Tengo un pensamiento muy feo relacionado con un familiar y la muerte, no dejo de pensarlo, ayuda
12
respuestas
Tengo un pensamiento muy feo relacionado con un familiar y la muerte, no dejo de pensarlo, ayuda

Debemos de entender que todos por momentos tenemos y sentimos deseos agresivos hacia nuestros vínculos cercanos.
Cuando estos pensamientos y/o afectos son recurrentes puede deberse a diversas razones , las cuales pueden ser descubiertas y manejadas en un proceso psicoterapéutico .
La única manera de combatirlas es entendiéndolas primero.
Cuando estos pensamientos y/o afectos son recurrentes puede deberse a diversas razones , las cuales pueden ser descubiertas y manejadas en un proceso psicoterapéutico .
La única manera de combatirlas es entendiéndolas primero.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Le recomiendo que acuda cuanto antes con un psicólogo para que pueda hablar acerca de los sentimientos que le despierta este familiar y pueda entender el origen de sus pensamientos. Un tratamiento psicoanalítico, por ejemplo, le permitiría entender por qué está pensando usted esto y comenzar a resolverlo, sin llegar a ponerse en riesgo usted o a su familiar.

Es necesario que busque ayuda psicológica y médica (psiquiátrica) ya que si usted presenta algún desorden mental asociado con su pensamiento,debe estar diagnosticado y en tratamiento, para que pueda tener un control sobre los pensamientos que hoy le preocupan y no se ponga en riesgo ni usted ni a otras personas.

Hola, el síntoma que presentas es común dentro del campo de la psicoterapia, se puede deber a diversas causas, habría que realizar una primer valoración al menos para tener mayor información, sobre todo, de que otros síntomas se están presentando. Te invito a que te animes a iniciar proceso de psicoterapia, seguro te vendría de bien.

De primera instancia es muy bueno que usted ya identifique la fuente de su malestar, ahora es necesario acudir a psicoterapia donde el terapeuta le preguntará más información acerca de este pensamiento y pueda hacer el diagnóstico así como proponer el tratamiento adecuado.

Hola, ya diste un primer paso que es pedir ayuda por este medio, te sugiero acudir a psicoterapia para profundizar en tus pensamientos y en lo que te esta pasando, en un espacio de acompañamiento y escucha, si fuera necesaria la medicación trabajaríamos conjuntamente con un psiquiatra. Date la oportunidad de comenzar una psicoterapia. Gracias y quedo a tus órdenes.

¿Un pensamiento o una idea intrusiva, repetitiva no abandona tu pensamiento durante todo el día e incluso en el sueño? Saber hasta dónde afecta sirve para enviarte únicamente a Psicoterapia con el psicólogo que te inspire más confianza aquí en Doctoralia. O bien, enviarte al neurólogo para descartar enfermedad física que esté alterando tu sistema nervioso y en consecuencia comienzas a rumiar (darle vueltas al mismo asunto en tu cabeza). Saludos.
Le invitamos a una visita: Salud mental - $550
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Buenas tardes
Entiendo la situación que esta pasando ,esta ideas de muerte generalmente se deben a sucesos de eventos como lo comenta alguna muerte de un familiar ,le recomiendo una valoración Psicólogica y éxito en su proceso
Entiendo la situación que esta pasando ,esta ideas de muerte generalmente se deben a sucesos de eventos como lo comenta alguna muerte de un familiar ,le recomiendo una valoración Psicólogica y éxito en su proceso

Hola! Es importante que logremos reconocer la función que este pensamiento cumple en tí y el nivel de afectación que puede tener en tu vida diaria. Para ello, te recomiendo que puedas acudir con un profesional de la salud mental para poder hacer esa evaluación.

Hola buen día, es importante primero reconocer cuál es el origen de este pensamiento y sí esta teniendo una función en tu vida. Por otra partes es importante saber que los pensamientos intrusivos son normales, todos los tenemos, lo importante es reconocer esto primero que comenté y eventualmente controlarlos. Ejercicios de mindfulness podrían ayudar con esto. Te recomiendo acudir con un profesional para ello, sobre todo un psicoterapeuta con enfoque en alguna terapia basada en evidencia como la cognitivo conductual.

