Tengo una duda como se si estoy bien de la cabeza? Es porque ultimamente tengo muchos pensamientos c
8
respuestas
Tengo una duda como se si estoy bien de la cabeza? Es porque ultimamente tengo muchos pensamientos como y si y si estas mal las cosas no son como crees lo demas no te lo dicen todo esta en tu cabeza bueno anteriormente si he tenido problemas de salud mental creo que por eso mi miedo de preguntarme si no estoy bien y no lo se pero no es solo en ese aspecto puedo estar horas pensando cosas feas y si y si y si ha llegado hasta cierto punto que dejaba de ir a la escuela he leido sobre lo que me puede pasar y me sale ansiedad pero no lo se quiero que alguien me dijera que es ansiedad y no que estoy perdiendo la cordura es cansado tratar de averiguar que pasa o tratar de responder todas esas dudas es como vivir preocupada siempre me duele la cabeza somatizo las emociones en mi estomago espero haberme hecho entender

hola, tener pensamientos no esta mal, de hecho siempre tenemos pensamientos, el secreto de esto radica en: Donde estamos poniendo nuestra atención? venir a terapia podría ayudarte a conocerte, a identificar que pensamientos específicos actúan como detonantes de ciertos malestares en ti y a cambiar la relación con esos pensamientos que surgen a lo largo de tu día
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Lo que describes, en efecto suena a ansiedad, y es completamente válido que te preocupe: Es agotador estar atrapado en esos pensamientos de “¿y si…?” y sentir que nunca hay una respuesta que te dé paz. La ansiedad puede hacer que todo se sienta incierto y desgastante, pero eso no significa que estés perdiendo la razón.
Es normal querer que esta sensación desaparezca rápido, pero también es importante darte tiempo y no intentar resolverlo todo de golpe ni solo. Hay formas de sentirte mejor, y buscar apoyo puede hacer la diferencia. Si quieres, podemos empezar a trabajarlo en un proceso online para evaluar mejor qué es lo que está pasando y trabajar en las situaciones que están afectándote.
Es normal querer que esta sensación desaparezca rápido, pero también es importante darte tiempo y no intentar resolverlo todo de golpe ni solo. Hay formas de sentirte mejor, y buscar apoyo puede hacer la diferencia. Si quieres, podemos empezar a trabajarlo en un proceso online para evaluar mejor qué es lo que está pasando y trabajar en las situaciones que están afectándote.

Si te das a entender muy claramente. Lo que te sucede con respecto a que tu cabeza da vueltas sobre ideas que podrían parecer sin sentido, o de manera constante sobre el mismo tema o situaciones desagradables es consecuencia de estados ansiosos. La buena noticia es que son controlables si se trabaja en ello, se educa la mente y se trabaja sobre las diversas situaciones que te lo estén generando. La práctica de mindfulness o conciencia plena ayudan bastante así como las terapias de 3a generación o las orientadas a la corriente cognitivo conductual por mencionar solo algunas. Si estás restringido en recursos económicos puedes buscar en internet material sobre mindfulness o conciencia plena, o ejercicios de respiración que ayudan a calmar la mente. Es recomendable que se haga diariamente y de manera permanente. La respiración oxigena el cerebro y ayuda a controlarlo. La decisión y la acción son tuyas. Éxito y que te recuperes.

Te has expresado muy bien, y lo que describes parece estar relacionado con ansiedad, especialmente por la cantidad de pensamientos repetitivos y la sensación de estar atrapada en ellos. Sin embargo, esto no es un diagnóstico, ya que para ello se necesitan pruebas psicológicas y una evaluación profesional. No deberías etiquetar tu experiencia dentro de una categoría sin antes revisarlo con un especialista, ya que cada persona es diferente y lo que sientes puede tener distintas causas.
El hecho de que te preguntes si “estás bien de la cabeza” no significa que estés perdiendo la cordura. La ansiedad tiende a hacer que dudes de todo, incluso de ti misma, pero eso no significa que haya algo "mal" contigo. Además, los síntomas físicos que mencionas, como el dolor de cabeza y las molestias en el estómago, son comunes cuando las emociones se somatizan.
Sería bueno que buscaras apoyo profesional si aún no lo has hecho. No tienes que lidiar con esto sola, y hay herramientas que pueden ayudarte a manejar estos pensamientos de una manera más saludable. Lo más importante es que te des el espacio para cuidarte y no te castigues por sentirte así.
El hecho de que te preguntes si “estás bien de la cabeza” no significa que estés perdiendo la cordura. La ansiedad tiende a hacer que dudes de todo, incluso de ti misma, pero eso no significa que haya algo "mal" contigo. Además, los síntomas físicos que mencionas, como el dolor de cabeza y las molestias en el estómago, son comunes cuando las emociones se somatizan.
Sería bueno que buscaras apoyo profesional si aún no lo has hecho. No tienes que lidiar con esto sola, y hay herramientas que pueden ayudarte a manejar estos pensamientos de una manera más saludable. Lo más importante es que te des el espacio para cuidarte y no te castigues por sentirte así.

