Tengo una niña de 9 años con tda, hiperactividad y ansiedad y lider desafiante no obedece esta con

11 respuestas
Tengo una niña de 9 años con tda, hiperactividad y ansiedad y lider desafiante no obedece esta con paidopsiquiatra y esta medicada con atomoxetina de 40 mg y sertralina la 1/2 pastilla, no trabaja en clase es desafiante, no obedece, estoy agotada, he buscado mucha ayuda siento que no le ayuda nada. Que puedo hacer?
Dr. Ivan Emiliano Altamirano
Psiquiatra, Psiquiatra infantil
Gustavo A Madero
Saludos.
El medicamento solo es parte del manejo para el TDAH y la conducta oposicionista desafiante. También es importante el manejo conductual, el cual consiste en la buena imposición de límites. Aunque muchos padres los aplican, estos deben ser concisos y de tal manera que la conducta desafiante vaya disminuyendo. En mi experiencia, el manejo de límites es igual de efectivo que el medicamento e inclusive he visto un menor uso de este conforme pasa el tiempo.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dra. Nélida Ibáñez García
Psiquiatra
San Luis Potosi
Hola buenas noches, como comenta el doctor Ivan Emiliano el medicamento es solo una parte del tratamiento y debe ser apoyada por establecimiento de límites claros, constantes y consisos, todos los miembros de la familia y maestros deben mantener los mismos límites siempre y apoyar con refuerzos positivos como reconocimiento de las actitudes positivas, cariño y ayuda, sé que es un trabajo difícil y constante pero se pieden obtener grandes resultados. Quizás una terapia familiar pueda ayudar a mejorar la dinámica y las reglas del hogar. Saludos y espero que la situación mejore.
Mtro. Jesús Javier Payán Fernández
Terapeuta complementario
San Nicolás de los Garza
Lo indicado y más útil para avanzar es que acudan a terapia los padres con la niña sin que esto implique dejar la medicación para apoyar el proceso, hay modalidades breves muy efectivas para casos como el que usted presenta.
Lic. Pedro Alberto Salinas Perez
Psicólogo
General Escobedo
Tanto la Lic. Ariadna y el Dr. Ivan, tienen razón es necesario complementar los medicamentos con una terapia infantil dirigida al establecimiento de limites, y también es mucho mas necesario que como papa y mama de un hijo con TDAH, tener una estabilidad emocional sana y estable ya que ustedes son la base del desarrollo de su hijo, por lo cual recomendaría buscar una actividad extra la cual les ayude a liberar su estrés y frustraciones o un grupo de apoyo de padres.
Buen día, es recomendable que complementen su tratamiento con psicoterapia familiar, en ocasiones si solo se atiende el o al síntoma no se ven resultados esperados. Se recomienda psicoterapia familiar ya que la familia es parte del síntoma (tdah, ansiedad, etc) que esta presentando su hija. Asistiendo podrán tener más herramientas para sobrellevar este tema, saludos.
Lic. Ariadna Pulido Gallardo
Psicólogo, Sexólogo
Miguel Hidalgo
Es fundamental que acudan a terapia de familia, sin duda para que tus niveles de ansiedad y frustración tomen otro cauce, es normal que sientas esta impotencia, es agotador el convivio pero sobre todo porque conlleva ciertos sentimientos de culpa y pensamientos recurrentes de: ¿en qué habré fallado?, ¿seré buen padre?,etc.... el tratamiento es multidsiciplinario, te sugiero seas más paciente contigo y firme con él y muy atenta al reforzamiento positivo para que su auto imagen vaya mejorando de manera significativa.
Es conveniente una Psicoterapia Psicoanalítica y una Psicoterapia Familiar
Dra. Libia Mateo Hernández
Psicoanalista, Psicólogo
Ciudad de México
Además de los medicamentos, habría que ver qué le está generando la ansiedad y las actitudes que describes, pues los niños expresan a través de sus conductas lo que no pueden hacer con palabras. Una terapia psicoanalítica le favorecería a la niña para ir trabajando en ello y el terapeuta puede orientar también a la familia en torno al manejo más adecuado.
Deben acudir todos a terapia para poder tener las herramientas necesarias para afrontarlo y manejarlo, el infante debe de tener su proceso terapéutico pero sobretodo el trabajo en casa es escencial, ya que es con quienes convive la mayoría del tiempo. Los padres son piezas escenciales en el proceso terapéutico de cualquier niño.
Hola, buen día. Espero que todo vaya mejor. Gracias por compartir con nosotros la situación. Me imagino que debes estar pasando por una situación bastante compleja, pero afortunadamente hay muchas cosas que aún se pueden hacer para mejorar. Considero fundamental que puedas complementar la ayuda psiquiátrica de medicamentos con terapia para ti y para tu hija. Tu hija está entrando a la pubertad y está experimentando cambios en todos los sentidos físicos, sociales y psicológicos, al igual que ustedes como padres, de alguna manera, duelos por lo que antes era y lo que es ahora, además de la situación psiquiátrica de tu hija. Esta situación también requiere mucha paciencia y comprensión. Considero fundamental identificar cuál es el origen de los síntomas de tu hija, qué expresan y qué quieren comunicar. Recuerda que el medicamento ayuda como regulador a nivel físico, pero no va a eliminar las conductas y las dinámicas familiares. Sería recomendable que pudieran encontrar un espacio para hablar ambas sobre estas situaciones, ella qué le detonan esas conductas, ayudarla a que pueda expresar sus emociones de mejor manera y conocer el origen, tú como madre que hables de esas frustraciones, desesperaciones, el agotamiento y la fuerza que necesitas para dar guía a tu hija. Seguramente, al ir hablando de eso, descubriendo los orígenes y sus propios deseos de cada una, impactará de manera positiva en su relación, en su entorno (escuela, amigos, familia) y en su propio bienestar. Las invito a acudir a mi consulta y juntas trabajar para mejorar su salud mental. Un cordial saludo.
Es importante que hables con el paidopsiquiatra para revisar cómo está respondiendo a la medicación, ya que puede ser necesario ajustar las dosis o explorar alternativas. Además, trabajar con un psicólogo infantil especializado en TDAH y conductas desafiantes puede ayudarte a implementar estrategias como refuerzos positivos o sistemas de recompensas. En la escuela, es clave colaborar con maestros y el equipo psicopedagógico para diseñar un plan de apoyo personalizado, como descansos frecuentes o metas claras. También es fundamental que cuides de ti misma, ya sea buscando espacios para descansar o integrándote a un grupo de apoyo para padres en situaciones similares. Intenta reforzar momentos positivos con tu hija donde se sienta escuchada y comprendida, lo que puede fomentar su cooperación.

Expertos

Andrea Alejandra Guerrero Rivera

Andrea Alejandra Guerrero Rivera

Psicólogo

Santiago de Querétaro

Ilse Rivera

Ilse Rivera

Psicólogo

Ciudad de México

Salvador Ernesto Yáñez Delgado

Salvador Ernesto Yáñez Delgado

Psicoanalista

Santiago de Querétaro

Erika Martinez

Erika Martinez

Psicólogo

Miguel Hidalgo

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Psicólogo

Tabasco

Fernando Herrera Mojica

Fernando Herrera Mojica

Psicólogo

San Luis Potosi

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 58 preguntas sobre Conducta agresiva
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.