Tengo dolor en el higado hace 2 semanas, gtt de 350 que significa?
3
respuestas
Tengo dolor en el higado hace 2 semanas, gtt de 350 que significa?

El valor de GGT que comenta se encuentra elevado, esto acompañado de dolor abdominal puede tratarse de una enfermedad de hígado y vías biliares, es importante acudir a valoración por Gastroenterología para revisar el resto de resultados de laboratorio y determinar cual es el problema que esta ocurriendo e instaurar un tratamiento adecuado.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Gracias por tu consulta. Vamos por partes:
1. Dolor en la zona del hígado (cuadrante superior derecho del abdomen)
Este tipo de molestia puede deberse a varias causas, no todas directamente relacionadas con el hígado, pero entre las más comunes están:
• Esteatosis hepática (hígado graso)
• Hepatitis (viral, medicamentosa, alcohólica)
• Problemas en la vesícula biliar (cálculos, inflamación)
• Congestión hepática por problemas cardíacos
• Distensión o inflamación de la cápsula hepática (Glisson)
2. GGT de 350 U/L (Gamma Glutamil Transferasa)
La GGT (gamma-glutamil transferasa) es una enzima hepática, y su elevación generalmente indica daño o irritación del hígado o de las vías biliares. Un valor de 350 es elevado (el valor normal suele ser <60 U/L dependiendo del laboratorio).
¿Qué puede significar una GGT tan alta?
• Consumo crónico de alcohol o recuperación reciente de una ingesta alta.
• Enfermedad hepática grasa (hígado graso), muy común en personas con obesidad, diabetes o colesterol alto.
• Obstrucción biliar parcial o completa (por ejemplo, por piedras en la vesícula).
• Medicamentos o toxinas que afectan el hígado (paracetamol en exceso, anticonvulsivos, entre otros).
• Hepatitis viral o autoinmune, aunque suele elevar también otras enzimas como ALT y AST.
¿Qué hacer?
1. Acude con un médico internista o gastroenterólogo lo antes posible.
2. Es probable que soliciten otros estudios complementarios:
• Perfil hepático completo: AST, ALT, fosfatasa alcalina, bilirrubinas.
• Ultrasonido abdominal para ver la estructura del hígado y la vesícula.
• Serologías virales o estudios metabólicos, según sospecha clínica.
3. Evita el alcohol, medicamentos innecesarios y comidas pesadas o grasas.
4. Si tomas algún suplemento o fármaco crónicamente, coméntalo al médico.
En resumen:
Una GGT de 350 es una señal de alerta, especialmente si tienes dolor en el área hepática. No necesariamente indica un daño irreversible, pero sí amerita evaluación médica pronto para detectar la causa y tratarla adecuadamente.
1. Dolor en la zona del hígado (cuadrante superior derecho del abdomen)
Este tipo de molestia puede deberse a varias causas, no todas directamente relacionadas con el hígado, pero entre las más comunes están:
• Esteatosis hepática (hígado graso)
• Hepatitis (viral, medicamentosa, alcohólica)
• Problemas en la vesícula biliar (cálculos, inflamación)
• Congestión hepática por problemas cardíacos
• Distensión o inflamación de la cápsula hepática (Glisson)
2. GGT de 350 U/L (Gamma Glutamil Transferasa)
La GGT (gamma-glutamil transferasa) es una enzima hepática, y su elevación generalmente indica daño o irritación del hígado o de las vías biliares. Un valor de 350 es elevado (el valor normal suele ser <60 U/L dependiendo del laboratorio).
¿Qué puede significar una GGT tan alta?
• Consumo crónico de alcohol o recuperación reciente de una ingesta alta.
• Enfermedad hepática grasa (hígado graso), muy común en personas con obesidad, diabetes o colesterol alto.
• Obstrucción biliar parcial o completa (por ejemplo, por piedras en la vesícula).
• Medicamentos o toxinas que afectan el hígado (paracetamol en exceso, anticonvulsivos, entre otros).
• Hepatitis viral o autoinmune, aunque suele elevar también otras enzimas como ALT y AST.
¿Qué hacer?
1. Acude con un médico internista o gastroenterólogo lo antes posible.
2. Es probable que soliciten otros estudios complementarios:
• Perfil hepático completo: AST, ALT, fosfatasa alcalina, bilirrubinas.
• Ultrasonido abdominal para ver la estructura del hígado y la vesícula.
• Serologías virales o estudios metabólicos, según sospecha clínica.
3. Evita el alcohol, medicamentos innecesarios y comidas pesadas o grasas.
4. Si tomas algún suplemento o fármaco crónicamente, coméntalo al médico.
En resumen:
Una GGT de 350 es una señal de alerta, especialmente si tienes dolor en el área hepática. No necesariamente indica un daño irreversible, pero sí amerita evaluación médica pronto para detectar la causa y tratarla adecuadamente.

