta síntomas de adicción, lo más recomendable es que lleve el tratamiento con una institución, centro o psicólogo/a especialista en adicciónes, aunando rutina a su día y terapia ocupacional para poder manejar sus brotes repentinos de ansiedad.
Que esté muy bien.

Puede atenderlo un psicólogo con especialidad en adolescentes, psicólogo clínico o un psicólogo general. Atiéndelo antes de que sea más profundo su estado psicológico.

Cualquier Psicólogo Clínico capacitado, tiene la experiencia para abordar este tipo de casos, o bien si lo prefiere, el que tenga experiencia en adolescentes.

Gracias por su pregunta. Entiendo su preocupación. Sin duda el chico o chica debe estar pasando por momentos difíciles y de confusión. En efecto un psicólogo clínico que se sienta cómodo trabajando con adolescentes sería de apoyo. Es importante considerar que el o la joven también se sienta comodo(a) con el profesional, para que sea un recurso de apoyo adecuado. Yo consideraría también otros factores que puedan explicar sus conductas como sus relaciones familiares.
Espero el comentario sea de utilidad
Espero el comentario sea de utilidad

Debe de ser un psicoterapeuta con experiencia clínica y preparación para trabajar con adolescentes.
Su hijo parece tener varios problemas a la vez: baja autoestima, depresión, apatía, adicción al juego, tendencias a la psicopatía, desapego familiar.
Debe consultar a un buen terapeuta de su confianza y tal vez debería tomar terapia familiar para revisar qué ha pasado en la familia que este provocando este tipo de conductas.
Su hijo parece tener varios problemas a la vez: baja autoestima, depresión, apatía, adicción al juego, tendencias a la psicopatía, desapego familiar.
Debe consultar a un buen terapeuta de su confianza y tal vez debería tomar terapia familiar para revisar qué ha pasado en la familia que este provocando este tipo de conductas.

La valoración debe ser integral, creo que es prioritaria la evaluación por Psiquiatria infantil, ya que el chico presenta síntomas diversos y es probable la presencia de uno o más trastornos. En relación al diagnóstico, un psicólogo clinico, preferentemente con entrenamiento en manejo de adolescentes, debe establecer el tipo de manejo psicoterapéutico mas adecuado.

Buen Día, Para poder tener el diagnostico correcto deberán asistir a Psiquiatría y Psicología Clínica para la valoración y así empezar con el tratamiento. Al principio va ser muy duro, pero con perseverancia alcanzaran sus objetivos.

De acuerdo a lo que describe, este joven presenta patrones de conducta inadecuados e importante déficit de autocontrol, que se observa en inestabilidad escolar y conductas como tomar dinero y gatarlo de forma impulsiva. Estas limitaciones favorecen fracaso, posible rechazo social y su percepción de que "todo le sale mal", lo que a su vez puede estar provocando depresión.
Un importante número de estudios indica que este tipo de problemas están asociados a la forma en que los padres conducen a sus hijos. Conviene que sean los padres en primer lugar quienes reciban asesoría para eliminar sus comportamientos no efectivos y desarrollar hablidades (de comunicación, supervisión, control, etc.), para inducir mejoras en la conducta y estabilidad emocional de su hijo.
Psicólogos con especialidad en análisis conductual o en psicoterapia cognitivo-conductual cuentan con entrenamiento en las técnicas adecuadas para ello.
Un importante número de estudios indica que este tipo de problemas están asociados a la forma en que los padres conducen a sus hijos. Conviene que sean los padres en primer lugar quienes reciban asesoría para eliminar sus comportamientos no efectivos y desarrollar hablidades (de comunicación, supervisión, control, etc.), para inducir mejoras en la conducta y estabilidad emocional de su hijo.
Psicólogos con especialidad en análisis conductual o en psicoterapia cognitivo-conductual cuentan con entrenamiento en las técnicas adecuadas para ello.

Hola buen día, los psicólogos con enfoque cognitivo conductual ya que abordan el o los conflictos desde la base de los pensamientos perturbadores, emociones y conductas, asignando así un tratamiento conductual de acuerdo a la necesidad de el paciente, importante también que sea un psicólogo especializado en adolescentes.
Éxito.
Éxito.

hola, cualquier psicologo clinico podría ayudarlo, lo importante es que puedan acudir a una primera cita para una evaluación y ver si es necesario complementarlo con alguna otra especialidad. los psicólogos con enfoque cognitivo conductual suelen enfocarse en la sintomatología del paciente y trabajar desde ahí, mi recomendación seria que busquen alguien que se especialice en adolescentes y de preferencia con enfoque cognitivo conductual.

