Tengo una relación de 3 años, en ese periodo la persona con la que estoy cuando tenemos un problema

11 respuestas
Tengo una relación de 3 años, en ese periodo la persona con la que estoy cuando tenemos un problema pierde el control de tal forma que empieza a patear cosas, gritar, y referirse a mi de formas antisonantes incluso ha llegado a manejar a casi rebasar los límites permitidos, que puedo hacer?
Mtro. Pablo Guerrero Ibarguengoytia
Psicoanalista, Psicólogo
Miguel Hidalgo
Yo lo que te recomiendo es que acudas a una terapia emocional. Me parece que esto que te sucede, y que es muy común, es algo en lo que tú puedes trabajar. Aprender a ponerle límites en nuestras relaciones es algo muy importante. A través de una psicoterapia puedes comprender porque llevas tanto tiempo en una relación de este tipo, la dificultad a la que te enfrentas cuando se trata de ponerle límites a otros y comprender porque eliges este tipo de pareja. Identificando y estando conscientes de esto, puedes comenzar a cambiar las cosas.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Mtra. Maria Urquiza Villanueva
Psicoanalista, Psicólogo
Cuauhtémoc
Buenas tardes. Te recomiendo acudir a psicoterapia. A tu pareja le está fallando el control de sus impulsos yes importante que tú te preguntes por qué te encuentras en una relación en la que se presentan este tipo de eventos, cuál es tu expectativa con está persona y si realmente él está capacitado para dar lo que tú esperas de una relación. En psicoterapia podrás aclarar este tipo de cuestiones y fortalecer tu capacidad para generar relaciones satisfactorias en las que no te sientas amenazada. Saludos!
Es importante la ayuda de una terapia, donde puedas reconocer, el porque estás en esa relación, aprender a defender tus derechos, poner límites a otros y vencer miedos y así poder cambiar.
Lic. Esther Chaim
Psicoanalista, Psicólogo
Huixquilucan
Buenas.

Aquí existen varias alternativas, si estas notando que tu pareja tiene un fuerte conflicto de impulsividad (como describes) le podrías recomendar iniciar una terapia individual para que él pueda trabajar y entender lo que le ocurre.
Una segunda opción sería acudir a una terapia de pareja juntos y como pareja ver qué les ocurre, especialmente si pierde el control cuando está contigo.
Y una tercera opción podría ser acudir a una terapia individual tú, para que puedas entender mejor como te sientes cuando esta actitud se presenta en él y por qué inconscientemente te relacionaste con una persona de este carácter.

Saludos
Lic. Francisco de Jesús Saavedra Hernández
Psicólogo
Naucalpan de Juárez
En este caso debido a que este es un problema que afecta gravemente en varias áreas de tu vida te recomiendo que asistas a una psicoterapia psicoanalítica a fin de poder entender este tipo de relación que llevas y como afecta las demás áreas de tu vida, pero principalmente cómo es que llegó a construirse de esa manera y por qué se perpetúa.

Estoy a tus órdenes.

