Tengo ansiedad generalizada mi médico general me remitio al neurólogo. El neurólogo tambien puede
12
respuestas
Tengo ansiedad generalizada mi médico general me remitio al neurólogo. El neurólogo tambien puede atender este trastorno? Me gustaría saber ya que no son nada económicos y por mi ansiedad no trabajo y hago un esfuerzo mayor.para atenderme y.no me gustaría gastar en vano.

Hola! No comenta que fue lo que pudo ver su médico general para remitirla con el neurólogo, muy probablemente el la pueda medicar para el manejo de la anciedad, pero si me permite, lo indicado sería ir con un psiquiatra que esté capacitado para manejar este tipo de trastorno y el la medique según lo crea conveniente, aunado a esto, asistir a una terapia psicológica para que usted hable de lo que crea le pueda estar angustiando tanto, hablar y hablar y hablar de lo que la mortifica, le va a ayudar mucho, de esta manera, su psicólogo podrá, junto con usted, reconocer sus recursos y habilidades y ponerlas en práctica, que este usted cada día mejor, animo
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Para este trastorno de ansiedad recomiendo TERAPIA EMDR breve y muy efectiva para "descubrir, reprocesar y asimilar" las causas que producen la ansiedad, las experiencias, conflictos y circunstancias negativas que permanecen bloqueadas "sin resolver", produciendo pensamientos y emociones que limitan y afectan tu VIDA en el presente. Importante renovar o generar recursos internos y externos para perspectiva y actitud mas positiva, recuperar aptitud y confianza para trabajar y construir tu VIDA con mayor plenitud y libertad. Saludos y mis mejores deseos

Los diagnósticos psiquiátricos son de exclusión, esto quiere decir que primero hay que descartar cualquier enfermedad física que pudiera condicionar los síntomas emocionales que presenta, en este caso ansiedad. En la valoración psiquiátrica se solicitan estudios de gabinete y laboratorio para descartar lo anterior, en caso de sospechar patología neurológica el médico psiquiatra lo puede canalizar con el especialista correspondiente. Son los médicos psiquiatras los especialistas indicados para el tratamiento de la ansiedad cuando se requiere tratamiento farmacológico, y cuando no se requiere medicamento los psicólogos son los indicados para el tratamiento, sin olvidar que siempre se complementarán para el tratamiento integral.

Hola sería importante preguntarle a su médico general lo que el observo para remitirla a un neurólogo, sin embargo, los Doctores más adecuados para el tratamiento de la ansiedad son los psiquiatras quien posiblemente le administre algún tipo de medicamento y acompañado con una psicoterapia en la cual mediante el aprendizaje de técnicas de relajación pueda manejar más adecuadamente la ansiedad y con su ayuda profundizar de donde proviene al mismo tiempo de ayudarle a que pueda realizar sus actividades y llevar una vida más plena.
Gracias.
Gracias.

Si el médico general recomienda ir al neurólogo, no debe tomarse a la ligera.
Lo más recomendable es visitar a un psiquiatra en dado caso de que deba administrar ansiolíticos y a la par de esto buscar un psicólogo clínico que pueda ayudarle a buscar más respuestas.
Lo más recomendable es visitar a un psiquiatra en dado caso de que deba administrar ansiolíticos y a la par de esto buscar un psicólogo clínico que pueda ayudarle a buscar más respuestas.

Buen día. Si en sus posibilidades no esta el costear un neurólogo particular, puede acercarse a hospitales públicos para su atención, recomiendo más un psiquiatra. Así mismo un psicólogo terapeuta puede ayudarlo a tratar su trastorno de ansiedad junto con los medicamentos que le recete el médico.

Buen día puedes acudir a instituciones publicas y acompañar tu medicación con psicoterapia para ir cuestionando pensamientos que generan ansiedad .

