Tengo un adolescente de 12 años , el tema que desde los 9 se masturba, ahora es más constante todos
12
respuestas
Tengo un adolescente de 12 años , el tema que desde los 9 se masturba, ahora es más constante todos los días en la mañana antes de irse al cole y en ocasiones en las noches, es normal esto? Que desde tan chico haya iniciado? Y qué las veces que se le ha pillado ni siente pudor ni pena, no le importa que lo vea.

Hola. Es normal que esté explorando su sexualidad y que encuentre placer en la masturbación. Por su edad, aún entra en los estándares de lo "normal" para empezar a descubrir y experimentar la masturbación.
Sin embargo, necesita educarse en este tema y aprender que el masturbarse, a pesar de ser algo normal y sano, es un acto que requiere privacidad y que además debe de hacerse con medida, como todo. Sugiero el llevarlo a un terapeuta especializado en sexualidad. Esto le ayudará a entender y a saber manejar su sexualidad de una manera saludable
Sin embargo, necesita educarse en este tema y aprender que el masturbarse, a pesar de ser algo normal y sano, es un acto que requiere privacidad y que además debe de hacerse con medida, como todo. Sugiero el llevarlo a un terapeuta especializado en sexualidad. Esto le ayudará a entender y a saber manejar su sexualidad de una manera saludable
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

¡Hola! Hay que recordar que la masturbación es una conducta completamente normal que forma parte importante del desarrollo, por lo que a menos que esta se convierta en una conducta compulsiva no es recomendable reprender al niño cuando la practique, pero si lo hace con mucha frecuencia o en lugares poco apropiados podemos distraerle con alguna otra actividad para que se detenga.
Saludos.
Saludos.

Es normal, pero requiere que se eduque. Ahora, también habría que indagar si lo hace por angustia, como una forma de afrontar ésta, si es así, abordar la angustia directo. Es llamativo que sea antes del colegio, quizá haya algo de ansiedad en relación a ese contexto.
En cuanto al pudor y la pena, haría falta educarle en el sentido de que no tiene que dejarse ver, puede añadir que tampoco es grato verlo, no es un acto social, sino privado. Pero reitero, si es una forma de afrontar ansiedad o angustia, habría que tratar éstas, para reducir o eliminar la conducta masturbatoria, que en ese sentido no sería funcional. Espero ayude. Saludos.
En cuanto al pudor y la pena, haría falta educarle en el sentido de que no tiene que dejarse ver, puede añadir que tampoco es grato verlo, no es un acto social, sino privado. Pero reitero, si es una forma de afrontar ansiedad o angustia, habría que tratar éstas, para reducir o eliminar la conducta masturbatoria, que en ese sentido no sería funcional. Espero ayude. Saludos.

La masturbación es completamente normal y forma parte del desarrollo. Aunque hay que explicarle de tiempos y espacios adecuados es importante no reprender esta conducta ya que se puede ver afectada su relación con su cuerpo y vida sexual

Hola! Eso se tiene que hablar con el adolescente sin generarle culpa, vergüenza, sin regañar y sin castigar, haciendole saber que es una actividad que debe hacer para el en su cuarto sin que alguien más intervenga en eso, sobre todo para protegerlo de posibles agresiones. Lo demás es normal pero si consideras que hay un problemas más serio consulta con un psicoterapeuta infantil.

Es normal, principalmente la adolescencia, es parte del desarrollo sexual. Pero si creo que es importante hablar de estos temas con ellos, sus miedos, sus creencias, compartir la suyas, pero con la apertura de aprender juntos, porque a fin de cuentas tanto los adolescentes como los padres pueden tener una idea equivocada.

Hola! Es normal que tenga esta curiosidad hacia su cuerpo, lo que es necesario es explicarle sobre estos temas que es normal y puede hacerlo pero en su privacidad. Me parece también importante investigar más a fondo o acompañar este proceso esperando que no se vuelva una conducta inconsciente para manifestar algo más.

Coincido con mis colegas y, en efecto es una conducta totalmente normal que sólo requiere privacidad y quiero añadir, que es importante también, que conozca su sexualidad y aclare todas sus dudas con un experto en la materia. Saludos.
Le invitamos a una visita: Terapia individual - $600
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

A la edad de tu hijo, se encuentra en una etapa de desarrollo sexual que abarca tanto el plano físico, como el cognitivo y psicológico. En esta etapa, es natural que surja mayor curiosidad y exploración al respecto.
Es importante que estos cambios vayan acompañados de orientación y educación. Sin embargo, esto puede representar un desafío para los padres, ya que en ocasiones estos temas están rodeados de tabúes y estigmas sociales. Esto puede llevar a evitar conversaciones sobre el tema o hacer comentarios que, en lugar de ayudar, puedan afectar el desarrollo de esta etapa.
Buscar ayuda con un psicólogo puede ser una excelente opción, ya que podrá analizar tanto la conducta de tu hijo como las posibles acciones de psicoeducación y educación sexual que conduzcan al sano desarrollo sexual de tu hijo. Además, el profesional puede diagnosticar si existe algún trastorno asociado e intervenir, así como proporcionar recursos a la familia para abordar estos temas y adquirir herramientas que permitan una convivencia saludable dentro del hogar.
Es importante que estos cambios vayan acompañados de orientación y educación. Sin embargo, esto puede representar un desafío para los padres, ya que en ocasiones estos temas están rodeados de tabúes y estigmas sociales. Esto puede llevar a evitar conversaciones sobre el tema o hacer comentarios que, en lugar de ayudar, puedan afectar el desarrollo de esta etapa.
Buscar ayuda con un psicólogo puede ser una excelente opción, ya que podrá analizar tanto la conducta de tu hijo como las posibles acciones de psicoeducación y educación sexual que conduzcan al sano desarrollo sexual de tu hijo. Además, el profesional puede diagnosticar si existe algún trastorno asociado e intervenir, así como proporcionar recursos a la familia para abordar estos temas y adquirir herramientas que permitan una convivencia saludable dentro del hogar.

