Tengo un bebé de 2 años y medio llega a la guardería desde que tenia un año, pero últimamente de
14
respuestas
Tengo un bebé de 2 años y medio llega a la guardería desde que tenia un año, pero últimamente de los 5 días que va a la guardería muerde o pega a sus compañeritos sin motivo alguno, así ponen en el reporte ya que he platicado con el y le he preguntado el porque muerde y no contesta.

Hola, buenas tardes es muy importante que la situación que describes sea evaluada integralmente por una psicóloga. En mi experiencia te sugiero que se tomen en cuenta varios factores para poder determinar el/los detonantes y diseñar el tratamiento adecuado.
Estoy a tus órdenes, saludos cordiales
Estoy a tus órdenes, saludos cordiales
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Buenas tardes, en ocasiones hay factores sociales, los niños lo reflejan con cambios en el comportamiento, te sugiero acudir con un psicólogo infantil para ayudar a determinar que lo está desencadenando.

El comportamiento agresivo de tu niño pequeño es importante parte que sepas que es parte de su desarrollo normal. Los niños pequeños todavía están desarrollando sus habilidades lingüísticas , tienen un fuertemente deseo de hacerse independientes y a la ves no controla sus impulsos por eso es susceptible a reaccionar físicamente. Cuando tu hijo se ponga agresivo a que actuar inmediatamente, tu niño tiene que saber que ha hecho algo malo. Apartalo de esa situación conflictiva y a esa edad puedes ponerle unos segundos de castigo "debe de ir asociándo su comportamiento y las consecuencias" no le grites, no le des sermones carece de razonamiento lingüístico.

Los pequeños no saben expresar con palabras lo que les afecta, por tanto es muy importante llevarlo a un psicólogo infantil experto para determinar lo que le está pasando. Pudiera estar siendo víctima de algún tipo de abuso.

Hola. Hay muchos temas sociales o emocionales que se dan en el desarrollo de un niño. Como sugerencia sería que acuda a su pediatra para ver una causa física u después de platicar con él y no encuentra nada le recomendará visitar un psicólogo de niños, ya que el manejo de límites, el respeto, etc son la base de la educación emocional del pequeñito. La búsqueda de ayuda es el primer paso que has dado. Ánimo. Saludos.

Hola. Por lo que comentas me parece importante que acudas con un/a psicolog@ infantil ya que mediante la observación clínica, la entrevista psicológica se puede determinar si es parte normal del desarrollo, Si es por alguna cuestión orgánica, por cuestiones de crianza, por cuestiones emocionales o por varias circunstancias. Muchas veces los niños representan los síntomas de lo acontecido en los adultos a cargo de su cuidado y crianza. No lo dejes a un lado.

Los trastornos de conducta y comportamiento pueden ser multifactoriales, el experto debe ser en este momento un psicólogo y vigilar mejoría con el tratamiento. No descarte la posibilidad de acudir con el neurólogo pediatra, algunos de estos trastornos pueden ser la manifestación de un proceso neurológico mas complejo.

Buenas tardes. Gracias por compartir su preocupación. Le aconsejo hablé con las maestras para que le ayuden a entender la conducta de su hijo. A veces se puede deber a un cambio de sala, reacción de enojo al momento de que un compañero le quite un juguete, etc. La conducta solo se presenta en la guardería o también en casa? La conducta se ha presentado un solo día o es recurrente? Es normal que su hijo no pueda darle una explicación sobre su conducta pues aún se le dificulta hacer lo que le pide. Los dos años es una edad en donde los peques hacen muchos berrinches por lo que frecuentemente es una etapa difícil para papas y los niños.
Si usted está desorientada busque apoyo de un profesional y de la guardería para que le ayuden a entender la conducta de su hijo y pueda desenvolverse bien socialmente. Mucha suerte
Si usted está desorientada busque apoyo de un profesional y de la guardería para que le ayuden a entender la conducta de su hijo y pueda desenvolverse bien socialmente. Mucha suerte

Hola alrededor de los dos años el.niño pasa por la etapa egocéntrica en donde se le dificulta el compartir así como es su inicio en el control del esfinter etc ..de tal manera que son multiples los cambios que presenta y que se evalúan ...por lo regular esta conducta disminuye en poco tiempo cuando ambos padres acuden a orientación con psicóloga del plantel pues un trabajo en conjunto con maestras de area es determinante para que no se acentúe dicha conducta .
Saludos cordiales
Saludos cordiales

La primera, y más obvia recomendación, es que lleve a su menor a un psicólogo infantil, debiendo acudir su hijo, el papá y Usted. Ahora bien, los cambios de conducta suelen ser por llamar la atención, siendo lo más frecuente divorcio de los padres, problemas entre los padres, cambio de residencia o de escuela, muerte de algún familiar cercano, problemas con sus compañeros de escuela, etc. O simplemente está llamando la atención buscando algo que le haga falta, como lo es tiempo con el papá y/o la mamá. En Pediatría se considera que: niño con problemas de conducta es igual a padres con problemas de conducta.......trate de autoevaluarse y acuda con un psicólogo infantil sabiendo que, muy probablemente, el orígen del problema y la solución del mismo está en los adultos que están con los menores (Padre y Madre).

