Tengo un hijo d 3.6 años.tiene pie plano.talones juntos.rodillas juntas.y al caminar las puntas d los
11
respuestas
Tengo un hijo d 3.6 años.tiene pie plano.talones juntos.rodillas juntas.y al caminar las puntas d los pies clarament se ve q las mete...m an dicho q debe usar zapato ortopedico con mangueras...no tengo idea d cual sea el costo d estos ekipos...¿que tan cierto es eso y un costo aproximado?

Necesita un buen diagnóstico, con un Ortopedista Pediátrico, certificado y actualizado. Ese tipo de aparatos arcaicos ya no se deben de utilizar.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Soy ortopedista pediatra certificado... ya lo dijeron mis colegas: esos aparatos son arcaicos y obsoletos... Deben acudir a valoración con un ortopedista PEDIATRA para establecer el diagnóstico y tratamiento correcto! Saludos!

La mangueras desrrotadoras son un tratamiento que ya se dejo en el pasado, existen opciones mucho más estéticas para corregir alteraciones en niños. Sugiero valoración por un ortopedista certificado para una mejor opción de manejo. Saludos.

Buena tarde le sugiero acudir con un Ortopedista Pediatra para una adecuada revisión, lo que comenta son variaciones normales en la mayoría de las ocasiones y no requieren de tratamiento alguno más que observación, los aparatos que menciona son arcaicos e inútiles, tal vez los pueda encontrar en algún museo.

Hola buenas tardes. El tratamiento que refiere no es actual afortunadamente para los peque;os la ortopedia pediatrica tiene otras opciones. Consulta a un ortopedista pediatra estoy segura quedaras mas traquilo con la explicacion de lo tratamientos actuales personalizados.

Buenas tardes, en muchas ocasiones las indicaciones para el uso de este tipo de protesis, lo dan los dependientes de las casas Ortopedista. Le recomiendo una evaluación médica, por un Ortopedista certificado. Actualmente el manejo no requiere este tipo de ortesis que ya se probó que no sirven. La evaluación requiere valorar el tipo de pie que tiene su hijo plano, cavo o si se asocia a acortamientos de una extremidad. Quedamos a sus órdenes.

Son metodos de tratamiento los cuales ya no estan en uso lo mejor es una valoracion clinica integral para determinar manejo

Hola. Lo ideal es valorar a su hijo.
Antes de ocupar ese tipode tratamientos, existen otras opciones sin afectar asi la estima del paciente.
Acuda con su ortopedista de confianza, el podra asesosarle mejor.
Saludos
Antes de ocupar ese tipode tratamientos, existen otras opciones sin afectar asi la estima del paciente.
Acuda con su ortopedista de confianza, el podra asesosarle mejor.
Saludos

Hola. Ese tipo de tratamiento es obsoleto! Por favor acuda con un especialista para que valoren adecuadamente a su hijo.

Ese tratamiento ya no se usa. Acude a una segunda valoración pero de preferencia con un ortopedista pediatra. Saludos

Buenas tardes, existen dos tipos de pie plano: uno flexible y uno rígido. El pié plano flexible se presenta en la mayoría de los casos y se debe a que los ligamentos que conforman la bóveda plantar aún no se desarrollan por completo; el pie plano rígido es un pie que no reduce con el paso de los años, por lo general se asocia a sintomatología dolorosa y a otras alteraciones del pie. Acuda a valoración con el ortopedista certificado para el correcto diagnóstico de pie plano y un acertado tratamiento de su paciente. En la actualidad las ortesis para pie plano flexible no tiene ninguna razón de ser.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola buenas tardes Mi niño tiene 3 años 7 meses a presentado dolor de pies desde principios de mes con intervalos de días, cuándo le duelen es un dolor que no lo deja caminar ni mucho menos pararse solo de pie,han habido 2 noches que no a dormido por el dolor y ni sobandolo ni con medicamentos se alivia…
- Tengo 24 años y aunque mi madre siempre supo que tenia pie plano nunca hizo nada ni me lo dijo,lo supe hace poco por una revisión de rutina. La cuestión es que en el último tiempo me duele al andar ,no siempre pero cuando duele (4 veces a la semana) (suelo andar largas distancias) es un dolor fino y…
- Se puede usar una plantilla ortopédica con la diferencia de 3mm en caso de escoliosis grado 1? El paciente refiere una pérdida del equilibrio al caminar y la sensación de que una pierna es más corta; por ese mismo hecho, las rodillas se van en valgo y hay un problema de dolor en los talones.
- Hola Tengo 70 años al día de hoy y siempre sufrí de pie plano. Siempre he usado plantillas correctoras más hoy en día ,el pie plano me produce diferentes dolencias como fascitis plantar,dolor de tobillo y otras ... Me recomendaron artrodesis pero me asusta lo largo de la rehabilitación. Sería de…
- Mi hija tiene pie plano derecho. Ella tiene 9 años y camina un poco de lado y mete su pie. Podra corregirse con plantilla ortoportopédica?.
- Tengo pie plano grado 3 , eso impedirá que postule al ejercito?
- Quisiera ayuda de algún especialista, mi hijo nació con pie plano, se le colocó zapato ortopédico desde los dos años de edad hasta los 7 años después de esa edad se le dejó plantilla ortopedica hasta los 14 años de edad, pero a los 14 años se le detectó nuevamente el pie plano, el ortopedista recomendó…
- Mi hijo tiene 2 años y 2 meses, y el ortopedista indicó tratamiento para pie plano, un par de plantillas de piel y zapatos ortopédicos. No estoy segura de ponerle el tratamiento, pues he leído que no recomiendan ya los zapatos ortopédicos y menos a niños tan pequeños, pero el médico dijo que, hasta los…
- Hola, mi hijo tiene 14 años y pie plano crónico. ¿Qué puedo hacer para corregir ese problema? Los zapatos ortopédicos no le han ayudado.
- Tengo 16 años soy bailarín y no puedo tener el pie plano y de verdad que estoy acorralado la carrera es muy difícil así.Que debo hacer para corregirlo al menos un poco.
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 196 preguntas sobre Pie plano
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.