Tengo muchos años con un diagnostico de Transtorno Explosivo Intermitente, y a pesar de todos los tratamientos
9
respuestas
Tengo muchos años con un diagnostico de Transtorno Explosivo Intermitente, y a pesar de todos los tratamientos he aprendido a vivir con la furia constante, pero no veo mejoria, actualmente tomo deprectal de 600, ritalin de 40 y diazepam, creen que deba consulta a otro especialista?

Mi sugerencia sería que lo platique con su médico para que le pueda ajustar el tratamiento, si no observa mejoría a pesar de las modificaciones buscar una nueva opinión sería lo más adecuado. Algo que debe tener en cuenta es que además del tratamiento farmacológico se debe iniciar un tratamiento de psicoterapia enfocada en el problema, ya que de esta manera no solo se ataca el padecimiento desde el punto de vista biológico si no también las situaciones personales y ambientales que le aquejan, para que en un futuro pueda tener un mejor control de sus impulsos y emociones.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hay que tomar en cuenta cuanto tiempo tienes con estos medicamentos, desde cuando no se han realizado ajustes en el mismo y como te sientes tú, que tanto logras identificar un cambio positivo en ti.
Desde el punto de vista psicológico se debe iniciar un tratamiento para lograr expresar esa furia como tú lo comentas y darle una buena canalización a está emoción.
Además de solo canalizarla es ubicar que es lo que lo propicia, esta parte inicial que puede tener años y que como tal se debe trabajar para lograr un control de está emoción.
También puedes iniciar con ejercicio en donde puedas realizar esta expresión sin daño a terceros e incluso a tu persona, el tipo de ejercicio es el que a ti te guste, puede ser desde correr, boxeo o yoga.
Desde el punto de vista psicológico se debe iniciar un tratamiento para lograr expresar esa furia como tú lo comentas y darle una buena canalización a está emoción.
Además de solo canalizarla es ubicar que es lo que lo propicia, esta parte inicial que puede tener años y que como tal se debe trabajar para lograr un control de está emoción.
También puedes iniciar con ejercicio en donde puedas realizar esta expresión sin daño a terceros e incluso a tu persona, el tipo de ejercicio es el que a ti te guste, puede ser desde correr, boxeo o yoga.

Lo que estoy entendiendo es que hay mucho enojo contenido y no ha sido canalizado adecuadamente. Eso requiere de un tratamiento largo de psicoterapia, además del medicamento que le estén indicando los médicos

Hola, por lo que dices no te ayuda completamente el medicamento. Te recomiendo que busques terapia Psicoanalítica para elaborar los enojos, frustraciones, irá y resentimientos para lograr tener mayor control emocional y no actúes de manera impulsiva, que puedas tener mayor autocontrol.
Saludos y estoy a tus órdenes.
Saludos y estoy a tus órdenes.

La agresión es un afecto inherente a la condición humana y la descarga del mismo necesaria bajo algunas circunstancias. Si usted considera que el afecto agresivo que experimenta no es equivalente o "coherente" con el motivo que lo dispara, es probable que el contenido real de esa "furia" se encuentre desplazado, por lo que el entendimiento del contenido de esa furia debería ayudar a disminuir sus efectos. Los fármacos están destinados a disminuir los síntomas; sin embargo, una terapia psicoanalítica sería de gran provecho para entender qué dispara esa conducta y el significado de la misma.

Es cansado vivir siempre enojado, ¿no cree? Aunque los medicamentos le ayuden, biológicamente su cuerpo sostiene un estado de estrés constante que lo va desgastando con el paso del tiempo. El medicamento no le va a quitar la respuesta explosiva, evidencia de ello es el número de años que lleva con ese trastorno. Es importante entender la función de esta reacción explosiva, el enojo suele ser una respuesta automática ante situaciones que nos hacen sentir vulnerables o amenazados. Si usted se siente atacado, responde con enojo ante esa situación. Es un problema de percepción de las relaciones que tiene con las personas que lo rodean. Entonces, la mejor intervención es una psicoterapia que le permita resignificar sus experiencias y relaciones para eliminar la respuesta reactiva. Ciertamente tiene que acompañarlo de actividad física, sobre todo la práctica de un arte marcial que le permita aprender a enfocar su mente. La pregunta es: ¿qué esta dispuesto a hacer para ayudarse a si mismo?

