Tengo taquicardia sinusal, y transtorno de ansiedad generalizada normalmente en reposo no se me acelera
11
respuestas
Tengo taquicardia sinusal, y transtorno de ansiedad generalizada normalmente en reposo no se me acelera el corazón. Pero cuando tengo miedo siento las palpitaciones, también cuando me levanto bruscamente o subo las escaleras, ¿puedo tener también una enfermedad cardíaca o es la misma ansiedad?

Un pensamiento, imagen, sensación o recuerdo doloroso o negativo del pasado puede activar la ansiedad y miedo en el presente con los síntomas que retroalimentan mas el trastorno emocional y funcional del organismo. Terapia EMDR muy breve y efectiva para "reprocesar, resolver y sanar" definitivamente esta disfuncional respuesta y lograr recuperar la confianza y seguridad en la realización de tus actividades con mayor plenitud y libertad. Mis mejores deseos.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola, buen día.
Te recomiendo continúes con tu tratamiento propuesto por tu médico y mantener la comunicación de lo que te está sucediendo, además de asistir a una psicoterapia para que aprendas técnicas de relajación y herramientas que te ayuden a llegar a la raíz de tu ansiedad, pensamientos, imágenes, hechos del pasado que se encuentren a nivel inconsciente pueden hacer que la ansiedad aumente, al hacerlos conscientes y trabajarlos en el presente. Lo importante es que puedas ir teniendo más seguridad en ti y menos temores.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Te recomiendo continúes con tu tratamiento propuesto por tu médico y mantener la comunicación de lo que te está sucediendo, además de asistir a una psicoterapia para que aprendas técnicas de relajación y herramientas que te ayuden a llegar a la raíz de tu ansiedad, pensamientos, imágenes, hechos del pasado que se encuentren a nivel inconsciente pueden hacer que la ansiedad aumente, al hacerlos conscientes y trabajarlos en el presente. Lo importante es que puedas ir teniendo más seguridad en ti y menos temores.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Primero que nada es muy importante seguir con las indicaciones del Doctor y el medicamento recetado para controlar los episodios mencionados.
Segundo puedes comenzar a practicar técnicas de relajación (como la respiración profunda), para controlar la ansiedad de tal forma que seas tu quién domina a la emoción y no al revés.
De igual forma es recomendable iniciar un proceso con un psicólogo quien te ayudará a encontrar la raíz de la ansiedad y desarrollar estrategias para dominarla. Algo común en estos casos es la "anticipación al episodio", es decir, el simple hecho de temer sufrir un episodio es lo que lo desencadena.
Segundo puedes comenzar a practicar técnicas de relajación (como la respiración profunda), para controlar la ansiedad de tal forma que seas tu quién domina a la emoción y no al revés.
De igual forma es recomendable iniciar un proceso con un psicólogo quien te ayudará a encontrar la raíz de la ansiedad y desarrollar estrategias para dominarla. Algo común en estos casos es la "anticipación al episodio", es decir, el simple hecho de temer sufrir un episodio es lo que lo desencadena.

El propio trastorno de ansiedad puede estarle condicionando la taquicardia, sin embargo es necesario siempre se haya descartado una cardiopatía de base con una evaluación por un cardiólogo, sobre todo si tiene factores de riesgo para enfermedades cardiológicas. Saludos

Supongo que habrá pasado por todo el protocolo médico para descartar una situación física, si no lo ha hecho hágalo, si ya lo hizo y físicamente todo está bien es altamente probable que sus síntomas obedezcan al trastorno de ansiedad que señala. El tratamiento psicoterapeútico es su mejor opción sin embargo es importante que comprenda que la constancia y frecuencia (al menos 1 sesión a la semana, mínimo 3 meses) es lo que lo hará resolver sus síntomas.

La ansiedad provoca síntomas y signos evidentes lo que dificulta conocer la etiología de los mismos a simple vista, sin embargo, suelen presentarse en momentos donde el cuerpo presenta niveles de adrenalina importantes (provocados por estores externos o mentales). mi recomendación es: Revisa si la arritmia es presente en momentos donde no hay un estresor evidente, de ser así la situación de be ser examinada por un Médico que realice una valoración general, sin embargo, si el síntoma se expresa a partir de ideas o pensamientos angustiantes, lo recomendable es acudir con un especialista en Salud Emocional y Mental. El manejo con éxito de esta sintomatología debe realizarse con ambas profesiones de forma simultánea. Saludos.

Hola, lo ideal es buscar ayuda profesional de un psicoterapeuta o psiquíatra que te ayude primero a tener un diagnóstico y así tener el tratamiento lo más beneficioso posible para ti, sea una combinación de ambos o solo uno, al fin de que te sientas bien y no se repitan episodios que generen malestar y te incapacite para llevar una vida emocional estable.

