Tengo rasgos de personalidad esquizode, estoy tomando medicamentos. Mi problema es que solo tengo motivación
9
respuestas
Tengo rasgos de personalidad esquizode, estoy tomando medicamentos. Mi problema es que solo tengo motivación para estar en la compu y hacer mis necesidades primarias, no me causa estrés. Que podría hacer para mejorar mi situación ?

Buenos días. Además de estar tomando tu medicamento, debes iniciar un tratamiento psicoterapeutico que te permita identificar y trabajar las situaciones psicoemocionales que rodearon la aparición de los síntomas. Todo padecimiento tiene un componente emocional que influye en su aparición y desarrollo. Así que acude cuanto antes a una valoración psicológica para iniciar tu terapia. Saludos!
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Sin duda la terapia puede ayudarte a comprender mejor tu problema, a que te apegues a tu tratamiento farmacológico, que establezcas una rutina saludable como comer bien, dormir lo suficiente, realizar algún tipo de ejercicio, no beber alcohol, etc.
Coméntale al médico que te diagnosticó lo que estás sintiendo, ya que es probable que también tengas algún grado de depresión, por lo que es importante que te valore para descartarla. Quedo a tus órdenes.
Coméntale al médico que te diagnosticó lo que estás sintiendo, ya que es probable que también tengas algún grado de depresión, por lo que es importante que te valore para descartarla. Quedo a tus órdenes.

Hola : no sé a qué te refieras con mejorar tu situación.
Si tu motivación es tener mayor contacto social, es probable que lo que tengas no sean rasgos ezquizoides, sino ansiedad para relacionarte.
Te recomiendo otro tipo de valoración además de la psiquiàtrica para cerciorarte de tener un diagnóstico preciso y recibir el tratamiento adecuado.
Si tu motivación es tener mayor contacto social, es probable que lo que tengas no sean rasgos ezquizoides, sino ansiedad para relacionarte.
Te recomiendo otro tipo de valoración además de la psiquiàtrica para cerciorarte de tener un diagnóstico preciso y recibir el tratamiento adecuado.

Buenas tardes,
Yo le recomendaría buscar otra opinión para que lo vuelvan a diagnosticar.
Quizá su vida esté girando básicamente alrededor de la computadora, y claro, eso implica aislarse, pero también implica la posibilidad de tener una adicción a la máquina.
Yo le recomendaría buscar otra opinión para que lo vuelvan a diagnosticar.
Quizá su vida esté girando básicamente alrededor de la computadora, y claro, eso implica aislarse, pero también implica la posibilidad de tener una adicción a la máquina.

Buen día, es un hecho que la medicación es un apoyo útil para el tratamiento de diferentes problemas de salud mental, pero es necesario entender que por si solos sus efectos son moderados. Idealmente el tratamiento farmacológico debería ir acompañado de terapia y de un régimen estricto de actividad física, es esta combinación de recursos lo que nos brinda la mayor probabilidad de superar los trastornos mentales.

Nada, no se ni porque tomar medicamentos para tratar rasgos esquizoides. Ser introvertido o antisocial no es nada malo, esta sociedad nos ha vendido que ser "cool" es es extrovertido, pero ser extrovertido es una de 14 personalidades. Esquizoide solo es otra más.
Dejar el medicamento y dejar de juzgarte a ti mismo por ser como eres, solo ser tú mismo
Dejar el medicamento y dejar de juzgarte a ti mismo por ser como eres, solo ser tú mismo
Le invitamos a una visita: Visitas sucesivas psicología - $400
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

El trastorno de personalidad esquizoide está asociado a no tener interés en relacionarse con los demás, sin embargo una persona con este padecimiento puede ser perfectamente funcional así. Si te sientes bien haciendo lo que deseas, sin perjudicar a otros y sin ningún malestar emocional, no tendrías que consultar a nadie para tratarlo.

un gusto saludarte.
Seria interesante ahondar el porqué estas actividades se muestran como algo motivador para ti, porqué las otras causan estrés, quiénes son las personas que te rodean y cómo su acompañamiento afecta la motivación que tienes sobre estas cosas o cómo responden a lo qué te motiva y a lo que no, y qué valoran al hacerlo. Podrías ir revisando con quienes puedes ir construyendo planes que puedan fugar de solo estar en la computadora y cómo las respuestas de estas personas pueden apoyar a la motivación
Seria interesante ahondar el porqué estas actividades se muestran como algo motivador para ti, porqué las otras causan estrés, quiénes son las personas que te rodean y cómo su acompañamiento afecta la motivación que tienes sobre estas cosas o cómo responden a lo qué te motiva y a lo que no, y qué valoran al hacerlo. Podrías ir revisando con quienes puedes ir construyendo planes que puedan fugar de solo estar en la computadora y cómo las respuestas de estas personas pueden apoyar a la motivación

Hola, en el Trastorno de la Personalidad Esquizoide la persona desarrolla comportamientos específicos orientados al desinterés por las relaciones sociales / interpersonales. Los signos y síntomas son los siguientes: 1) preferir estar solo que acompañados, 2) no suelen estar interesados por el contacto físico ni sexual, 3) no parece que les importa lo que piensan los demás, 4) se muestran como fríos o distantes, 5) suelen tener problemas para expresar la ira o cualquier otra emoción, 6) suelen elegir trabajos o contextos en donde no requieran interactuar con otras personas, etc. El desarrollo de comportamientos de una persona es el resultado de una interacción continua y recíproca entre el individuo y el medio ambiente, por lo que pueden ser explicados por problemas biológicos a nivel fisiológico / genético o por un contexto que construye y mantiene los comportamientos como resultado natural y normal de los mecanismo de aprendizaje y adaptación. Si a nivel médico no hay ninguna estudio que demuestre problemas a nivel fisiológico / genético, se puede asumir que el problema es adquirido como resultado adaptativo del contexto en el que se ha desarrollado la persona y, por ende, se puede tratar con psicoterapia; con ayuda eventual de medicamentos psiquiátricos si es necesario. La terapias psicológicas con mejor evidencia para el tratamiento de los Trastornos de la Personalidad son las de base Conductual, como la Terapia de Conducta, la Cognitiva-Conductual o las Conductuales-Contextuales. Yo con mucho gusto puedo ayudarte con este problema. Espero que pronto encuentres la ayuda adecuada y que pronto encuentres mejoría. Saludos!
Expertos






Preguntas relacionadas
- Cuales son los síntomas y los signos de la personalidad esquizoide?
- ¿Cuales son las caracteristicas de la personalidad esquizoide? ¿Cual es el tratamiento? ¿Que especialista puede ayudar mejor?
- que papel juega un psicopedagogo para poder ayudar a un apersona con esquizoide ?
- que papel juega un psicopedagogo para poder ayudar a un apersona con esquizoide ?
- Hábleme del trastorno de personalidad limite, porque muchos psiquiatras no quieren tratarla.
- Como se diagnostica el trastorno de personalidad esquizoide?
- Mi papá se comporta raro. Platica cosas muy extrañas, que no pasan, creemos que son alucinaciones. Olvida cosas de corto plazo, repite mucho lo mismo y no es capaz de mantener conversaciones. Todo es nuevo. Era una persona muy inteligente por decir de algún modo. Alguna recomendación?
- Mi hijo es esquizoide y ultimamente los ruidos los desquician que puedo hacer? Por el esto se ha acrecentado hace un año, no toma ningun medicamento y hace 8 años intento quitarse la vida.
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 9 preguntas sobre Trastorno de la personalidad esquizoide
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.