Saludos.
Mtro. Eduardo Reyes Lobaco
Psicólogo
Benito Juárez
Principalmente primero reconocer que lo que vives es una situación de VIOLENCIA en la que existe la posibilidad de que llegue después a más de no generar una solución, Opciones puede ser que acudan a una terapia de pareja, otra que él acuda a terapia o en su caso la más importante de todas es que vayas a una terapia tu misma para que reconozcas qué es lo que te hace permanecer ahí. Suelen ser muchas las respuestas pero aquí estamos hablando que existe compromiso sobre tu integridad física y por experiencia este tipo de personas son muy reticentes y con bajo pronóstico positivo de recuperación, Cuídate y mucho éxito en lo que emprendas.
Mtra. Diana E. Medina Niembro
Psicoanalista, Psicólogo
Cuernavaca
¿Quieres una pareja o un hijo? Muchas veces cometemos el error de pensar que podemos hacer algo para cambiar al otro. Esto no es así. Cómo bien te han señalado, cabe que te preguntes tu qué necesidad tienes de estar en una relación donde recibes agresiones e insultos… ¿Qué te ha impedido dejar la relación? Si entraste a esta página a formular una pregunta es porque hay una parte tuya que se da cuenta que esta situación no es buena para ti. Escúchala. Ir a terapia te permite mirar los hechos desde otro punto de vista y descubrir tu parte sana y fuerte que tiene la capacidad de depender de ti mismo/a y no de los demás. La función del psicoterapeuta es acompañarte en este proceso. Saludos.
Considerar si quiere vivir con ello, a lo que suponemos que no. Replantear qué necesidades busca satisfacer con una pareja y si están siendo satisfechas por la pareja actual. Poner límites no servirá de mucho, pues las personas no cambian, a menos que decidan hacerlo y aún así ¡es difícil! Valore si puede y quiere vivir con ello los próximos 5, 10, 15, 20 años. Saludos.
Es importante acudas a terapia para tener un adecuado acompañamiento psicológico en ese proceso y así poder tomar una decisión adecuada para tí sin poner tu vida ni tu salud mental en riesgo.
Mtra. Ivonne Ramírez Medina
Psicólogo
Benito Juárez
Hola. Se pueden tener varias alternativas, sin embargo, el primer paso identificar que hay violencia en la relación, como son el patear cosas, gritar y referirse a ti con palabras antisonantes. La violencia suele escalar si no se identifica, acepta y hace algo al respecto. Yo podría invitar a que tomen terapia con enfoque sistémico familiar con perspectiva de género y conocimientos en violencia. Primero podrían acudir a una sesión de pareja, ahí les indicaran si es posible trabajar en pareja o por cuestiones de seguridad, compromiso y responsabilidad sería mejor un abordaje individual. Es posible mantener relaciones de pareja libres de violencia, pero para ello ambos tienen que trabajar, en el caso de que la pareja no quiera, se pueden tomar terapia individual u otras alternativas. Espero que esta información sea de utilidad ¡Saludos!
Lic. Estela Garcia
Psicólogo
Gustavo A Madero
Lo que describes es una conducta agresiva que puede escalar, golpear objetos, gritar y manejar imprudentemente son señales de falta de control emocional.
El comportamiento de tu pareja no es una simple expresión de enojo, sino una reacción impulsiva y peligrosa, la cual podría evolucionar hacia formas más graves de agresión.
¿Qué hacer?
Establece límites claros: Es importante que comuniques de manera firme que no estás dispuesto/a a tolerar ese tipo de comportamiento. Frases como:
"Entiendo que estés enojado/a, pero no voy a aceptar que me grites o pongas en peligro nuestra seguridad."
Si la persona no respeta estos límites, es una señal de alerta.
Prioriza tu bienestar: Si sientes miedo, aléjate y busca un espacio seguro, no intentes calmar a alguien que está fuera de control, ya que esto puede aumentar la tensión
Es importante preguntarte si esta dinámica es algo con lo que quieres seguir viviendo, una relación sana se basa en el respeto y la seguridad emocional. Si este comportamiento se ha repetido durante tres años, hay una alta probabilidad de que continúe.
La terapia puede ayudar, pero si la persona no quiere cambiar, considera distanciarte.
Si en algún momento te sientes en peligro, busca apoyo con familiares, amigos o autoridades. Tu seguridad es lo más importante!!!

Expertos

Carlos Gutiérrez García

Carlos Gutiérrez García

Psicólogo

Benito Juárez

Salvador Ernesto Yáñez Delgado

Salvador Ernesto Yáñez Delgado

Psicoanalista

Santiago de Querétaro

Carlos Vigderovich Kleinberg

Carlos Vigderovich Kleinberg

Psicólogo

Tijuana

Esther Rachel Perez Hernandez

Esther Rachel Perez Hernandez

Psicólogo

Iztapalapa

Miguel Angel Jurado Ferrer

Miguel Angel Jurado Ferrer

Psicólogo

Benito Juárez

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Psicólogo

Tabasco

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 58 preguntas sobre Conducta agresiva
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.