tengo una colostomia por diverticulitis hace 4 meses y me gustaria saber cual es el tiempo optimo en

6 respuestas
tengo una colostomia por diverticulitis hace 4 meses y me gustaria saber cual es el tiempo optimo en el cual me podria hacer una cirugia de reconexion del colon
Dr. Fabio Jose Luis Rico Morlan
Cirujano general, Cirujano oncólogo, Oncólogo médico
Querétaro
3 a 6 meses a criterio del cirujano pero ya es factible realizar la reconexion intestinal.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Rafael Contreras Ruíz de Velasco
Cirujano general
Ciudad de México
Por tiempo, la respuesta es posterior a tres meses, sin embargo, el paciente debe reunir otras condiciones, como un adecuado estado nutricional, para considerar que es adecuado llevarlo a cirugía.
Dr. Octavio Ávila Mercado
Cirujano general, Especialista en obesidad y delgadez
Veracruz
Posterior a un estado inflamatorio severo de la cavidad abdominal como es la enfermedad diverticular complicada (diverticulitis), el periodo de espera mínima para realizar una restitución del transito es 3-4 meses. Sin embargo, dependiendo de los antecedentes del paciente, condición médica actual y complicaciones que haya tenido previo al estoma son parámetros que se toman en cuenta para realizar una reintervención buscando una reconexión segura.
El tiempo promedio es 3 meses.
Dr. Froylan Cervantes Torrijos
Cirujano general
Naucalpan de Juárez
Es necesario valorar su caso ya que en ocasiones incluso al mes o dos meses se puede re conectar, hay que conocer muchas cosas, causa, etc. sugiero valoración cuidadosa por cirujano experimentado y de confianza.
Dr. Oscar E. Olvera Flores
Cirujano general, Proctólogo
Zapopan
Es difícil poder definir el tiempo para la restitución o reconexion del colon cuando se desconoce el grado de la diverticulitis y las condiciones del abdomen en la cirugía previa. Todos esos hallazgos los debe de conocer muy bien el cirujano que realizo la primera intervención. Con esta información y con todas las demás características mencionadas previamente por los doctores, debe de individualizarse el tiempo para cada paciente. Hoy en día la tendencia mundial es tener el menor tiempo posible un estoma en un paciente. Han cambiado paradigmas, al grado que es poco frecuente que un Cirujano de Colon y Recto deje una colostomía en una enfermedad diverticular complicada.

Expertos

Erick Josue Plata Peredo

Erick Josue Plata Peredo

Cirujano general, Endoscopista

Nezahualcóyotl

Reservar cita
Humberto Servando Camiro Arango

Humberto Servando Camiro Arango

Proctólogo, Cirujano general

Naucalpan de Juárez

Reservar cita
Héctor Manuel Jacobo Velázquez

Héctor Manuel Jacobo Velázquez

Cirujano oncólogo, Cirujano general

Culiacan

Reservar cita
Carlos Leonel Medina Jimenez

Carlos Leonel Medina Jimenez

Proctólogo, Cirujano general

Oaxaca de Juárez

Reservar cita
Jessica Garibay Alvarez

Jessica Garibay Alvarez

Cirujano general

Baja California

Reservar cita
Agustín Güemes Meza

Agustín Güemes Meza

Cirujano general, Cirujano oncólogo

Irapuato

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 10 preguntas sobre Cirugía divertículo de colon
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.