Para que el tratamiento sea efectivo se debe iniciar de preferencia en la niñez. Este tipo de conducta en algunas ocasiones se desarrolla por maltrato familiar o se aprende por nuestros cuidadores, (padres, etc.). Los medicamentos que tomas pueden ayudarte con la depresión, déficit de atención, etc.
Te recomiendo una terapia psicológica cognitivo conductual para ayudarte a sanar tu interior, este se encuentra lastimado.
Saludos.
Te recomiendo una terapia psicológica cognitivo conductual para ayudarte a sanar tu interior, este se encuentra lastimado.
Saludos.

Hola,
Por lo que escribes, no estas a gusto con la medicación o la dosis y si no estas teniendo resultados, considero que deben de cambiarte de medicamentos, o modificar las dosis. Ya hay medicamentos de nueva generación que pueden funcionarte mejor, chécalo con tu médico.
Por otro lado debes de iniciar un proceso terapéutico, para poder controlar tus enojos, ira, saber cómo autocontrolarte, conocer mejor tus detonantes, entre otras cosas. Me pongo a tus órdenes para poderte ampliar la información y poder despejar tus dudas. Y poderte ayudar más
Por lo que escribes, no estas a gusto con la medicación o la dosis y si no estas teniendo resultados, considero que deben de cambiarte de medicamentos, o modificar las dosis. Ya hay medicamentos de nueva generación que pueden funcionarte mejor, chécalo con tu médico.
Por otro lado debes de iniciar un proceso terapéutico, para poder controlar tus enojos, ira, saber cómo autocontrolarte, conocer mejor tus detonantes, entre otras cosas. Me pongo a tus órdenes para poderte ampliar la información y poder despejar tus dudas. Y poderte ayudar más

Hola, buenas noches, por lo que describes esta situación de enojo tiene tiempo y los medicamentos no son suficientes.
En mi experiencia te sugiero que recibas una evaluación integral con una Psicóloga para identificar qué es lo que activa.
Quedo a tus órdenes, saludos
En mi experiencia te sugiero que recibas una evaluación integral con una Psicóloga para identificar qué es lo que activa.
Quedo a tus órdenes, saludos
Expertos






Preguntas relacionadas
- Con quien debo llevar a mi hijo para saber que le está sucediendo si tiene un problema cerebral es muy reservado casi no le gusta hablar le gusta tener amigos pero solo estar allí pero no conversa,un neurólogo puede ayudar o qué doctor lo mando.…
- Hola. Mi novio tiene un fetiche de querer ver a mi hija y a mi bañándonos. Es normal esa conducta? Gracias
- Hola me he estado masturbando 8 veces al día por años y quería saber que repercusiones podría tener esto a mi salud?
- Tengo un niño que apenas cumplio sus 10 años se masturba y cuando le pregunto me ha dicho que ve pornografia quiero saber que hacer en este caso , dice que no puede evital pensar en eso y se masturba
- Mi hijo en edad preescolar de 4 años y medio tiene conductas masturbatorias todo el tiempo mientras esta en el colegio, en casa no lo hace y si lo llega a hacer solo se lo distraigo y se le pasa. quiero saber como ayudarlo
- Tengo un niño que apenas cumplio sus 10 años se masturba y cuando le pregunto me ha dicho que ve pornografia quiero saber que hacer en este caso , dice que no puede evital pensar en eso y se masturba
- Hola, descubrí a mi hijo de 13 años masturbándose en el baño, quiero hablar con el del tema pero no sé cómo hacerlo, más que nad quisiera que tenga más cuidado porque tiene un hermano de 10 años y una hermana de 7, me da pendiente que hubiera sido uno de ellos el que abrió la puerta y no yo
- La altura del pene es hereditario y si no es así a qué edad se define su altura? Tengo 14 años
- Hola descubrí que mi hija de 12 años se lastima las piernas y me dijo que se quiere ir de la casa para irse con su papa soy madre soltera desde que ella nació siempre le he dado todo lo que me pide le he dado la confianza no se que hacer estoy muy preocupada
- Tengo una niña de 8 años que últimamente anda muy distraida, se le olvidan las cosas, no presta atención, una vez me comento que pensaba que algo malo pasaría, ese cambio tiene poco tiempo, bosteza mucho aunque haya dormido, ella siempre a sido muy alegre y no era distraida, ejem. Le dieron un recado…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 176 preguntas sobre Trastorno de conducta
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.