Hola, tu niño de 12 años, se encuentra en proceso inicial de producción hormonal, lo cual es parte de su desarrollo normal, solo que al parecer requiere de orientación sexual que le pueda ayudar al reconocimiento de su cuerpo (valores) y su auto cuidado. Acude a un psicólogo experto en adolescentes para que lo pueda orientar.

Hola.
Antes que nada déjame decirte que tu hijo está realizando un proceso normal de reconocimiento con su cuerpo. Es lógico que como padres nos alarmamos en situaciones que en un principio están fuera de nuestro control, pero con un poco de guía notarás que con facilidad puedes educar a tu hijo respecto a su cuerpo y la sexualidad, así como los espacios y tiempos correctos para que pueda autoexplorarse.
Antes que nada déjame decirte que tu hijo está realizando un proceso normal de reconocimiento con su cuerpo. Es lógico que como padres nos alarmamos en situaciones que en un principio están fuera de nuestro control, pero con un poco de guía notarás que con facilidad puedes educar a tu hijo respecto a su cuerpo y la sexualidad, así como los espacios y tiempos correctos para que pueda autoexplorarse.

Gracias por compartir tu pregunta.
Desde mi formación como terapeuta Sistémico, existen varios modelos útiles para hacer intervenciones, como lo sería el Modelo estructural, el Modelo Centrado en Soluciones y/o la Terapia Narrativa.
Desde la Terapia Narrativa, podríamos abordar esta situación como una oportunidad para explorar la historia que se está construyendo en torno a este comportamiento.
Más allá de juzgar si es "normal" o no, el enfoque estaría en comprender cómo este relato afecta la relación entre ustedes y cómo puede ser reescrito de manera que fomente el respeto mutuo y el entendimiento.
Algunas preguntas útiles podrían ser:
¿Qué significado le das a este comportamiento en el contexto de su desarrollo? Esto ayuda a identificar las creencias sobre la sexualidad.
¿Cómo crees que él interpreta tu reacción cuando lo descubres? Esto puede abrir espacio para reflexionar sobre cómo se perciben mutuamente.
¿Qué tipo de relación te gustaría construir con él en este momento de su vida? Esto permite enfocar la conversación en los valores y objetivos compartidos. Puede ser una oportunidad de fomentar la confianza y como padre orientar de manera saludable sobre las inquietudes sexuales en esta etapa de crecimiento de tu hijo.
¿Qué historia alternativa podrías construir juntos sobre este tema? Esto fomenta un diálogo que respete su privacidad y promueva una comunicación abierta.
El objetivo sería trabajar juntos para crear una narrativa que refleje respeto, comprensión y apoyo, mientras se establecen límites claros y saludables. ¿Te gustaría explorar cómo iniciar este tipo de conversación?
Llámame podrías dar un primer paso.
Estoy a tus órdenes.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Con quien debo llevar a mi hijo para saber que le está sucediendo si tiene un problema cerebral es muy reservado casi no le gusta hablar le gusta tener amigos pero solo estar allí pero no conversa,un neurólogo puede ayudar o qué doctor lo mando.…
- Hola. Mi novio tiene un fetiche de querer ver a mi hija y a mi bañándonos. Es normal esa conducta? Gracias
- Hola me he estado masturbando 8 veces al día por años y quería saber que repercusiones podría tener esto a mi salud?
- Tengo un niño que apenas cumplio sus 10 años se masturba y cuando le pregunto me ha dicho que ve pornografia quiero saber que hacer en este caso , dice que no puede evital pensar en eso y se masturba
- Mi hijo en edad preescolar de 4 años y medio tiene conductas masturbatorias todo el tiempo mientras esta en el colegio, en casa no lo hace y si lo llega a hacer solo se lo distraigo y se le pasa. quiero saber como ayudarlo
- Tengo un niño que apenas cumplio sus 10 años se masturba y cuando le pregunto me ha dicho que ve pornografia quiero saber que hacer en este caso , dice que no puede evital pensar en eso y se masturba
- Hola, descubrí a mi hijo de 13 años masturbándose en el baño, quiero hablar con el del tema pero no sé cómo hacerlo, más que nad quisiera que tenga más cuidado porque tiene un hermano de 10 años y una hermana de 7, me da pendiente que hubiera sido uno de ellos el que abrió la puerta y no yo
- La altura del pene es hereditario y si no es así a qué edad se define su altura? Tengo 14 años
- Hola descubrí que mi hija de 12 años se lastima las piernas y me dijo que se quiere ir de la casa para irse con su papa soy madre soltera desde que ella nació siempre le he dado todo lo que me pide le he dado la confianza no se que hacer estoy muy preocupada
- Tengo una niña de 8 años que últimamente anda muy distraida, se le olvidan las cosas, no presta atención, una vez me comento que pensaba que algo malo pasaría, ese cambio tiene poco tiempo, bosteza mucho aunque haya dormido, ella siempre a sido muy alegre y no era distraida, ejem. Le dieron un recado…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 176 preguntas sobre Trastorno de conducta
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.