tengo carnosidad en un ojo, que debo hacer?

3 respuestas
tengo carnosidad en un ojo, que debo hacer?
Dr. Alberto Ansart Berges
Oftalmólogo
Santiago de Querétaro
Lo primero que le recomendaría es acudir a consulta con el especialista en oftalmología ya que la "carnosidad" puede deberse a procesos de tipo benigno, como el pterigión y la pinguécula, o a procesos de tipo neoplásico. No se automedique y acuda a consulta lo antes posible.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. José Francisco Valdez López
Oftalmólogo, Especialista en retina médica y quirúrgica
Cuauhtémoc
La carnosidad es como un callito que forma el ojo como defensa a agentes irritantes, esto hay que comprenderlo ya que la mayoria de las veces pensamosque quitandolo se erradica el problema, cuando no lo es.Hay factores como irritacion cronica que lo causa, lo ideal es que tu carnosidad este blanca con tratamiento para quitartela eso significa que no hay factores irritantes y que no va recidivar
Dra. Jessica Valeria González Pérez
Oftalmólogo
Gustavo A Madero
Lo mas importante es que se cubra de los rayos uv por lo tanto utilice protección lentes y gorra cuando se exponga al sol y es importante mantener lubricado el ojo con gotas para que con el parpadeo no produzca mas inflamación. Acuda al especialista, en algunos casos se indica cirugía.

Expertos

Margarita Manrique Cerrillo

Margarita Manrique Cerrillo

Oftalmólogo

San Luis Potosi

Reservar cita
Fiona Xacur

Fiona Xacur

Oftalmólogo

Yucatan

Cesar Conde Castañon

Cesar Conde Castañon

Oftalmólogo

Naucalpan de Juárez

Jose Luis Jimenez Garcia

Jose Luis Jimenez Garcia

Oftalmólogo

Guadalajara

Alejandro Cruz Almanza

Alejandro Cruz Almanza

Oftalmólogo

Tlalpan

Rene Lazcano Fernandez

Rene Lazcano Fernandez

Oftalmólogo

Puebla

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 321 preguntas sobre Pterigión
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.