Hola. Por los síntomas que comentas, es probable que sea ansiedad. Sin embargo solamente acudiendo con el especialista (psicólogo o psiquiatra) se podrá hacer un diagnóstico mas preciso. Entiendo que te sientes temerosa por que puedan decirte que hay algún problema mas grave. Sin embargo, acudir a terapia puede ayudar a clarificar tus dudas, a entender mejor lo qué te está pasando y sobre todo a encontrar opciones de solución. Si así lo consideras podemos atenderte en consulta y platicamos sobre tu situación y las alternativas para resolverlo.

Es importante considerar una valoración psicológica y un tratamiento en Terapia Cognitivo Conductual para que te ayude con esos pensamientos.

Hola, gracias por compartir lo que estás sintiendo. Veo que has estado lidiando con muchas dudas y pensamientos que te generan angustia, y es totalmente válido que quieras entender qué está pasando.
Por lo que mencionas, estos pensamientos de "y si..." te han estado afectando hasta el punto de interferir con tu rutina, como cuando dejaste de ir a la escuela. De igual manera, el hecho de que ya hayas tenido experiencias previas con la salud mental podría hacer que te preocupes aún más sobre si estás bien o no.
Quiero decirte algo importante: el hecho de que estés cuestionándote y buscando respuestas ya es un gran paso. No significa que estés perdiendo la cordura, sino que tu mente está tratando de encontrar certezas en medio de la incertidumbre.
Es importante que puedas acudir a una sesión de psicoterapia para explorar cómo puedes hacer que estos pensamientos tengan menos poder sobre ti. Por ejemplo, has mencionado que somatizas mucho, como el dolor de cabeza y la molestia en el estómago. ¿Hay algo que hayas hecho antes que te haya ayudado a sentirte mejor físicamente? A veces, encontrar formas de liberar un poco la tensión en el cuerpo puede hacer que la mente también se calme.
Es posible que la ansiedad esté jugando un papel en todo esto, pero más allá de ponerle una etiqueta, lo importante es encontrar estrategias que te ayuden a sentirte mejor y más en control. La psicoterapia te puede brindar herramientas para gestionar estos pensamientos de manera que no tomen tanto espacio en tu día a día.
Un abrazo.
Por lo que mencionas, estos pensamientos de "y si..." te han estado afectando hasta el punto de interferir con tu rutina, como cuando dejaste de ir a la escuela. De igual manera, el hecho de que ya hayas tenido experiencias previas con la salud mental podría hacer que te preocupes aún más sobre si estás bien o no.
Quiero decirte algo importante: el hecho de que estés cuestionándote y buscando respuestas ya es un gran paso. No significa que estés perdiendo la cordura, sino que tu mente está tratando de encontrar certezas en medio de la incertidumbre.
Es importante que puedas acudir a una sesión de psicoterapia para explorar cómo puedes hacer que estos pensamientos tengan menos poder sobre ti. Por ejemplo, has mencionado que somatizas mucho, como el dolor de cabeza y la molestia en el estómago. ¿Hay algo que hayas hecho antes que te haya ayudado a sentirte mejor físicamente? A veces, encontrar formas de liberar un poco la tensión en el cuerpo puede hacer que la mente también se calme.
Es posible que la ansiedad esté jugando un papel en todo esto, pero más allá de ponerle una etiqueta, lo importante es encontrar estrategias que te ayuden a sentirte mejor y más en control. La psicoterapia te puede brindar herramientas para gestionar estos pensamientos de manera que no tomen tanto espacio en tu día a día.
Un abrazo.

Hola que tal?? Es valido y humano sentirte como mencionas, pues hay circunstancias de vida que a veces cuesta afrontar pero no por ello estas mal de la cabeza, la Terapia Psicológica puede ser una forma de conocerte , redescubrirte y aprender a regular , expresar y trabajar con tus emociones y motivaciones Si asi lo deseas puedes contactarme, cuento con Terapia en línea y presencial
Expertos






Preguntas relacionadas
- Tengo una relación desde hace 3 años, era linda, pues nos veíamos cada ocho, quince o cada mes. El es separado desde hace 8 años, tiene 3 hijos a los cuales conozco por fotos, al igual que sus hermanos y mamá. El se tatuó las siluetas de su familia, pero incluyó a la mamá de sus hijos y eso me dolió,…
- Tengo un niño que está unos días de cumplir los cuatro, hace unos días se metió sus manitas a su pantalón y se acerca y me dice mira mami, pero en tono de como si estuviera haciendo un chiste, es normal?
- Hola, estoy buscando ayuda debido a una situación de abuso en mi infancia y me gustaría trabajar en superar esto con un experto en el tema, con qué especialista podría acudir o cómo puedo iniciar?
- Desde hace tiempo me había sentido deprimida, sin embargo recientemente me han pasado muchos eventos traumáticos: Mi mamá tiene cáncer y ha estado delicada, mi nana de toda la vida murió de manera súbita en mi casa y siento culpa de no poderla ayudar, he estado todo un año encerrada sin ver ni conocer…
- Hola, que tan recomendables son los llamados cuartos de la irá, dónde uno puede ir y romper cosas? Ayudan o perjudican cuando una persona se siente mal emocional y mentalmente?
- Mi mamá me trata mal que hago? tengo 22 años siempre me a tratado mal, me pegaba y permitía que otros me tratarán mal: tanto familia como compañeros de escuela, un día unas tías y mi hermana me amarraron a una silla y se reían de mi tenía 6 años ahora lo cuentan riendose y disiendo que estoy loca, se…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 7 preguntas sobre Terapia Psicológica
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.