Tengo un astrocitoma grado 2 y ya me hicieron una biopsia, el neuro que me opero me dijo que lo que
5
respuestas
Tengo un astrocitoma grado 2 y ya me hicieron una biopsia, el neuro que me opero me dijo que lo que seguía era una radio cirugía pero en cdmx ya que en puebla no hay. Al llegar a ABC el medico radiocirujano me mando a hacer una RM FUncional y una vez obtenidos los resultado me dice que es mas viable volver a abrir y quitar un poco mas de tumor ya que en el estudio. Enmarca áreas que no afectan supuestamente mi movilidad izquierda mano y pierda, sin embargo en la resonancia solo me hicieron mover la mano y el pie, jamas me hicieron mover el brazo completo y la pierna completa. Otro neurocirujano me dice que es mas viable la radio cirugía pues puedo quedar con movimiento en la mano pero no en el brazo y en el pie pero no en toda la pierna. No se que hacerme si la radio cirugía o que me intervengan nuevamente, me podrían dar opciones o ayudarme?

Hola buenas tardes, habría que realizar una buena valoración en la consulta para ver dónde se localiza el tumor los síntomas que provoca así como qué secuelas podría dejar los diferentes tratamientos. Le aconsejo que acuda a consulta de los neurocirujano certificado.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Siempre es mejor hacer una adecuada valoración clínica e imagenológica para poder dar una opinión en su caso, pues depende de muchos factores como ubicación de la lesión, el volúmen de la lesión residual. Existen técnicas actuales para llevar a cabo resecciones tumorales más amplias con menos riesgo de déficit neurológico.

Hola lo más recomendable para usted es una resección tumoral lo más extensa que sea posible y posteriormente manejar con radioterapia. Sin embargo, para poder establecer el abordaje más adecuado para usted, se requiere valorarlo a usted y sus estudios, y así determinar lo que sea más benéfico para usted.
Saludos cordiales
Saludos cordiales

Sin duda alguna ambos tienen razón, y cómo ya le han comentado, lo más conveniente es realizar una resección tumoral lo más amplia posible, siempre cuando se tenga la seguridad de preservar las funciones, ya que es de lo que se trata actualmente los avances tecnológicos, incrementar la calidad de vida, para lo cual sería posible realizar una cirugía con técnica de paciente despierto, en la cual se conserven estas funciones y se logre retirar la mayor parte del tumor, posteriormente iniciar radiación al tumor residual.
Sin duda le recomiendo que acuda con un Neurocirujano de su confianza, certificado y que le convenza su formación, independientemente del lugar donde tenga su consultorio, ya que muchas veces eso es por comodidad de los lugares donde cada uno trabaja, asegúrese de confiar en su médico.
Sin duda le recomiendo que acuda con un Neurocirujano de su confianza, certificado y que le convenza su formación, independientemente del lugar donde tenga su consultorio, ya que muchas veces eso es por comodidad de los lugares donde cada uno trabaja, asegúrese de confiar en su médico.

Hola. El tratamiento de los astrocitomas grado 2 es algo muy estudiado a nivel mundial. Esta muy claro y se ha determinado científicamente que el mejor resultado que da el mayor tiempo de vida con esta enfermedad, es retirar físicamente lo más que se pueda de ese tumor (más del 90% del tumor). Como en la mayoría de las especialidades de la medicina, existen neurocirujanos que hacen columna, o que hacen nervio periférico o enfermedades vasculares. Actualmente el tratamiento de los tumores cerebrales debe de ser realizado preferentemente por un neurocirujano oncólogo. Existen ya varias técnicas avanzadas que permiten retirar tumores cerebrales muy complejos con un mínimo resigo de complicaciones. Después de la mejor cirugía posible, puede ser necesario dar algún tipo de radioterapia. Estoy para servirle.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Tengo un tratamiento con Benzatinica pero padesco de Fibromialgia y se me hacen pelotas las inyecciones pero esta ultima me duele grandemente y me he inflamado hasta parte de la columna lumbo sacra parece no estar bien puesta la inyeccion, pudo verme rozado el nervio ciatico,? Que debo usar frio o calor?…
- Que me puedo tomar para el de ciática si me inyecte neuroflax
- como rehabilitar el nervio ciatico si este fue dañado por una inyeccion y me dejo un hundimiento en la nalga.
- Buenas . Hace 3 semanas e sentido dolor en mi pierna izquierda que me viene de la colunna. Me dijo el doctor que es nervio ciatico. Y me dio una injeccion de neuroxin 10,000 pero no siento mejoria. Podrian desirme que puedo hacer para quitar el dolor.
- Hola desde que me inyectaron me duele la parte de la nalga dónde entro la aguja pero donde me pusieron dos inyecciones me duele desde el piquete asta la planta del pie
- Me inyectaron hace un mes y aún me Duele esa parte y parece que el líquido de la inyección se me bajo a la punta de la nalga y esa zona la tengo muy caliente y me duele y se me está formando algo allí como un acceso
- Hola me inyectaron muy arriba y siento como el medicamento me arde y va asia la espalda es peligroso ?
- Hace 3 meses me inyecte un relajante muscular por mucho dolor en la espalda por una mala fuerza que hice en el GYM, desde ese día quede con un dolor y la piel se siente como dormida. Me he hecho masajes pero he evidenciado que se ha corrido el dolor hacia la cadera. Que puede ser?
- Me duele la asiática casi no puedo caminar que debo hacer para q me baje la inflamacion
- Hola. El Dr. me dijo que tengo ciática y me duele mucho la espalda baja y el muslo en la parte de atrás, a veces se me duerme y me impide moverme. ¿Qué puedo hacer? ¿Me tengo que operar o con algo puedo evitar que siga doliendo?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 408 preguntas sobre Ciática
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.