Tengo un tic en el parpado inferior izquierdo desde hace más de un mes me recetaron complejo b pero

11 respuestas
Tengo un tic en el parpado inferior izquierdo desde hace más de un mes me recetaron complejo b pero aún así persiste fui con el neurólogo y me dice que son fasciculaciones. No cede, que puedo hacer?
Dr. Homero David Sandoval Alfaro
Psiquiatra, Psiquiatra infantil
Monterrey
El complejo B no tiene ningún efecto en los tics. Los tics son movimientos anormales, primero hay que identificar si realmente es un tic o son las fasciculaciones, en ambos casos pueden tener un componente ansioso, sin embargo el tratamiento debe ser multidisciplinario, no solo fármacos, sino otros manejos que ayuden a poderlo mejorar.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dra. Claudia Juarez
Psicólogo
Magdalena Contreras
En este tiempo se ha sentido particularmente ansioso, tenso o preocupado? Las fasciculaciones son contracciones musculares o microespamos, cuyos orígenes, pueden estar en el estrés, la falta de sueño y el consumo de estimulantes como la cafeína. Puede probar con técnicas de relajación, con las cuales es muy probable que cedan. Asimismo el biofeedback electromiográfico podría ayudarle a identificar si existen contracciones involuntarias no conscientes en los músculos adyacentes, y enseñarle a relajarlos.

Estoy a sus órdenes,
Lic. Sandra Delgado Briones
Psicólogo
Aguascalientes
Buenas Noches, hay que detectar primeramente cual es la causa de tu ansiedad o estrés, y empezar a manejar dichos síntomas. Al parecer se puede tratar de una somatizacion que al manejarlo adecuadamente en la terapia puede dejar de existir.
Lic. Víctor Gutiérrez Espericueta
Psicólogo
San Luis Potosi
Hay mucho tipo de manejo conductual. Una técnica que a veces da buenos resultados es hacer el tic de manera voluntaria, es decir, provocar que este ocurra directamente varias veces, sobre todo cuando el mismo empieza, Esto algunos le llaman intención paradójica
Lic. Vanessa Domínguez Alvarado
Psicólogo
Atizapán de Zaragoza
Con terapia cognitivo conductual puedes tratarte, seguramente tu tic nervioso se deba a cierto grado de estres, ansiedad, preocupacion, etc, Es una manera de somatizar, es decir, convertir inconscientemente un trastorno en dolencia fisica.
En terapia cognitivo conductual, el psicologo te ayuda a identificar los pensamientos que te estan perturbando por lo cual se manifiestan en emociones y conductas quiza no funcionales.

Excelente tarde.
Lic. Gloria Rivera Vargas
Psicólogo
Atizapán de Zaragoza
Asistir a Terapia Cognitivo Conductual y manejo farmacológico te pueden ser útiles para lograr un buen manejo del estrés, con una buena adherencia al tratamientos es altamente probable que mejores. saludos.Gloria Rivera V
Mtra. Gabriela Padua Nuñez
Psicólogo
Santiago de Querétaro
además de su tratamiento médico puede evitar estimulantes del sistema nervioso central como son: tomar café, refrescos de cola o fumar; mejorar la calidad de su sueño; hacer ejercicio físico; identificar y controlar los factores estresantes en su vida diaria. Espero que estas sugerencias le ayuden a mejorar.
El complejo B está bien recetado por el Neurólogo porque le ayudará parcialmente a recuperar la salud del sistema nervioso periférico. Sin embargo hay que ir a la raíz del problema ¿es la sobrecarga, falta o cambio de trabajo, fue una pérdida reciente, tuvo pelea con alguna persona importante para usted, se mudó de ciudad, de horarios, nació algún niño, adoptó una mascota? Hay tantas posibilidades que parecen simples y que la suma de ellas sobrepasan a veces la capacidad de una persona para adaptarse. . . Unas sesiones de psicoterapia breve le pueden dar luz
Le invitamos a una visita: Terapia breve - $600
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Dra. Estela Santana Romero
Psicólogo
Polotitlan
Para su tranquilidad usted está bien medicada, sin embargo, los tics por lo regular son resultado de una sobrecarga emocional que provoca que nuestro cuerpo nos lo diga mediante manifestaciones que no tienen una causa evidente. La biodescodificación puede venir en ayuda, además de una buena atención psicoterapéutica que le permita identificar estados emocionales y su manejo. A sus órdenes.
Es común que las fasciculaciones sean causadas por el estrés y la ansiedad, sin embargo el ejercicio, el consumo de ciertas sustancias, algunas deficiencias de magnesio o calcio también pueden ocasionarlas, por medio de terapia psicológica, se puede llegar a la conclusión de las causas del estrés y la ansiedad, así como aprenderás técnicas de relajación para reducir los niveles de estos.
Hola
Hay un enfoque que pudiera darte información aparte de la médica, se cree que los tics está conectado con emociones no resueltas o conflictos internos que se manifiestan en el el cuerpo,a nivel emocional es importante preguntarte que es lo que estás evitando ver ó aceptar en tu vida, que te causa miedo, y en que no tienes control sobre alguna situación, reflexionar sobre esto puede ayudarte a ver la raiz. acude a terapia para desbloquiar ese tics emocional.

Expertos

Verónica Valdez Hernández

Verónica Valdez Hernández

Psicólogo

Coyoacán

Marisol Fonseca Flores

Marisol Fonseca Flores

Psicólogo

Atizapán de Zaragoza

Beatriz Torres Alfaro

Beatriz Torres Alfaro

Psicólogo

Guadalajara

Gabriela González Herrejón

Gabriela González Herrejón

Psicólogo

Aguascalientes

Maria de Lourdes Delgado Silva

Maria de Lourdes Delgado Silva

Psicólogo

Coahuila

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 20 preguntas sobre Tics transitorios
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.