Tengo una ansiedad prolongada, desde que falleció mi padre (hace 2 semanas) y a veces siento que voy
6
respuestas
Tengo una ansiedad prolongada, desde que falleció mi padre (hace 2 semanas) y a veces siento que voy a morir, hasta fui a parar al hospital, el médico que me atendió me diagnosticó ansiedad y me recetó alprazolam .25. Quiero saber si es normal por la causa antes mencionada. Gracias

Podría ser una reacción a la pérdida que tuviste. Sin embargo, es importante que si estás tomando el Alprazolam lleves un control del mismo. Te recomiendo acudir con un psiquiatra para que el de seguimiento a tu caso.
No dejes a un lado la opción del apoyo psicológico, este también te puede ayudar a manejar la ansiedad (junto con el tratamiento psiquiátrico) y a elaborar el duelo.
No dejes a un lado la opción del apoyo psicológico, este también te puede ayudar a manejar la ansiedad (junto con el tratamiento psiquiátrico) y a elaborar el duelo.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Creo que es importante un diagnóstico psicológico.
- Se te atendió como una urgencia médica, sin embargo hay que determinar si lo que presentas fue un cuadro agudo (ataque de pánico) o la acumulación de un trastorno crónico.
-Hay que evaluar si antes del fallecimiento de tu padre ya existía antecedentes ansiosos.
- Un diagnóstico adecuado (psiquiátrico y/psicológico) llevará a un tratamiento preciso.
- Creo que es una revisión y seguimiento por parte de tu psiquiatra pero también llevar un proceso psicoterapéutico que te ayude en el proceso de duelo.
- Se te atendió como una urgencia médica, sin embargo hay que determinar si lo que presentas fue un cuadro agudo (ataque de pánico) o la acumulación de un trastorno crónico.
-Hay que evaluar si antes del fallecimiento de tu padre ya existía antecedentes ansiosos.
- Un diagnóstico adecuado (psiquiátrico y/psicológico) llevará a un tratamiento preciso.
- Creo que es una revisión y seguimiento por parte de tu psiquiatra pero también llevar un proceso psicoterapéutico que te ayude en el proceso de duelo.

Cuando muere un ser querido solemos reaccionar de diferentes maneras ante el proceso de duelo. Debemos recordar que no todas las personas reaccionamos de la misma manera ante estas pérdidas. Si la ansiedad nos sobrepasa, creo que es importante el
Medicamento pero siempre acompañado de una terapia psicológica. El
Medicamento nos servirá para disminuir la ansiedad durante un tiempo, pero más allá, es importante entender por qué estás reaccionando de esta manera ante el duelo y si hay otras causas además de este, que provoquen que tu sistema de alerta se desborde mediante la ansiedad. Todo esto lo podemos entender y encontrar métodos que te ayuden a disminuirla y llevar una vida más adaptada.
Medicamento pero siempre acompañado de una terapia psicológica. El
Medicamento nos servirá para disminuir la ansiedad durante un tiempo, pero más allá, es importante entender por qué estás reaccionando de esta manera ante el duelo y si hay otras causas además de este, que provoquen que tu sistema de alerta se desborde mediante la ansiedad. Todo esto lo podemos entender y encontrar métodos que te ayuden a disminuirla y llevar una vida más adaptada.

Es normal y natural el dolor cuando fallece un ser amado, es parte del proceso del duelo, pero si el sufrimiento permanece indefinidamente sin disminuir gradualmente con el tiempo , pudiera representar una experiencia traumática por las circunstancias de la muerte y relación prevalente con el fallecido y requerir terapia EMDR indicada para resolver las experiencias que impiden el procesamiento. Puede haber imágenes, recuerdos o pensamientos negativos que impiden la aceptación y asimilación de los hechos. Imaginar al ser amado en un lugar de Paz y amor puede ser UTIL para modificar significado y perspectiva. Pueden ser pocas sesiones en mi experiencia