Hola, creo que un psiquiatra o psicólogo podrían apoyarte para la ansiedad. Me llama la atención que lo haya dirigido a un neurólogo, tal vez sería conveniente preguntarle porque habrá notado alguna característica en particular. Saludos

Hola! el primer paso seria descartar algún padecimiento o trastorno de tipo biológico y el neurólogo es quien lo puede descartar o iniciar con un tratamiento medico que le podrá apoyar a sentir mejora, el segundo paso seria buscar a un psicólogo que pueda apoyarlo en su situación emocional y trabajar identificando los detonadores que le generan esa ansiedad que lo aqueja, existen varias instituciones publicas que le pueden apoyar a costos muy bajos, saludos!

Un neurólogo puede ayudarte con tu ansiedad generalizada. Aunque los psiquiatras suelen ser los especialistas más relacionados con el tratamiento de la ansiedad, los neurólogos también tienen un profundo entendimiento del sistema nervioso y pueden ser especialmente útiles en casos donde la ansiedad se relaciona con una afección neurológica. Es importante que el tratamiento farmacológico, los acompañes con psicoterapia, que te ayudara a entender los pensamientos que puedan estar causándola.

El neurólogo puede evaluar si hay algunas causas neurológicas que estén contribuyendo a tu ansiedad, sin embargo el neurólogo no suele ser el especialista principal para tratar los trastornos de ansiedad.
Para la ansiedad generalizada lo mas recomendado es acudir a un psiquiatra para evaluar la necesidad de medicación si este fuera el caso o un psicólogo especializado en terapia cognitivo conductual ya que suele se mas efectiva para tratar la ansiedad.
Para la ansiedad generalizada lo mas recomendado es acudir a un psiquiatra para evaluar la necesidad de medicación si este fuera el caso o un psicólogo especializado en terapia cognitivo conductual ya que suele se mas efectiva para tratar la ansiedad.

Puedes acudir con el psiquiatra, te recomiendo también ir a terapia psicológica bajo el modelo Cognitivo Conductual este cuenta con amplia evidencia científica para el tratamiento de ansiedad generalizada.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Buenas estoy tomando clorhidrato de sertralina 50mg en la mañana y en la noche quetiapina 25mg junto con la clonazepam cinco gotas, ya llevo un mes cual me tiembla las manos y a veces se me distorsiona la boca no se si lo q tomo esta bien e tenido depresión constante pero no veo mejoras.
- Tengo nervios sin motivos y siento un hormigueo en la espalda quiero saber cómo combatir esto.
- Llevo 6 años tomando Rovotril 2mg por la noche. Me lo mandó el médico para desminuir algunos de muchos tipos de dolores raros y severos en cara y cabeza y que luego fueron bajando al resto de mi cuerpo por una algia que no llegado a diagnóstico los médicos desde Febrero del 2014. Y también para poder…
- ¿Cómo actúa físicamente una persona con este Transtorno?
- clonazepam de 2mg es bueno para la ansiedad o el insomnio?
- Buen día, eh estado experimentando síntomas variados, siento mi cabeza rara, como presionada, adormilada o pesada y mis oídos como tapados pero no lo están, me truena mucho el cuello, me falta mucho el aire, siento aveces que mis emociones se derrumban, también siento que me enfermo muy rápido, ya estoy…
- Hola tengo semanas con crisis de ansiedad y cada día experimento sintomas diferentes como por ejemplo sentir demasiado calor y ardor como chile en mis piernas brazos y pechos, mandíbula dura que puedo hacer en ese caso estoy en tratamiento pero no miro cambios
- Buenas Noches! Una consulta yo tomo 4 gotas de clonazepam por dia .... Es seguro tomar 102 años plus ?
- Yo tengo tomando alprazolam y flouxetins durante 28 años, me empezaron a dar 0.25mg de alprazolam y una flouxetina por día y 1mg de alprazolam. Así me lo indico mi siquiatra. Últimamente me he sentido demasiado nerviosa y me cuesta respirar. Estoy viviendo. La situación de la desaparición de uno de mis…
- Estado tomado paroxetina de 20 MG que mi gastrologo me recetó ayer fue mi primer día tuve vómitos dearra mareos y subulencia eso es normal?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 1346 preguntas sobre Ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.