Buen día
¿Es la primera vez que pega?
Habría que explorar por qué está pegando. Trata de platicar con las maestras y ver bajo qué circunstancias pega. Tal vez no le quieren prestar un material, o no quiere compartir o lo están molestando. En fin, pueden ser diversos los factores que orillan a esa conducta.
Ya que sepas qué está sucediendo ya puedes trabajarlo con tu hijo, motivándolo a mostrar conductas positivas y enseñándole que hay otras maneras de resolver las cosas. En caso de que no puedas, te sugiero asistir con un psicólogo que te asesore y pueda ayudarte.
Saludos!
¿Es la primera vez que pega?
Habría que explorar por qué está pegando. Trata de platicar con las maestras y ver bajo qué circunstancias pega. Tal vez no le quieren prestar un material, o no quiere compartir o lo están molestando. En fin, pueden ser diversos los factores que orillan a esa conducta.
Ya que sepas qué está sucediendo ya puedes trabajarlo con tu hijo, motivándolo a mostrar conductas positivas y enseñándole que hay otras maneras de resolver las cosas. En caso de que no puedas, te sugiero asistir con un psicólogo que te asesore y pueda ayudarte.
Saludos!

Como ya te han mencionado es importante saber más de las circunstancias que rodean la conducta de tu hijo para poder identificar qué detona el que muerda o pegue y qué tan adecuada es esa respuesta tomando en cuenta también la etapa del desarrollo en la que se encuentra. Es importante que cambies tu expectativa de que te conteste una pregunta, un niño de dos años no tiene claro que su conducta sea buena o mala y no lo hace con intención de daño, no hay un "porque". Es por ello que tienes que pedirle a las maestras que observen la situación sin juzgarlo. Ciertamente tienen que impedir que lastime a otros niños, pero eso de que "muerde sin razón" es falso. Algo está sucediendo que no han identificado, sea un asunto de interacción en ese momento o que tu hijo tenga una emoción que no puede procesar relacionada con algo que esta sucediendo en casa con sus padres. Por eso es importante la evaluación psicológica porque te involucra a ti y a las personas que viven con el niño. Saludos.

Buenas noches. Ese tipo de conductas es la manera en que el pequeño saca su enojo y descontento con la situación, pedir explicaciones a esa edad no dará frutos, ellos se rigen más por las acciones; aún así hay que habar con ellos del porque de la situación, sin tantas explicaciones, pero sí con palabras concisas y palabras que entienda, aunque es pequeño él comprende perfectamente la situación. Así mismo este tipo de cambios requieren de una introducción para no modificar tan repentinamente su rutina.

Necesita buscar apoyo de una Psicóloga infantil que pueda determinar que factores están desencadenando este comportamiento. Acercarse a sus cuidadoras o maestras es algo necesario para poder tener una visión más completa de lo que sucede, que le compartan si ha habido cambios en su medio ambiente, o si en su entorno familiar ha habido modificaciones también. Estoy a sus órdenes!
Expertos






Preguntas relacionadas
- Con quien debo llevar a mi hijo para saber que le está sucediendo si tiene un problema cerebral es muy reservado casi no le gusta hablar le gusta tener amigos pero solo estar allí pero no conversa,un neurólogo puede ayudar o qué doctor lo mando.…
- Hola. Mi novio tiene un fetiche de querer ver a mi hija y a mi bañándonos. Es normal esa conducta? Gracias
- Hola me he estado masturbando 8 veces al día por años y quería saber que repercusiones podría tener esto a mi salud?
- Tengo un niño que apenas cumplio sus 10 años se masturba y cuando le pregunto me ha dicho que ve pornografia quiero saber que hacer en este caso , dice que no puede evital pensar en eso y se masturba
- Mi hijo en edad preescolar de 4 años y medio tiene conductas masturbatorias todo el tiempo mientras esta en el colegio, en casa no lo hace y si lo llega a hacer solo se lo distraigo y se le pasa. quiero saber como ayudarlo
- Tengo un niño que apenas cumplio sus 10 años se masturba y cuando le pregunto me ha dicho que ve pornografia quiero saber que hacer en este caso , dice que no puede evital pensar en eso y se masturba
- Hola, descubrí a mi hijo de 13 años masturbándose en el baño, quiero hablar con el del tema pero no sé cómo hacerlo, más que nad quisiera que tenga más cuidado porque tiene un hermano de 10 años y una hermana de 7, me da pendiente que hubiera sido uno de ellos el que abrió la puerta y no yo
- La altura del pene es hereditario y si no es así a qué edad se define su altura? Tengo 14 años
- Hola descubrí que mi hija de 12 años se lastima las piernas y me dijo que se quiere ir de la casa para irse con su papa soy madre soltera desde que ella nació siempre le he dado todo lo que me pide le he dado la confianza no se que hacer estoy muy preocupada
- Tengo una niña de 8 años que últimamente anda muy distraida, se le olvidan las cosas, no presta atención, una vez me comento que pensaba que algo malo pasaría, ese cambio tiene poco tiempo, bosteza mucho aunque haya dormido, ella siempre a sido muy alegre y no era distraida, ejem. Le dieron un recado…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 176 preguntas sobre Trastorno de conducta
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.