Hola!!
Ésto puede ser una reacción normal, pero muy dolorosa y díficil sobre todo en el primer mes de la muerte de un ser querido, más si es una figura muy significativa en la vida y si es la primera también....Son etapas de un duelo normal, el cúal tiene que ir elaborando y en promedio dura 6 meses, más tiempo, se considera un duelo patológico el cual debe considerar ser ayudado por un especialista. Pero si se le hace muy difícil, no dude en pedir Ayuda.
Saludos!!!
Ésto puede ser una reacción normal, pero muy dolorosa y díficil sobre todo en el primer mes de la muerte de un ser querido, más si es una figura muy significativa en la vida y si es la primera también....Son etapas de un duelo normal, el cúal tiene que ir elaborando y en promedio dura 6 meses, más tiempo, se considera un duelo patológico el cual debe considerar ser ayudado por un especialista. Pero si se le hace muy difícil, no dude en pedir Ayuda.
Saludos!!!

Existen grados de ansiedad y de acuerdo a la intensidad se recomienda el tratamiento. Usualmente los casos leves a moderados responden adecuadamente a la psicoterapia, sin embargo cuando la ansiedad es grave y ocasiona ataques de pánico (el paciente piensa y siente que se va a morir o que va a perder la razón) el tratamiento habitual es el farmacológico e idealmente el combinado con psicoterapia, es decir, combinado.
El uso de benzodiacepinas como el alprazolam (Tafil), clonazepam (Rivotril) debe ser supervisado por un médico psiquiatra, para evitar una adicción involuntaria...
Saludos, Dr. García
El uso de benzodiacepinas como el alprazolam (Tafil), clonazepam (Rivotril) debe ser supervisado por un médico psiquiatra, para evitar una adicción involuntaria...
Saludos, Dr. García
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola tengo agorafobia desde que tengo memoria y no se me trato a tiempo... E vivido con pánico excesivo, taqicaedias, crisis, miedo existencial... EXISTE ALGUNA CURA???? POR FAVOR???? NESESITO AYUDA AAAA!!!
- Hace 3 días empezé con un dolor al centro del pecho. Pensé que era algun problema cardíaco, pero al ir a urgencias me diagnosticaron crisis de ansiedad paroxística. El tema es que la sensación de pesadez en el centro de mi pecho sigue, a veces a lo largo del día y luego desaparece por momentos. Estoy…
- Buenas noches, tengo depresión me dieron alzam .5 una en la mañana y una en la noche, anapsique 1 de .25 por la noche y sertralina 2 en la mañana y una en la comida pero tengo mucho asco diarreas o estriñida visión borrosa mareos no tengo apetito ni ganas de hacer nada
- Tengo mucha ansiedad y se me cruzan pensamientos horribles por mi mente, tomo sertralina y lamotrigina y respiridona, pero al tomar respiridona, me ha aumentado más la ansiedad, despierto nerviosa todo el día.? "que hago
- Hola... quiero saber porque me dieron riperidona.???..si ya tomo clonazepam ... paroxetina y lamotrigina???... si por lo q entendí la lamotrigina me ayudaba con la paroxetina.... gracias
- Sufro trastorno de ansiedad y me produce taquicardia, cuando estoy controlado mi pulso baja aveces a 52 o 49 estando sentado y en cama sube un poco, responde mi pulso bien a las actividades y su regulación en descanso, sin síntomas me asustó, me pongo nervioso y es factible qué se despierte la ansiedad…
- Sufrí de ansiedad hace 06 años pero cuando estoy muy tenso me brota, hace 02 años me diagnosticaron tiroides de Hachimoto, estoy en tratamiento y mi TSH en control fue de 2.44 uUl/ml, tomo 50 mg de Levoxitiroxina. Mi frecuencia cardiaca era normalmente 70 lpm antes de hachimoto pero actualmente es de…
- Hola la lamotrigina me provoca presión en el pecho es normal?
- Buenas tardes, mi mamá esta en tratamiento con citalopram por depresión, ansiedad y estres y le ha sentado bien, pero ahorita le recetaron imipramina por las noches y me preocupa la interacción de estos 2 antidepresivos.
- Se me receto escitalopram de 10 aunque no se me ha detectado alguna enfermedad como depresión o ansiedad, me explicaron que esto me ayudaría a regular mis emociones, ayudar mi concentración, energía y otros aspectos que ya estaban afectando mi vida diaria. Llevo alrededor de 2 años tomándolo pero últimamente…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 340 preguntas sobre Trastorno de ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.