Tiene 17 años, pocos amigos, no le gusta salir de casa ni conocer personas pues teme al rechazo y se

11 respuestas
Tiene 17 años, pocos amigos, no le gusta salir de casa ni conocer personas pues teme al rechazo y se siente insegura. Se siente deprimida, triste sin ganas de hacer nada. Ya estuvo en terapia pero siente que no le sirvió, pues sigue sintiendo depresión y ansiedad.
Que puedo hacer para ayudarla?
Lic. Laura Reyes Ortiz
Psicólogo
Coyoacán
La depresión es muy habitual y afecta a uno de cada ocho adolescentes, pero la depresión es una de las afecciones más curables, de hecho el 80% de las personas que reciben ayuda por la depresión tienen una mejor calidad de vida, se desenvuelven mejor y disfrutan de una manera que antes resultaba imposible, el tratamiento de depresión puede incluir psicoterapia, medicación o una combinación de ambas, te recomiendo también la terapia cognitivo conductual.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dra. Gabriela Garcia Laguna
Psiquiatra infantil
Pachuca
Hola.los trastornos afectivos en la adolescencia son frecuentes pero tratables. Si la primera terapia no funciono es conveniente buscar apoyo psiquiátrico. Probablemente requiera de tratamiento farmacológico además de un apoyo terapéutico y al llevarse los dos conjuntamente el pronóstico mejora considerablemente así como el tiempo de recuperación.
Saludos
Dra. Mayra Aidee Pérez Ambriz
Sexólogo
Benito Juárez
Se recomienda que quien es consciente del problema sea quien acuda a terapia. No sólo encontrará qué herramientas pueden ayudarle a motivarla a que se reencuentre con el profesional de la salud para una valoración completa que incluya la co-terapia (fármacos + psicoterapia) sino también cómo usted puede apoyarla conociendo cómo funciona el sistema del que usted también forma parte. Los familiares y amigos son también parte del problema como de la solución.
Mtra. Eloina Navarro O.
Psicoanalista, Psicólogo
Coyoacán
Hola, definitivamente el tipo de terapia que recibió no fue la adecuada, pero hay diferentes corrientes y se podría probar con cual ella se siente mejor y segura, considero que no puede continuar así encerrada, perdiéndose de la vida y de lo que a ella le pertenece vivir, ojalá la pudiera convencer y que acuda nuevamente a psicoterapia, cuando guste lo platicamos. Saludos
Lic. Gloria Rivera Vargas
Psicólogo
Atizapán de Zaragoza
Hola, La Depresión y la Ansiedad son trastornos que bien diagnosticados por especialistas en ambos temas, tienen evolución favorable y no se resuelven en corto plazo. Sugiero la Terapia Cognitivo Conductual y el buen diagnóstico acerca del tipo de gravedad que pudiera presentar, se estaría resolviendo o derivando a apoyo médico para complementar el tratamiento.Si no le sirvió el tratamiento anterior buscar otro,hasta que la ayuda que encuentre sea la que le brinde resultados satisfactorios.saludos
Mtra. Rocío Galaviz Martínez
Psicólogo
Naucalpan de Juárez
Hola! Te recomiendo que la lleven nuevamente a Terapia, de preferencia Cognitivo Conductual, en este proceso hacemos evaluación también de que tipo de estrategias se usaron en tratamientos previos para hacer un análisis de por qué no funcionó y se plantean hipótesis de trabajo de acuerdo al contexto actual en el que se están presentando estos síntomas que mencionas, es importante que también se tenga en cuenta un buen cierre el tratamiento con la implementación de un plan de prevención de recaídas para que cuando finalice su tratamiento vea resultados en un plazo largo y no tenga la sensación de que la terapia no le funcionó sino que sea capaz de afrontar las diferentes etapas de su vida que vengan después.
Es importante no dejar de lado la atención terapéutica. En ocasiones al acudir por primera vez a terapia no se hace el "click" esperado, no se genera empatía o no hay suficiente confianza y puede sentirse que no funciona, es valido buscar otra opción, ver a otra u otro terapeuta puede ser una alternativa mejor a dejar de acudir a terapia.

Una recomendación es preguntar que sea una persona especialista en el tema (depresión y ansiedad), que tenga experiencia en su tratamiento y que se especialice también en trabajo con adolescentes (ya que no es igual el tratamiento de una persona adulta, niña o tercera edad, por ejemplo).

Desde su parte como familiar estar presente y apoyar, escuchar en lo posible y acompañar para que en cuanto requiera apoyo pueda acudir a Usted, de acudir a terapia nuevamente el o la especialista también puede darle pautas concretas de como apoyar al tratamiento.
Lic. Julieta Orozco Fregoso
Psicólogo
Guadalajara
Creo que por la edad, habrá que validar sus emociones, para que al sentirse comprendid@ acceda, también es importante aclararle que no tiene que sentirse cómodo con el primer terapeuta, en esa edad es sumamente importante que pueda sentirse realmente escuhad@ y considerad@, tambien el apoyo psiquiatrico podría beneficiar mucho.
Es una edad clave para atenderse sin graves consecuencias.
Es preocupante ver a alguien que está pasando por momentos difíciles como los que describes. Como amigo o ser querido, puedes ofrecerle apoyo y aliento para ayudarla a enfrentar estos desafíos.

Presta atención a lo que te cuenta y muestra interés genuino en sus pensamientos y sentimientos. A veces, solo el hecho de hablar y ser escuchado puede ser terapéutico para alguien que está pasando por una depresión. No juzgues sus sentimientos ni presiones para que se sienta diferente. La depresión puede ser una experiencia abrumadora, y mostrar comprensión y paciencia puede ser de gran ayuda.

Si bien ya ha estado en terapia, podría ser útil sugerirle que vuelva a intentarlo con un nuevo terapeuta. No todos los enfoques terapéuticos funcionan para todos, y encontrar al terapeuta adecuado puede marcar una gran diferencia.

Recuerda que, como amigo o ser querido, no eres un sustituto de un profesional de la salud mental, pero puedes ser un apoyo importante en su proceso de recuperación. Siempre que estés preocupadx por su bienestar, es fundamental alentarla a buscar ayuda profesional adecuada.
Lic. Zaira Villanueva Cuevas
Psicólogo
Ciudad Juarez
Hola! la depresión y ansiedad son trastornos comunes, te recomiendo que la persona reciba atención especializada en psicoterapia y tratamiento psiquiátrico para que los resultados sean mejores.
¡Hola! por lo que comentas pareciera ser un cuadro de depresión. La depresión en adolescentes y adultos jóvenes es muy común. Parte del éxito del proceso terapéutico implica que también el consultante esté dispuesto y disponible al trabajo que implica la terapia y sobre todo si los objetivos están alineados.

Expertos

Salvador Ernesto Yáñez Delgado

Salvador Ernesto Yáñez Delgado

Psicoanalista

Santiago de Querétaro

Paula Pilar Diaz Lomas

Paula Pilar Diaz Lomas

Psicólogo, Psicopedagogo

Santiago de Querétaro

María Antonieta Leal Terán

María Antonieta Leal Terán

Psicoanalista, Psicólogo

Guadalajara

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Psicólogo

Tabasco

Fernando Herrera Mojica

Fernando Herrera Mojica

Psicólogo

San Luis Potosi

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 89 preguntas sobre Depresión en adolescentes
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.