Pensar en la muerte de un familiar puede ser una forma de procesar un duelo no resuelto, pero si estos pensamientos son intrusivos y recurrentes, pueden ser un síntoma de ansiedad o depresión que es importante tomar acción:
° Habla con alguien de confianza te puede ayudar a aclarar tus pensamientos
° Reemplaza tus pensamientos
° Medita
° Realiza alguna actividad física
° Busca ayuda profesional en psicoterapia, que con gusto te atenderemos
° Habla con alguien de confianza te puede ayudar a aclarar tus pensamientos
° Reemplaza tus pensamientos
° Medita
° Realiza alguna actividad física
° Busca ayuda profesional en psicoterapia, que con gusto te atenderemos

Los pensamientos intrusivos como el que mencionas pueden ser muy angustiantes, pero es importante recordar que tener un pensamiento no significa que quieras que suceda ni que tenga algún significado real. Son solo impulsos automáticos de la mente, muchas veces potenciados por la ansiedad. Cuanto más intentas resistirlos o luchar contra ellos, más se refuerzan.
Una técnica que puede ayudarte es la aceptación sin juicio: en lugar de entrar en pánico o sentir culpa, simplemente obsérvalo y déjalo pasar, recordándote que es solo un pensamiento y no una realidad. También puede ayudarte distraerte con actividades que requieran concentración, como escribir, hacer ejercicio o hablar con alguien de confianza.
Si estos pensamientos se vuelven recurrentes o generan mucho malestar, buscar apoyo con un psicólogo especializado en terapia cognitivo-conductual (TCC) puede ser muy útil para aprender a manejarlos sin que controlen tu vida. No estás solo/a en esto y hay formas de aliviar la angustia.
Una técnica que puede ayudarte es la aceptación sin juicio: en lugar de entrar en pánico o sentir culpa, simplemente obsérvalo y déjalo pasar, recordándote que es solo un pensamiento y no una realidad. También puede ayudarte distraerte con actividades que requieran concentración, como escribir, hacer ejercicio o hablar con alguien de confianza.
Si estos pensamientos se vuelven recurrentes o generan mucho malestar, buscar apoyo con un psicólogo especializado en terapia cognitivo-conductual (TCC) puede ser muy útil para aprender a manejarlos sin que controlen tu vida. No estás solo/a en esto y hay formas de aliviar la angustia.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Los profesores de mis hijos según ellos mis hijos tienen algún problema xq no hablan en el salon de clase y tampoco comparten con sus compañeros pero en casa son diferentes ellos juegas hablan será normal Digo xq los profesores son como raros si los niños hablan q no dejar dar clase q si juegan son…
- ¿Es posible que una relación con una persona con TLP me cause un trastorno a mí? Hace un mes terminé una relación de año y medio con esta persona y desde entonces no puedo concentrarme bien en mi vida diaria, no dejo de pensar en él, checar sus redes y mandarle mensajes, porque me terminó pero me dijo…
- Soy muy serio en la calle, especialmente con la gente, tengo COMUNICACIÓN NO VERBAL con las personas de la calle. Esto me afecta mucho. Tengo un TOC, Parafílias, Obsesiones con las mujeres y chicas. Creo que tengo depresión o un estado de ánimo bastante bajo. Quisiera que desapareciera esta COMUNICACIÓN…
- Vi unas marcas como chupetones en mi pareja ya le pregunte el me dice que no me engaña yya hace 4 meses desde ahii estoy viendo que ace me pongo bien celosa por todo mensajes llamadas del trabajo peleamos por todo no puedo conciliar el sueño estoy tomando melatonina me duermo 3 o 4 horas me despierto…
- estoy tomando floxetina, me siento mejor, pero hay un problemita que es muy dificil que me concentre en algo, estoy muy dispersa
- ¿Un medicamento puede llegar a cambiar la personalidad de una persona?
- Hola, tengo 15 años y siempre estoy imaginándome que estoy en diferentes escenarios y actuo en ellos, ya sean tristes, felices, o ya sea una discusión o pelea, suelo hablar o debatir sola, y me enojo sin razón, y lloro del enojo porque se que no hay nadie allí y no puedo hacer nada como golpearlo o descargar…
- Hola es malo que siempre esté hablando con mi cabeza como si fuera otra persona (hablar, preguntar,discutir y pelear) y inventar en todo los días a todas horas ideas en mi cabeza
- Tengo 39 años y me ha salido un sarpullido tras mi primera toma de 25mg de Lamotrigina. ¿Es normal? Según el prospecto es un "efecto adverso muy frecuente", pero también dicen que puede ser grave. ¿Cómo saber cuál de los dos casos es?
- Encontré una notas en el teléfono de mi hija donde expresa muy explícitamente cómo terminará con su vida, según sus notas solo le falta determinar una fecha. Ella ya acude con psicólogo y psiquiatra pero a sus médicos y a mi nos dice que está todo bien y después encuentro eso. Cuando quise volver a checar…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 83 preguntas sobre Trastornos de la personalidad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.