Tengo una beba de 9 meses, pero aun no logra emitir ninguna silaba, aunque a veces abre la boca como

4 respuestas
Tengo una beba de 9 meses, pero aun no logra emitir ninguna silaba, aunque a veces abre la boca como si quisisera gritar solo logra emitir un ligero "ah!", reacciona cuando le hablamos por su nombre y sabe cuando le decimos que no se meta algo a la boca (ya entiende) ¿es normal? Me estoy apresurando?
Hola.El desarrollo normal de un niño de 9 meses es emitir monosílabos como papapa, bababa, tatatata, etc., también comienzan con palabras de bisílabos que ya posean algún significado como mamá,papá, agua, allá, etc. Sin embargo, en algunos casos la etapa de monosílabos se puede extender hasta los 12 o 14 meses, todo depende de la estimulación que reciba el niño. A esta edad, el niño debe ser capaz de establecer una alternancia en su comunicación, intercambio de miradas y de gestos de acuerdo al contexto, señalar algún objeto con un objetivo, repetir los sonidos que oye, también comienzan a comprender mejor las indicaciones que les damos de acuerdo a un contexto concreto, a la entonación de la voz y patrones repetitivos, por ejemplo, dame, ten, pon, quita, sí, no, etc. Para confirmar o descartar alteraciones se debe hacer pruebas auditivas y evaluación de lenguaje. Acuda con un Audiólogo Foniatra experto en patología de lenguaje. No espere para después.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Elías Legorreta Marín
Otorrinolaringólogo
Benito Juárez
Buen día

No creo que sea motivo para alarmarse ya que los bebes pueden tardar en algunos casos más de 12 meses en empezar a emitir las primeras monosílabas pero si quiere estar más tranquila se puede realizar un panel de audición adecuado a su bebe para analizar si hay problema de audición y en su caso iniciar el manejo con auxiliares, implantes o con terapia del lenguaje dependiendo de lo que se encuentre en la revisión física del oído y los estudios de audición.

Saludos
Buena tarde, el desarrollo del lenguaje depende de varios factores, de acuerdo a la edad de su hija es necesario evaluarla de manera integral, considerando el desarrollo neurológico, de lenguaje y psicomotor para poder emitir un diagnóstico, aunque, en estas circunstancias le recomendaría una estimulación multisensorial en lo que se revisa a su hija. Cualquier duda estamos a sus órdenes.
No, no se está apresurando. Es recomendable realizar una valoración por audiología y foniatría para evaluar el desarrollo del lenguaje de su bebé. Inicialmente, es fundamental realizar estudios auditivos para garantizar que la audición sea adecuada. Posteriormente, se evaluará el balbuceo y el desarrollo del lenguaje.
Dependiendo de los hallazgos en la evaluación, se determinará el manejo más adecuado. Si la audición se encuentra dentro de parámetros normales, se podrá iniciar estimulación del lenguaje para favorecer su desarrollo.

Expertos

Alfonso Ramírez Gorostiza

Alfonso Ramírez Gorostiza

Otorrinolaringólogo

Ciudad de México

Isabel López Serrano

Isabel López Serrano

Audiólogo

Toluca

Erika Cruz Lozano

Erika Cruz Lozano

Audiólogo

Pachuca de Soto

Julieta Muñoz Aviles

Julieta Muñoz Aviles

Audiólogo

Tuxtla Gutierrez

Eugenio Salinas Aranda

Eugenio Salinas Aranda

Otorrinolaringólogo

Nuevo Laredo

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 44 preguntas sobre Trastornos del habla
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.