Tengo prediabetes, que debo beber, y comer. Ok gracias
2
respuestas
Tengo prediabetes, que debo beber, y comer. Ok gracias

una respuesta detallada debe darse en contexto de una consulta. Brevemente: debe evitar consumir alcohol, o limitar mucho su consumo en cantidad y frecuencia. Debe evitar líquidos que tengan calorías (licuados, refrescos, jugos, aguas de frutas) Debe evitar alimentos ricos en calorías (tamales, alimentos con queso filadelfia, alimentos fritos o empanizados) Debe incluir verduras diariamente. La fruta debe ser masticada y medida (es decir, con moderación) Y se debe limitar el consumo de carbohidratos (cereales, tubérculos como la papa, y leguminosas como el frijol)
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

En la prediabetes, los niveles de azúcar en sangre (glucosa) están elevados, pero no lo suficiente como para diagnosticar diabetes tipo 2. La buena noticia es que, con cambios en el estilo de vida, principalmente en la alimentación y la actividad física, puedes revertir la prediabetes y prevenir el desarrollo de diabetes.
En cuanto a tu alimentación:
Debes enfocarte en consumir alimentos ricos en nutrientes y fibra, y reducir el consumo de aquellos con alto contenido de azúcar, grasas saturadas y procesadas.
Aquí te dejo algunas recomendaciones generales:
Alimentos que debes incluir:
Verduras de todo tipo: Son bajas en calorías y ricas en fibra, vitaminas y minerales esenciales.
Frutas: Elige frutas enteras con cáscara, ya que son fuente de fibra y antioxidantes. Limita el consumo de jugos de frutas, ya que son ricos en azúcares añadidos.
Granos enteros: Opta por cereales integrales como arroz integral, quinoa, avena y pan integral. Estos alimentos te aportan fibra, vitaminas y minerales que te ayudarán a sentirte saciado y regularán tu nivel de azúcar en sangre.
Legumbres: Son una excelente fuente de proteínas, fibra y hierro. Incluye en tu dieta lentejas, frijoles, garbanzos y habas.
Proteínas magras: Elige carnes magras como pollo, pescado, pavo y tofu. También puedes incluir huevos y lácteos descremados.
Grasas saludables: Opta por aceites vegetales como el de oliva, aguacate, frutos secos y semillas.
Alimentos que debes limitar:
Azúcares añadidos: Reduce el consumo de bebidas azucaradas, dulces, postres y productos procesados que contengan azúcares añadidos.
Grasas saturadas: Limita el consumo de carnes rojas, embutidos, quesos grasos y productos procesados que contengan grasas saturadas.
Grasas trans: Evita el consumo de alimentos procesados y fritos, ya que son ricos en grasas trans.
Harinas refinadas: Reduce el consumo de pan blanco, pasta blanca y arroz blanco. Opta por sus versiones integrales.
Además de estas recomendaciones generales, es importante que consultes con un nutricionista o dietista para que te elabore un plan de alimentación personalizado que se ajuste a tus necesidades y preferencias.
Recuerda que la alimentación es solo una parte del tratamiento de la prediabetes. También es fundamental realizar actividad física de forma regular, al menos 30 minutos al día, la mayoría de los días de la semana.
¡Confía en el poder de una alimentación saludable y un estilo de vida activo para prevenir la diabetes y mejorar tu salud en general!
No dudes en contactarme si tienes más preguntas o necesitas apoyo adicional.
¡Estoy aquí para ayudarte!
En cuanto a tu alimentación:
Debes enfocarte en consumir alimentos ricos en nutrientes y fibra, y reducir el consumo de aquellos con alto contenido de azúcar, grasas saturadas y procesadas.
Aquí te dejo algunas recomendaciones generales:
Alimentos que debes incluir:
Verduras de todo tipo: Son bajas en calorías y ricas en fibra, vitaminas y minerales esenciales.
Frutas: Elige frutas enteras con cáscara, ya que son fuente de fibra y antioxidantes. Limita el consumo de jugos de frutas, ya que son ricos en azúcares añadidos.
Granos enteros: Opta por cereales integrales como arroz integral, quinoa, avena y pan integral. Estos alimentos te aportan fibra, vitaminas y minerales que te ayudarán a sentirte saciado y regularán tu nivel de azúcar en sangre.
Legumbres: Son una excelente fuente de proteínas, fibra y hierro. Incluye en tu dieta lentejas, frijoles, garbanzos y habas.
Proteínas magras: Elige carnes magras como pollo, pescado, pavo y tofu. También puedes incluir huevos y lácteos descremados.
Grasas saludables: Opta por aceites vegetales como el de oliva, aguacate, frutos secos y semillas.
Alimentos que debes limitar:
Azúcares añadidos: Reduce el consumo de bebidas azucaradas, dulces, postres y productos procesados que contengan azúcares añadidos.
Grasas saturadas: Limita el consumo de carnes rojas, embutidos, quesos grasos y productos procesados que contengan grasas saturadas.
Grasas trans: Evita el consumo de alimentos procesados y fritos, ya que son ricos en grasas trans.
Harinas refinadas: Reduce el consumo de pan blanco, pasta blanca y arroz blanco. Opta por sus versiones integrales.
Además de estas recomendaciones generales, es importante que consultes con un nutricionista o dietista para que te elabore un plan de alimentación personalizado que se ajuste a tus necesidades y preferencias.
Recuerda que la alimentación es solo una parte del tratamiento de la prediabetes. También es fundamental realizar actividad física de forma regular, al menos 30 minutos al día, la mayoría de los días de la semana.
¡Confía en el poder de una alimentación saludable y un estilo de vida activo para prevenir la diabetes y mejorar tu salud en general!
No dudes en contactarme si tienes más preguntas o necesitas apoyo adicional.
¡Estoy aquí para ayudarte!
Expertos






