Tengo cálculos de 2mm y posibilidad de pólipos en la vesícula y tambien también tengo barro biliar.

12 respuestas
Tengo cálculos de 2mm y posibilidad de pólipos en la vesícula y tambien también tengo barro biliar. ¿Cuál seria el tratamiento para esto ?
Dr. Olliver Núñez Cantú
Cirujano general
Ciudad de México
Definitivamente... cirugía. Saludos.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Paul Mejía Sánchez
Cirujano general
Tuxtla Gutierrez
Hola sin duda lo mas recomendable es la cirugía de comecistectomia acércate con tu cirujano para discutir las alternativas disponibles de acuerdo a tus condiciones físicas y valorar el manejo adecuado.
Dr. Jorge Robledo González.
Cirujano general
Morelia
Colecistectomia Laparoscopica.
Dra. Maru Ordoñez
Cirujano general, Cirujano bariatra, Especialista en obesidad y delgadez
Ciudad de México
Los cálculos biliares no necesariamente requieren cirugía, hay que recordar que una buena parte de la población a nivel nacional tiene litiasis vesicular que se identifica en algún estudio de imagen realizado por diversos motivos. Los cálculos biliares que requieren cirugía son aquellos que causan síntomas relacionados con los mismos ya que podrían ocasionar complicaciones potencialmente graves.
En relación a los pólipos la mayor parte de ellos son benignos y menos del 1% se transforman en cáncer.
Lo más recomendable es que consulte con su cirujano para que le haga una valoración completa y juntos tomen la mejor decisión respecto a su tratamiento
Dra. Griselda Hernández Gómez
Cirujano general, Cirujano oncólogo
Guadalajara
Hola, el tratamiento ideal sería realizar una colecistectomia Laparoscopica, que es quitar la vesícula biliar con todo y piedras, lodo etc. con buenos resultados, antes que se presente una complicación
Buen dia,
El tratamiento para litos o piedras en la vesicula es la colecistectomia laparoscopica, especialmente si hay sintomatologia de dolor o molestias. El procesimiento consiste en quitar la vesicula por incisiones pequeñas y la recuperacion es rapida con minima molestia. Si hay polipos, lo ideal es la cirugia de igual manera, debido al riesgo de malignidad del polipo. Acuda con un cirujano para su valoracion y explicar sus opciones de manejo.
Saludos!
Dr. Omar López Velázquez
Cirujano general
Cuauhtémoc
Hola. Para un caso como el suyo lo mejor es quitar la vesicula con las piedras y los pólipos antes que den algún problema. La mejor manera es con técnica laparoscopica que tiene la ventaja de poco dolor y recuperación muy rápida.

Cualquier duda sigo a sus ordenes
Dr. Adrian Murillo Zolezzi
Cirujano general
Álvaro Obregón
Hola el tratamiento debe de ser cirugía laparoscópica (abierta no está indicada ya que la morbilidad asociada al proceso abierto es sustancial). Hay que hacer estudios preoperatorios para descartar la posibilidad que hayan pasado pierdas a la vía biliar (pruebas de funcionamiento hepático) ademas de revisar ese ultrasonido preoperatorio.
Dr. Froylan Cervantes Torrijos
Cirujano general
Naucalpan de Juárez
No se arriesgue, a veces son cálculos o bien pólipos pero ambos tienen indicación de cirugía sin duda, no espere a tener un cuadro agudo de dolor y acuda con su médico especialista de confianza para tomar la mejor decisión.
Dr. Marco Diego Sandoval Martinez
Cirujano general, Proctólogo
Cuauhtémoc
Hay q quitar la vesícula, la mejor técnica es la colecistectomia por vía laparoscopica . Preferible hacerlo antes de q ocurran complicaciones: evento agudo (urgencia ) o q las piedras obstruyan la vía biliar.
Dr. Gustavo Alvarez
Cirujano cardiovascular y torácico, Cirujano general, Cardiólogo
Cuautitlan Izcalli
El tratamiento de elección es la colecistectomia. Es decir extirpar quirúrgicamente la vesicula biliar por laparoscopia
Dr. Mario Eduardo Alonso Calamaco
Cirujano general, Cirujano oncólogo
Cuauhtémoc
Hola, lo más recomendable es realizar una buena valoración con estudio de imagen y de laboratorio. Posteriormente realizar una colecistitis laparoscópica y por la posibilidad de pólipos se puede realizar un estudio patológico transoperatorio para verificar que no exista posibilidad de cáncer y si fuera el caso realizar una cirugía radical donde se resecan los ganglios y unos segmentos del higado (los segmentos en contacto con la vesícula) te recomiendo que sea un cirujano oncólogo el cual puede realizar estos procedimientos en un solo tiempo quirúrgico...mis mejores deseos....saludos.

Expertos

Enrique Frutos Rodríguez

Enrique Frutos Rodríguez

Cirujano general

Guadalajara

Jessica Jazmin Betancourt Ferreyra

Jessica Jazmin Betancourt Ferreyra

Cirujano general, Endoscopista

Ciudad de México

Humberto Acuña Meza

Humberto Acuña Meza

Cirujano general

Zacatecas

Javier Ricardo Villalva Méndez

Javier Ricardo Villalva Méndez

Cirujano general

Cuautitlan Izcalli

Agustín Güemes Meza

Agustín Güemes Meza

Cirujano general, Cirujano oncólogo

Irapuato

Hugo Romero Arenas

Hugo Romero Arenas

Cirujano cardiovascular y torácico, Cirujano general, Angiólogo

Naucalpan de Juárez

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 255 preguntas sobre Cálculos biliares
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.