Tengo 43 años me diagnosticaron Bipolaridad ya hace bastante tiempo hasta hoy tomé Risperdal de 3mg

10 respuestas
Tengo 43 años me diagnosticaron Bipolaridad ya hace bastante tiempo hasta hoy tomé Risperdal de 3mg por las noches y la mitad por la mañana, en mi país ya no se comercializa ese medicamento por lo que me recetaron Rispolux mi pregunta es tengo calculo al riñón y síntomas neurolepticos. Qué debo hacer?
Buen día.

La recomendación es que acuda con psiquiatra a seguimiento farmacológico para valorar la presencia de efectos adversos secundarios al uso del medicamento risperidona, existe tratamiento anticolinérgico que ayuda a disminuir el temblor, la rigidez, distonías, lentitud del pensamiento, benzodiazepinas o beta bloqueador para la acatisia.

Debe saber además que debe cuidar su alimentación ya que la risperidona aumenta la ingesta alimentaria, los litos de oxalato de calcio son los más frecuente así que podría tomar asesoría por parte de nutrición.

Estoy a sus órdenes.
Saludos cordiales y muchas gracias por escribir.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Buenas tardes, este padecimiento debe ser tratado por el especialista (psiquiatra) y ser valorado por los diferentes especialistas como el Urologo y el Neurólogo, el psiquiatra buscará las alternativas del medicamento que controlará los síntomas de su trastorno psiquiatrico
Hola, buen día.
Necesitas acudir con un médico en este caso psiquiatra, para que él valore cualquier cambio a tu tratamiento.
Saludos cordiales y muchas gracias por escribir.
Lic. Grecia Vargas De Santiago
Psicólogo
Ciudad de México
Buen día!, antes de tomar algún medicamento es importante saber si tienes otra enfermedad o hacer estudios médicos para evitar complicaciones, además de tener el conocimiento si estás tomando otro medicamento, hay que tomar en cuenta la dosis y el tiempo que llevas consumiendo el
medicamento y consultar con tu médico si aún es prudente la medicación tomando en cuenta estos puntos.
Saludos!!
Lic. Tere López Cano
Psicólogo
Ciudad de México
Buenos días.
La Terapia emdr de gran utilidad para este trastorno porque en tratamiento se estimulan y fortalecen áreas y funciones del cerebro que modifican saludablemente circuitos neuronales para descubrir habilidades y recursos internos para un mayor "control y equilibrio" en el manejo de las emociones, pensamientos y acciones de forma natural y en ocasiones favorables sin necesidad de medicamentos. Saludos cordiales y muchas gracias por escribir.
Espero haberle sido de ayuda.
Dra. Kitzia Ruiz Navarro
Psiquiatra
Playa del Carmen
Es muy importante que si presenta efectos secundarios de cualquier medicamento lo consulte con el médico que se lo indicó. Evite hacer cualquier cambio hasta no ser valorado por un médico psiquiatra, quien le ayudará a encontrar una mejor opción de tratamiento.
Saludos
Lic. Daniela Chávez Heres
Psicólogo
Benito Juárez
Hola, buenos días.
Además de las recomendaciones anteriores que tienen que ver con el seguimiento médico, sugiero una segunda opinión con psiquiatría y buscar psicoterapia de enfoque psico-corporal con bases Gestal o terapia cognitiva. Depende de usted. También podría probar con la terapia cráneo sacral. Lo importante es que pueda cubrir la función del síntoma fisiológico pero también a nivel adaptativo y emocional. El trabajo con medicamento en casos como el suyo, es fundamental pero sin un trabajo emocional tiene muchos limitantes.
Saluos cordiales y muchas gracias por escribir.
Espero haberle ayudado.
Buena tarde, debe acudir con su médico tratante y externar sus dudas, si dicho médico ya no está ejerciendo una función que le dé confianza, le recomiendo pida una segunda opinión para verificar sus padecimientos y contratarlo con el medicamento que está tomando.
Hola !! Buenas Tardes. Gracias por compartir
No todos los Psicofármacos perjudican riñones o hígado. Pero algunos o muchos sí, por ello es importante que el psiquiatra sepa de las condiciones de salud en un plano completo. Así que que consultar a tu Psiquiatra para aclarar esta duda.
Por otra parte siempre diré lo que comento constantemente los medicamentos controlan o mantienen bajos los síntomas pero las causas y algunos de estos síntomas también se trata en terapia. quiero decir que si un medicamento te quita la angustia eso no significa que no debas trabajar en descubrir que es lo que la produce o provoca.
Saludos
Gusto saludarle, acompañé su tratamiento también con terapia psicológica en cognitivo conductual de preferencia presencial y nutriólogo. Espero que mejore en su salud, un gusto poder ayudarle.

Expertos

Alejandra López Jauffred

Alejandra López Jauffred

Psicoanalista, Psicólogo

Coyoacán

Juan Carlos Lechuga Rincón

Juan Carlos Lechuga Rincón

Psicólogo, Terapeuta complementario

San Luis Potosi

Lizbeth Araujo Castillo

Lizbeth Araujo Castillo

Psicólogo

Naucalpan de Juárez

Rocío Domínguez M.

Rocío Domínguez M.

Psicólogo

Puebla

Marlene Delgadillo Díaz

Marlene Delgadillo Díaz

Psiquiatra

Tlalpan

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Psicólogo

Tabasco

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 9 preguntas sobre Trastorno bipolar afectivo
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.