No parece ansiedad, porque usted señala que cuando sube escaleras siente las palpitaciones. Eso es esfuerzo cardiaco. . . Agende ya una cita con un médico cardiólogo, porque además el tipo de taquicardia sinusal no le ayuda en su personalidad. Entonces primero atienda lo orgánico (del cuerpo) y luego lo de emociones en Psicoterapia Individual.
Le invitamos a una visita: Terapia para adultos - $550
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

seria conveniente si consultas a un medico internista, él te realizara estudios clínicos y con base a ello te canalizara al profesional indicado, así también si has sido diagnosticado con ansiedad lo mas recomendable es que acudas a terapia psicológica y encuentres el origen de tu ansiedad.

Buenos días, la aceleración de la frecuencia cardiaca que refieres es un síntoma asociado a ansiedad, sin embargo, no queda descartado que puedas padecer alguna condición médica. Resultaría adecuado que primero acudas con un doctor o una doctora que te valore y determine si se trata de una alteración biológica, en caso de que no sea así, puedes acudir con un psicólogo para recibir evaluación, diagnóstico y/o tratamiento

Hola, si tienes dudas sobre tu condición médica nunca está de más hacer una cita médica. Sin embargo, el aumento del ritmo cardiaco cuando haces ejercicio o tienes estrés, fiebre o deshidratación, o cuando has tomado cafeína o alcohol es algo normal, a todos nos pasa. Cuando este ritmo se acelera por encima de 100 latidos por minuto se le llama Taquicardia Sinusal y como dije es normal cuando estás agitado o has tomado estimulantes.
Si quieres reducir esa frecuencia cardiaca más rápidamente podrías usar respiración diafragmática, pero no es realmente necesario, el corazón se regula solo. Por otro lado, es común que las personas con problemas de ansiedad desarrollen preocupaciones por su salud, que suelen ser muy molestas en su día a día. Me parece que te beneficiaría tratar ese tema en terapia y aprender otras herramientas para controlar tu trastorno de ansiedad generalizada, creo que eso mejora mucho la calidad de vida.
Si quieres reducir esa frecuencia cardiaca más rápidamente podrías usar respiración diafragmática, pero no es realmente necesario, el corazón se regula solo. Por otro lado, es común que las personas con problemas de ansiedad desarrollen preocupaciones por su salud, que suelen ser muy molestas en su día a día. Me parece que te beneficiaría tratar ese tema en terapia y aprender otras herramientas para controlar tu trastorno de ansiedad generalizada, creo que eso mejora mucho la calidad de vida.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola buenas noches tengo 22 años y me llamo Alejandro tengo 5 años en Los que me da miedo masturbarme y dejar semen en algun lugar del baño x accidente lo que ago despues de q lo ago limpio el hinodoro el piso y Rocio la cortina del baño con cloro o tambien la ducha ya que aunqueno Los deposits directamente…
- Hola queria saber algo,ayer me asuste,yo sufro de ansiedad y me empezo a doler el pecho senti como un dolor feo en el lado izquierdo,hoy me paso esto otra vez con el mismo dolor y fue por otro susto,es normal ese dolor?
- Buenas estoy tomando clorhidrato de sertralina 50mg en la mañana y en la noche quetiapina 25mg junto con la clonazepam cinco gotas, ya llevo un mes cual me tiembla las manos y a veces se me distorsiona la boca no se si lo q tomo esta bien e tenido depresión constante pero no veo mejoras.
- Tengo nervios sin motivos y siento un hormigueo en la espalda quiero saber cómo combatir esto.
- Llevo 6 años tomando Rovotril 2mg por la noche. Me lo mandó el médico para desminuir algunos de muchos tipos de dolores raros y severos en cara y cabeza y que luego fueron bajando al resto de mi cuerpo por una algia que no llegado a diagnóstico los médicos desde Febrero del 2014. Y también para poder…
- ¿Cómo actúa físicamente una persona con este Transtorno?
- clonazepam de 2mg es bueno para la ansiedad o el insomnio?
- Buen día, eh estado experimentando síntomas variados, siento mi cabeza rara, como presionada, adormilada o pesada y mis oídos como tapados pero no lo están, me truena mucho el cuello, me falta mucho el aire, siento aveces que mis emociones se derrumban, también siento que me enfermo muy rápido, ya estoy…
- Hola tengo semanas con crisis de ansiedad y cada día experimento sintomas diferentes como por ejemplo sentir demasiado calor y ardor como chile en mis piernas brazos y pechos, mandíbula dura que puedo hacer en ese caso estoy en tratamiento pero no miro cambios
- Buenas Noches! Una consulta yo tomo 4 gotas de clonazepam por dia .... Es seguro tomar 102 años plus ?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 1348 preguntas sobre Ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.