Tengo CK 70 y CKMB 11 con fraccion en porcentaje 18% ; troponina I 0.039. Mi electro normal y me hicieron
9
respuestas
Tengo CK 70 y CKMB 11 con fraccion en porcentaje 18% ; troponina I 0.039. Mi electro normal y me hicieron ecocardiograma normal de rutina. Soy hipertensa muy controlada. Mi cardiólogo dice que estoy muy bien pero quiero otra opinión. Es factible?

Dra. Lilia Gordon Vasquez
Neumólogo, Especialista en medicina crítica y terapia intensiva
Gustavo A Madero
Hola buenas tardes si es posible pero tiene que ser por otro cardiólogo para que le explique bien todo nuevamente.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Los exámenes de laboratorio no reflejan ninguna anormalidad (¡Felicidades!). El electrocardiograma habría que revisarlo. Lo más importante son los síntomas: si usted no tiene ningún dolor torácico con esfuerzo o falta de aire, lo más probable es que el sistema arterial de su corazón esté bien. Pero si usted tiene algún grado de discomfort torácico o falta de aire, el electrocardiograma en reposo y los estudios de laboratorio no son suficientes para descartar alguna patología coronaria. En ese caso, se requerirán más estudios para determinar la causa de sus síntomas.
¡Saludos cordiales!
¡Saludos cordiales!

Dr. Cesar Raul Aguilar Garcia
Internista, Especialista en medicina crítica y terapia intensiva
Ciudad de México
Por lo que comenta está usted bien, y su cardiólogo tiene razón, más adelante recomendaría una Prueba de Esfuerzo.

Buen día. Probablemente su Cardiólogo esté en lo correcto. Si gusta tener alguna certeza mayor podría considerarse una prueba de esfuerzo, pero probablemente su Cardiólogo en base a antecedentes, exploración física, estudios realizados y su riesgo cardiovascular tiene la certeza que todo es normal. Existen diferentes pruebas de esfuerzo y están indicadas según las características de los pacientes y sus síntomas. Lo mejor es la valoración de su médico Cardiólogo.

En realidad el interrogatorio es fundamental. Para orientarle como se debe se requiere eso. Es necesario calcular su riesgo cardiovascular con ayuda de pruebas bioquímicas, y probablemente realizar de forma complementaria alguno de los exámenes que han anotado antes. Saludos.

Yo agregaria la pregunta de por que quieres una segunda opinion. Hay varias enfermedades que se podrian valorar como hipertension y sus complicaciones, riesgo cardiovascular (es decir, riesgo de tener una embolia o infarto del corazon, etc), riesgo de tener arritmias, etc.
Antes de hacerte mas estudios si fuera tu comentaria mis dudas con el cardiologo...si no me resuelve las dudas solicitaria una segunda opinion.
Antes de hacerte mas estudios si fuera tu comentaria mis dudas con el cardiologo...si no me resuelve las dudas solicitaria una segunda opinion.

En general de acuerdo con mis colegas, solo algunas observaciones importantes:
a) la hipertension arterial (lo mejor es cerca de 120/80) cuando mal controlada no solo puede afectar al corazon, sino tambien cerebro, ojos, riñones y circulacion arterial en general.
B) sugiero te revisen con el estetoscopio tus arterias carotidas y si hay soplos es necesario hacer un eco doppler carotideo vertebral y determinar si hay obstrucciones arteriales o no.
C) ademas de electros y rayos x de torax,c/año debe revisarte el oftalmologo y analisis de laboratorio como analitica sanguinea, examen de orina, lípidos, biometria hematica, perfil hepatico si tomas medicamento para el colesterol y orina de 24 hrs para microalbumina y depuracion de creatinina.
D) llevar al medico tratante todos tus resultados, puede ser un cardiologo o internista, para que los valore y haga los cambios pertinentes.
La meta: prevenir complicaciones y la mejor calidad de vida.
Espero la informacion le sea de útilidad.
a) la hipertension arterial (lo mejor es cerca de 120/80) cuando mal controlada no solo puede afectar al corazon, sino tambien cerebro, ojos, riñones y circulacion arterial en general.
B) sugiero te revisen con el estetoscopio tus arterias carotidas y si hay soplos es necesario hacer un eco doppler carotideo vertebral y determinar si hay obstrucciones arteriales o no.
C) ademas de electros y rayos x de torax,c/año debe revisarte el oftalmologo y analisis de laboratorio como analitica sanguinea, examen de orina, lípidos, biometria hematica, perfil hepatico si tomas medicamento para el colesterol y orina de 24 hrs para microalbumina y depuracion de creatinina.
D) llevar al medico tratante todos tus resultados, puede ser un cardiologo o internista, para que los valore y haga los cambios pertinentes.
La meta: prevenir complicaciones y la mejor calidad de vida.
Espero la informacion le sea de útilidad.