Este caso claramente requiere atención profesional especializada, ya que hay varios indicadores de malestar psicológico significativo. El perfil del psicólogo ideal debería tener experiencia en:
1. Psicología Clínica
Es la especialidad base más importante aquí. Un psicólogo clínico está capacitado para evaluar y tratar trastornos emocionales, conductuales y mentales. podrá hacer una evaluación diagnóstica integral para entender si hay condiciones como depresión, trastorno de personalidad, trastornos de conducta o problemas del estado de ánimo.
2. Psicología del Adolescente o Psicología Evolutiva (Transición a adultez)
Aunque tiene 19 (edad adulta legal en muchos países), aún se encuentra en la etapa de desarrollo conocida como adultez emergente. Un psicólogo con experiencia en esta etapa puede comprender mejor los desafíos de identidad, autonomía, sentido de pertenencia y toma de decisiones.
3. Psicoterapia con enfoque en el comportamiento o emocional
. Terapia Cognitivo - Conductual (TCC): Lo ayudará a identificar patrones de pensamiento y comportamiento desadaptativos
. Terapias centradas en el trauma o el apego: Si existe alguna sospecha de que hay experiencias previas que afectan su conducta actual.
. Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT): En este caso, puede ser útil si existe algún sentimiento de vacío, pérdida de propósito o baja autoestima.
4. Apoyo familiar o terapia familiar (opcional)
Si es viable, podría ser útil trabajar también con la familia para mejorar la dinámica, los límites, y el entendimiento mutuo en la familia.
Otros puntos importantes serían si existen antecedentes de salud mental en la familia, consumo de sustancias o si hay episodios similares anteriormente. Las respuestas a estos puntos también nos ayudarán a orientar mucho mejor el tipo de orientación que se necesita
1. Psicología Clínica
Es la especialidad base más importante aquí. Un psicólogo clínico está capacitado para evaluar y tratar trastornos emocionales, conductuales y mentales. podrá hacer una evaluación diagnóstica integral para entender si hay condiciones como depresión, trastorno de personalidad, trastornos de conducta o problemas del estado de ánimo.
2. Psicología del Adolescente o Psicología Evolutiva (Transición a adultez)
Aunque tiene 19 (edad adulta legal en muchos países), aún se encuentra en la etapa de desarrollo conocida como adultez emergente. Un psicólogo con experiencia en esta etapa puede comprender mejor los desafíos de identidad, autonomía, sentido de pertenencia y toma de decisiones.
3. Psicoterapia con enfoque en el comportamiento o emocional
. Terapia Cognitivo - Conductual (TCC): Lo ayudará a identificar patrones de pensamiento y comportamiento desadaptativos
. Terapias centradas en el trauma o el apego: Si existe alguna sospecha de que hay experiencias previas que afectan su conducta actual.
. Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT): En este caso, puede ser útil si existe algún sentimiento de vacío, pérdida de propósito o baja autoestima.
4. Apoyo familiar o terapia familiar (opcional)
Si es viable, podría ser útil trabajar también con la familia para mejorar la dinámica, los límites, y el entendimiento mutuo en la familia.
Otros puntos importantes serían si existen antecedentes de salud mental en la familia, consumo de sustancias o si hay episodios similares anteriormente. Las respuestas a estos puntos también nos ayudarán a orientar mucho mejor el tipo de orientación que se necesita

Gracias por compartir esta situación, entiendo tu preocupación. Por lo que describes, lo más adecuado sería acudir con un psicólogo, con experiencia en jóvenes y en temas como baja autoestima, impulsividad o posibles problemas emocionales más profundos.
También sería recomendable que tú o su familia reciban orientación psicológica, para saber cómo manejar la situación y apoyarlo sin lastimarse en el proceso. Si lo deseas, puedo ayudarte con ese acompañamiento. No están solos.
También sería recomendable que tú o su familia reciban orientación psicológica, para saber cómo manejar la situación y apoyarlo sin lastimarse en el proceso. Si lo deseas, puedo ayudarte con ese acompañamiento. No están solos.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola mi hija tiene 11 años y hablava con una amiga todos los dias por telefono y jugaban juegos a traves del celular pero la amiga salió de la escuela de ella desde 3er grado pero mantienen comunicación. Mi hija me cuenta que le gusta su amiga. Como abordo ese tema con ella . Es normal esa confusión…
- Tengo 19 años y me da miedo salir a la vida, actualmente no estoy estudiando ni trabajando, mi familia me ayudo a conseguir mi primer trabajo en un supermercado 12h al día de domingo a domingo, el miedo me gano y lo rechace sentí que no podía, cada vez que yo me propongo en hacer algo, mi mente me traiciona…
- Por qué me enoja todo en las mañanas? Desde que soy niña, recuerdo que al despertarme, no quería que nadie me hablara, y si me hablaban, no le contestaba a nadie porque no tenía ni un poco de ganas de hablar. Ahora tengo 16 años, y casi todas las mañanas, hay dormido bien o no, durante la primera hora…
- Estoy preocupada por mi nieta ya que he sabido que ha dicho le gustan las niñas pero he hablado con ella y me dice que no, pero eso fue cuando tenía 11 años ahora está por cumplir 13 años la observo muy femenina me asusta todo esto no sé qué hacer, necesito me orienten.
- Hola, tengo 16 años y llevo tiempo sintiendo mal conmigo misma, me deprimo rápido, me enojo mas de lo normal al punto de aventar las cosas y cuando pasa eso no me puedo controlar al punto de autolesionarme.
- Hola. Tengo 18 años y la verdad mi mente en general es un desastre, tratare de dar una explicación breve pero espero se pueda entender. sufro depresión, ansiedad y TOC desde los 13 años (diagnosticada) , aunque en realidad la raíz de todo fue desde mi niñez, crecí en un circulo familiar disfuncional…
- Hola buenas tardes mira tengo una niña de 13 años a los 12 tuvo una novia y me dice que siente atracción por las mujeres.Que debo hacer nose como actuar que pasos debo seguir..
- Mi hija de 14 años tiene una novia mujer, mi pregunta es , más grande ella puede cambiar su preferencia sexual o sea gustarle los hombres? Estoy muy preocupada nosé que hacer
- Mi hijo de 20 años consume sustancias como el cristal, mariguana y alcohol y de unos años para acá se volvió agresivo contra mi y cada día es peor al grado de golpearme y amenazarme de muerte no se si necesita un anexo o internarlo en un hospital psiquiátrico
- Mi nieta de 11 años me dijo que es bisexual puede estar segura de su sexualidad a esta edad?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 95 preguntas sobre Depresión en adolescentes
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.