Tengo dolor en el higado hace 2 semanas, gtt de 350 que significa?

3 respuestas
Tengo dolor en el higado hace 2 semanas, gtt de 350 que significa?
Dra. Karla Paola Pérez López
Internista, Gastroenterólogo
Cuauhtémoc
El valor de GGT que comenta se encuentra elevado, esto acompañado de dolor abdominal puede tratarse de una enfermedad de hígado y vías biliares, es importante acudir a valoración por Gastroenterología para revisar el resto de resultados de laboratorio y determinar cual es el problema que esta ocurriendo e instaurar un tratamiento adecuado.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Gracias por tu consulta. Vamos por partes:



1. Dolor en la zona del hígado (cuadrante superior derecho del abdomen)

Este tipo de molestia puede deberse a varias causas, no todas directamente relacionadas con el hígado, pero entre las más comunes están:
• Esteatosis hepática (hígado graso)
• Hepatitis (viral, medicamentosa, alcohólica)
• Problemas en la vesícula biliar (cálculos, inflamación)
• Congestión hepática por problemas cardíacos
• Distensión o inflamación de la cápsula hepática (Glisson)



2. GGT de 350 U/L (Gamma Glutamil Transferasa)

La GGT (gamma-glutamil transferasa) es una enzima hepática, y su elevación generalmente indica daño o irritación del hígado o de las vías biliares. Un valor de 350 es elevado (el valor normal suele ser <60 U/L dependiendo del laboratorio).

¿Qué puede significar una GGT tan alta?
• Consumo crónico de alcohol o recuperación reciente de una ingesta alta.
• Enfermedad hepática grasa (hígado graso), muy común en personas con obesidad, diabetes o colesterol alto.
• Obstrucción biliar parcial o completa (por ejemplo, por piedras en la vesícula).
• Medicamentos o toxinas que afectan el hígado (paracetamol en exceso, anticonvulsivos, entre otros).
• Hepatitis viral o autoinmune, aunque suele elevar también otras enzimas como ALT y AST.



¿Qué hacer?
1. Acude con un médico internista o gastroenterólogo lo antes posible.
2. Es probable que soliciten otros estudios complementarios:
• Perfil hepático completo: AST, ALT, fosfatasa alcalina, bilirrubinas.
• Ultrasonido abdominal para ver la estructura del hígado y la vesícula.
• Serologías virales o estudios metabólicos, según sospecha clínica.
3. Evita el alcohol, medicamentos innecesarios y comidas pesadas o grasas.
4. Si tomas algún suplemento o fármaco crónicamente, coméntalo al médico.



En resumen:

Una GGT de 350 es una señal de alerta, especialmente si tienes dolor en el área hepática. No necesariamente indica un daño irreversible, pero sí amerita evaluación médica pronto para detectar la causa y tratarla adecuadamente.
Hola! aquí hay varias patologías como litos en la vesícula biliar, o alguna infección propia del hígado o cercana a las vías biliares. Es importante acudir a valoración médica para recabar otros datos muy útiles y así poder valorar si es necesario un estudio más especializado como ultrasonido de hígado, resonancia, etc

Expertos

Armando David Villarreal Vidal

Armando David Villarreal Vidal

Internista

Yucatan

Alma Mariana Jaimes  Velez

Alma Mariana Jaimes Velez

Internista, Infectólogo

Cuauhtémoc

Karen González Riestra

Karen González Riestra

Nutriólogo clínico, Nutricionista

Zapopan

David Eusebio Martínez Pérez

David Eusebio Martínez Pérez

Médico general

Ecatepec de Morelos

Patricia De la Fuente Martir

Patricia De la Fuente Martir

Médico general

Ciudad de México

Maria Cristina Tellez Ramos

Maria Cristina Tellez Ramos

Internista

Ciudad Valles

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 2520 preguntas sobre Diabetes
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.