Recomiendo prueba de esfuerzo o score de calcio coronario con o sin angiotomografía coronaria como estudios complementarios.
Saludos.
Saludos.

Con esos datos
No hay porqué preocuparse
Continue mejorando sus hábitos de vida
No hay porqué preocuparse
Continue mejorando sus hábitos de vida
Expertos






Preguntas relacionadas
- Me hicieron un electrocardiograma y me salio trastorno inespecifico de la repolarizacion ventricular, me pa paso con mucho dolor en el pecho y aveces es tan fuerte que me cuesta respirar y se me acelera el corazón que tengo que hacer?
- Me hicieron un electrocardiograma y me salio trastorno inespecifico de la repolarizacion ventricular, me pa paso con mucho dolor en el pecho y aveces es tan fuerte que me cuesta respirar y se me acelera el corazón que tengo que hacer?
- Me hice un electrocardiograma y me dio Ritmo sinusal con bloqueo A-V de primer grado, En el límite de intervalo QT prolongado, Voltajes de QRS bajos en derivaciones de extremidades, ECG anormal.
- Me hicieron un holter y en los hallazgos pusieron textual conduccion intraventricular normal excepto por 2 episodios de bloqueo intraventricular inespecifico de muy corta duracion (maximo 5 latidos) deberia preocuparme? Tengo rmn corazon estructuralmente normal y ecocardiograma con funciones normales,…
- Me podrían explicar que significa alteracion inespecifica del segmento st (elevacion) en el electrocardiograma de un joven de 17 años que es deportista de alto rendimiento. Es grave?
- Me hice un electrocardiograma y me dijeron que había un infarto antiguo,fui a mi cardiólogo y me hizo un ecocardiograma y me dijo que todo estaba normal que tal vez debido a mi tamaño u otras características salió así,y la verdad es que no tengo problemas característicos de alguna anomalía de corazón Esto…
- Buenas. Me hicieron electros debido a la ansiedad y el estres que sufro. En el ultimo me salio 75lpm, PR normal, QRS estrecho y repolarizacion precoz (lo pone en el informe medico). Sigo asustado leyendo eso. Puedo quedarme tranquilo? Soy un hombre de 21 años fumador que esta retomando el deporte.
- Buenas yo tengo hace años como un sobre salto que me da en el pecho no es dolor no me duele nada solo que me sobre salta algo en el pecho y me he realizado electrocardiograma y salgo bien
- Hola buenas noches hase unos 25 días. aproximadamente me dieron de alta del hospital,el motivo por el cual estuve ahí fue una caída de 8Metros de altura, tuve fracturas de la 5 a 9 novena en las costillas lado derecho pero me sigue doliendo el pecho y la espalda q pobra ser ayuda
- Buenas yo tengo hace años como un sobre salto que me da en el pecho no es dolor no me duele nada solo que me sobre salta algo en el pecho y me he realizado electrocardiograma y salgo bien
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 599 preguntas sobre Electrocardiograma
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.