Preguntas relacionadas
- Estube tomando lpor 2 años a invresina duo 12.5 y 850. Con un médico particular. Pero empecé a ir al imss y me dieron sitaglipina 50 y 850 mg. Quisiera saber si es adecuado el cambio y si su función es la misma aparte de que una es 12.5 y la otra 50 mg. Gracias.
- Entonces si durante todo el día me mantuviera con un nivel entre 78 y 92 no tendría hipoglucemia? Porque me pasa mucho que me encuentro sin energía, muy cansada, a veces tengo ansiedad, no tengo poder de concentración y muchas veces no puedo seguir las conversaciones porque siento que me disocio o me…
- Hola, no tengo diabetes pero me tome en ayunas y tenia 97mg/dl. Comi una banana, me medi 2hs despues y tengo 80mg/dl. ¿Es normal?
- Hola, estoy midiendo mi glucosa constantemente para llevarle cifras a mi médico, el día de hoy como snack consumí pepino con jícama y Limón, al tomarme una prueba de sangre con mi glucometro el resultado arrojo 122 dos horas después de comer. Es normal tener la glucosa después de comer en 122 si solo…
- Consulta después de un ayuno de 12hs para un laboratorio y consumí un caramelo, afecta mucho lis resultados??
- Sele puede aplicar ketorolaco inyectado a una persona con diabetis
- Tengo dolor en el higado hace 2 semanas, gtt de 350 que significa?
- Hola , amanezco en ayudas(7am) 115 de glucosa , desayuno bajo en carbohidatos y la glucosa baja a 100 aprox durante la mañana se mantiene asi hasta que como donde puede subir a 150 (2 horas despues) , la ultima vez que me hice AIC salio 5.7% Pregunta soy diabetico ? o Prediadetico ? que opinan Saludos Augusto…
- Donde pueden atender a una joven de 16 años con tendencia a la diabetes, me gustaría que pudiéramos tener información sobre los problemas que conlleva esa enfermedad para prevenir y al mismo tiempo tener una atención integral con psicología.
- Hola quisiera saber si se le puede administrar complejo B a una persona con diabetes tipo 2 si se siente sin energía y cansado ya se está controlando su glucosa con medicamento
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 2521 preguntas sobre Diabetes
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.