Hola! aquí hay varias patologías como litos en la vesícula biliar, o alguna infección propia del hígado o cercana a las vías biliares. Es importante acudir a valoración médica para recabar otros datos muy útiles y así poder valorar si es necesario un estudio más especializado como ultrasonido de hígado, resonancia, etc
Expertos


Ximena Aguilar Iturriaga
Nutriólogo clínico, Nutricionista, Especialista en obesidad y delgadez
Cuauhtémoc


Gina Elisa Espinoza Gutiérrez
Médico general, Especialista en obesidad y delgadez
Naucalpan de Juárez


Preguntas relacionadas
- Me realize el test de glucosa en ayunas en un laboratorio el cual me dio 97.5 ; yo tengo mucho tiempo consumiendo un diente de ajo en ayunas eso influye?
- Últimamente he tenido hambre excesiva todos los días aunque coma y neblina mental, me cuesta concetrarme y me siento fatigado todo el tiempo. Mi Homa IR salio en 2.64 y la insulina basal en 11.4. Será esto un diagnóstico de RI o debo buscar por otro lado?
- Donde pueden atender a una joven de 16 años con tendencia a la diabetes, me gustaría que pudiéramos tener información sobre los problemas que conlleva esa enfermedad para prevenir y al mismo tiempo tener una atención integral con psicología.
- Hola, estoy midiendo mi glucosa constantemente para llevarle cifras a mi médico, el día de hoy como snack consumí pepino con jícama y Limón, al tomarme una prueba de sangre con mi glucometro el resultado arrojo 122 dos horas después de comer. Es normal tener la glucosa después de comer en 122 si solo…
- Estube tomando lpor 2 años a invresina duo 12.5 y 850. Con un médico particular. Pero empecé a ir al imss y me dieron sitaglipina 50 y 850 mg. Quisiera saber si es adecuado el cambio y si su función es la misma aparte de que una es 12.5 y la otra 50 mg. Gracias.
- Entonces si durante todo el día me mantuviera con un nivel entre 78 y 92 no tendría hipoglucemia? Porque me pasa mucho que me encuentro sin energía, muy cansada, a veces tengo ansiedad, no tengo poder de concentración y muchas veces no puedo seguir las conversaciones porque siento que me disocio o me…
- Hola, no tengo diabetes pero me tome en ayunas y tenia 97mg/dl. Comi una banana, me medi 2hs despues y tengo 80mg/dl. ¿Es normal?
- Consulta después de un ayuno de 12hs para un laboratorio y consumí un caramelo, afecta mucho lis resultados??
- Sele puede aplicar ketorolaco inyectado a una persona con diabetis
- Hola , amanezco en ayudas(7am) 115 de glucosa , desayuno bajo en carbohidatos y la glucosa baja a 100 aprox durante la mañana se mantiene asi hasta que como donde puede subir a 150 (2 horas despues) , la ultima vez que me hice AIC salio 5.7% Pregunta soy diabetico ? o Prediadetico ? que opinan Saludos Augusto…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 2523 preguntas sobre Diabetes
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.