Tengo problemas de ansiedad y estres, me es dificil vivir mi día a día como el hablar con mis roomie
7
respuestas
Tengo problemas de ansiedad y estres, me es dificil vivir mi día a día como el hablar con mis roomies, tomar el autobus, manejar, salir al super, ir a clases y expresar mi opinión. No se a quien dirigirme.

Gracias por escribir, es recomendable que visites un psiquiatra para ver si requieres medicamento y apoyarte del psicologo con terapia y de esta forma puedas restablecerte.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola La mejor recomendación es acudir a psicoterapia , en este tipo de casos la terapia de tipo cognitivo-conductual puede resultar muy efectiva, esta te ayudará a entender la relación entre tus pensamientos, tus comportamientos y los síntomas, lo que incluye: entender y tomar el control sobre tu manera de afrontar los factores que detonan el estrés y la ansiedad, así como identificar y reemplazar los pensamientos negativos. Sin embargo también puede resultarte útil: dormir las horas de descanso necesarias para tu edad, comer sanamente y hablar con una persona de tu confianza sobre cómo te sientes.
Saludos.
Saludos.

Tiene que recurrir a dos especialistas uno que cheque lo físico o biológico que puede ser un doctor para checar si es necesario ansioliticos o algún fármaco y con psicólogo para tratar lis pensamientos y te ayude a limitarlos para que no siga generando más ansiedad

Todos dirán que el tipo de terapia que ellos brindan es la adecuada. Yo te recomiendo asistir con un psicoterapeuta que te sea recomendado por alguien afin a ti, o que te dirijas con el profesional con el que te sientas más identificado al explorar su perfil

Probablemente necesitas tanto un psicólogo para ayudarte a ver el porque y darte estrategias para manejar y encontrar la raiz de estas situaciones como un psiquiatra para potenciar tu terapia con un medicamento por si hubiera factores neurológicos

Para tratar estos problemas de ansiedad y estrés, un psicólogo especializado en ansiedad puede ayudarte proporcionándote herramientas y técnicas para manejar la ansiedad social. También puedes considerar hablar con un psiquiatra si fuera necesario el apoyo con medicamentos.

Gracias por compartir cómo te estás sintiendo. Lo que estás viviendo es más común de lo que crees y tiene nombre: ansiedad social o ansiedad generalizada, dependiendo de los síntomas que predominen. Cuando actividades cotidianas como hablar con tus compañeros, salir de casa o incluso ir a clases se vuelven difíciles, es una señal de que tu mente y cuerpo están respondiendo al estrés de una forma que requiere atención especializada —y lo bueno es que sí tiene tratamiento.
¿A quién puedes dirigirte?
Psicólogo/a clínico especializado en ansiedad o en terapia cognitivo-conductual (TCC)
Es la terapia más recomendada para casos como el tuyo. Ayuda a cambiar los patrones de pensamiento que generan ansiedad y a desarrollar herramientas para enfrentar situaciones sociales o estresantes.
Psiquiatra
Si tu ansiedad está interfiriendo seriamente con tu día a día, un psiquiatra puede ayudarte a evaluar si es necesario un tratamiento farmacológico de apoyo, siempre en combinación con terapia.
Centros universitarios o de salud mental comunitarios
Si tienes dificultades para acceder a atención privada, muchas universidades ofrecen atención psicológica a bajo costo o gratuita.
¿Qué puedes hacer mientras tanto?
Pequeños pasos diarios: Intenta exponerte gradualmente a lo que te genera ansiedad, sin forzarte, pero sin evitar por completo. Cada pequeña victoria cuenta.
Escribir lo que sientes: Llevar un diario emocional puede ayudarte a identificar los momentos más críticos y ver cómo se repiten ciertos patrones de pensamiento.
Técnicas de respiración y relajación: Respirar profundo, meditar unos minutos o hacer estiramientos suaves puede ayudarte a recuperar el control en momentos de estrés.
Mensaje clave:
No estás sol@, y hay ayuda profesional que puede acompañarte a mejorar tu calidad de vida. Dar este primer paso de reconocer lo que estás viviendo ya es muy valiente y abre la puerta al cambio.
Si necesitas más orientación sobre este tema, o generar una cita en línea estaré encantado de ayudarte.
Atentamente,
Psic. Pedro Linares Manuel
¿A quién puedes dirigirte?
Psicólogo/a clínico especializado en ansiedad o en terapia cognitivo-conductual (TCC)
Es la terapia más recomendada para casos como el tuyo. Ayuda a cambiar los patrones de pensamiento que generan ansiedad y a desarrollar herramientas para enfrentar situaciones sociales o estresantes.
Psiquiatra
Si tu ansiedad está interfiriendo seriamente con tu día a día, un psiquiatra puede ayudarte a evaluar si es necesario un tratamiento farmacológico de apoyo, siempre en combinación con terapia.
Centros universitarios o de salud mental comunitarios
Si tienes dificultades para acceder a atención privada, muchas universidades ofrecen atención psicológica a bajo costo o gratuita.
¿Qué puedes hacer mientras tanto?
Pequeños pasos diarios: Intenta exponerte gradualmente a lo que te genera ansiedad, sin forzarte, pero sin evitar por completo. Cada pequeña victoria cuenta.
Escribir lo que sientes: Llevar un diario emocional puede ayudarte a identificar los momentos más críticos y ver cómo se repiten ciertos patrones de pensamiento.
Técnicas de respiración y relajación: Respirar profundo, meditar unos minutos o hacer estiramientos suaves puede ayudarte a recuperar el control en momentos de estrés.
Mensaje clave:
No estás sol@, y hay ayuda profesional que puede acompañarte a mejorar tu calidad de vida. Dar este primer paso de reconocer lo que estás viviendo ya es muy valiente y abre la puerta al cambio.
Si necesitas más orientación sobre este tema, o generar una cita en línea estaré encantado de ayudarte.
Atentamente,
Psic. Pedro Linares Manuel
¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.