Tengo una relación difícil con mi mamá, nos llevamos bien en general, pasamos tiempo juntas los fine

7 respuestas
Tengo una relación difícil con mi mamá, nos llevamos bien en general, pasamos tiempo juntas los fines de semana y tratamos de escribirnos y así, pero el problema es que siento que es muy aprensiva y no me deja hacer nada porque todo lo cree peligroso, tengo 20 años y estoy en la universidad me hace falta salir y convivir con nuevas personas y disfrutar, pero tengo que mentirle todo el tiempo o de lo contrario no salir, que puedo hacer? ¿Es recomendable terapia familiar o por separado para cada una?
Buen día, desconozco si esta situación de ser aprensiva la ha dialogado con su mamá, sin embargo, pudiera empezar usted acudiendo a terapia para que pueda trabajar la forma de llevar su vida y sus intereses en conjunto al tema familiar, a veces los hijos también pueden enseñar a los padres, porque usted está creciendo y es importante que también haga sus cosas.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Mtra. Paola Marquez Silva
Psicoanalista, Psicólogo
Ciudad de México
Me imagino que sientes mucha curiosidad acerca del mundo, de tu sexualidad, de tus compañeros, de las fiestas, etc, pero pienso que es algo que tienes que ir dialogando con ella en la medida en la que se presentan las cosas, me parece que ella no lo hace con mala fe. Debe de estarle costando trabajo separarse de ti, porque me narras un escenario estructuralmente pegado. Creo que en la medida en la que seas honesta con ella, quizá ella le baje un poquito a su miedo. Y si observas que es muy difícil si quiera hablar de eso, la que podría iniciar una terapia tendría que ser ella.
La terapia sería útil para tu madre sólo si ella está dispuesta a acudir, más aún si es por voluntad propia. De asistir tú, podrías adquirir herramientas para llevar la situación de una mejor manera. En el caso de que sea familiar, es el mismo escenario, si ella no quiere hacerlo, difícilmente funcionará.
Lic. Daniela Morales Rios
Psicólogo
Guadalajara
Hola! Imagino que es algo difícil poder atender a tus necesidades de explorar más y ver que tu mamá no la pasa bien. Que asistieran cada una a un proceso les vendría genial, aunque si ella no tiene deseos de hacerlo igual tu podrías asistir a tu proceso para adquirir habilidades y herramientas que fueran orientadas a lo que te gustaría lograr y hacer con esta situación y otras necesidades que pudieras estar experimentando.
hola linda, considero ambas terapias pues una es para escuchar a las partes por separado y se pueda extender en su dialogo y la otra para integrarlas y trabajar en equipo. Es complejo hacer comprender a los padres que deben apoyarlos a vivir su autonomía pero si es posible por eso debe asistir ella igualmente.
Saludo cordial
Le invitamos a una visita: Consulta en línea - $750
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Hola ! Debes acudir a una terapia de manera individual para poder trabajar el tema de la separación y todo lo que conlleva, ya que poner limites de manera continua se puede volver complicado cuando se trata de nuestros seres queridos, en función de que vayas entendiendo como es que te vinculas con tus figuras parentales entonces podrás conocerte mejor y sentirte bien contigo misma y encontrar la mejor manera de actuar. Animate a mejorar tú mundo interno.
Es completamente válido que sientas frustración en esta situación. Tu necesidad de independencia es natural y sana, pero la relación con tu mamá parece estar marcada por su sobreprotección, lo que hace que te sientas limitada y obligada a mentir para poder disfrutar tu vida.

¿Por qué tu mamá es tan aprensiva y sobreprotectora?
1. Miedo al peligro y a que algo te pase
Algunas madres sobreprotegen a sus hijos porque tienen miedo de que les pase algo malo.
Si ha tenido experiencias difíciles en su vida, puede proyectar sus miedos en ti, sin darse cuenta de que te limita.

2. Dificultad para aceptar que estás creciendo
Puede ser difícil para ella aceptar que ya no eres una niña y que necesitas independencia.

3. Necesidad de control
Algunas madres tienen la creencia de que si controlan lo que hacen sus hijos, los están protegiendo.

¿Cómo manejar esta situación sin romper la relación?
1⃣ Habla con ella de manera calmada y clara
En lugar de discutir o mentirle, intenta una conversación abierta:
"Mamá, te quiero mucho y valoro tu preocupación, pero necesito más independencia. No significa que no me importe tu opinión, solo que quiero crecer y aprender a cuidarme también."

2⃣ Negocia con ella y establece acuerdos
En lugar de esconderle las cosas, intenta encontrar puntos medios:
"Voy a salir con mis amigos, te prometo enviarte un mensaje cuando llegue y cuando regrese."

3⃣ Refuerza la confianza para que sienta seguridad en ti
Si te ve como alguien responsable y confiable, poco a poco bajará su nivel de control.

4⃣ Si el control es excesivo y afecta tu bienestar, considera la terapia
Terapia familiar puede ser una excelente opción para que ambas puedan hablar y encontrar un equilibrio.
Si sientes que necesitas espacio para trabajar tus emociones, también puedes optar por terapia individual.

¿Terapia familiar o individual?
Si quieres mejorar la relación con tu mamá y encontrar un punto medio, terapia familiar puede ayudar.
Si sientes que necesitas fortalecer tu independencia emocional y manejar la culpa o el estrés que te genera su control, terapia individual sería una buena opción.

Mensaje clave:
No estás haciendo nada malo por querer vivir tu vida. Tu mamá actúa desde el miedo y el control, pero mereces independencia y libertad sin sentir culpa o tener que mentir. Una conversación honesta y la terapia pueden ayudar a mejorar la relación sin que pierdas tu autonomía.

Si necesitas más orientación sobre este tema, o generar una cita en línea estaré encantado de ayudarte.

Atentamente,
Psic. Pedro Linares Manuel

¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.