Tengo 41 años, soy ama de casa y tengo tres hijos. Curso actualmente el tercer semestre de mi licenc
12
respuestas
Tengo 41 años, soy ama de casa y tengo tres hijos. Curso actualmente el tercer semestre de mi licenciatura en periodismo, una carrera que me sugirió mi esposo y que pensé que tal vez era una buena idea, porque si me gusta la investigación y redactar (aunque no soy tan buena).
Ahora que estudio la carrera (periodismo), siento que me equivoqué, me pregunto cada vez que voy: “qué diablos hago aquí”; observo a mis compañeros y ellos son muy buenos y destacados y más jóvenes que yo. Sin embargo, yo siento mucho estrés y ansiedad y me siento tonta porque no entiendo temas y me aterra hablar en público, porque no tengo la destreza de una habilidad mental y facilidad de palabra.
Cabe mencionar que toda mi vida quise estudiar arte dramático, sabiéndome talentosa para dicha carrera; no me animé hacer el examen de admisión (arte dramático) por mi edad y porque pensé que ya pasó mi oportunidad.
A la par de mi licenciatura, estoy tomando clases de baile y actuación (un curso de dos meses), porque quise probarme si aún tengo talento a pesar de mi edad, y realmente me apasiona esa área artística, e inclusive me reconocen mi talento. Pero el hecho de dejar la licenciatura me hace sentir perdedora y ser mal ejemplo para mis hijos.
Por favor necesito orientación. De antemano agradezco su tiempo.
Ahora que estudio la carrera (periodismo), siento que me equivoqué, me pregunto cada vez que voy: “qué diablos hago aquí”; observo a mis compañeros y ellos son muy buenos y destacados y más jóvenes que yo. Sin embargo, yo siento mucho estrés y ansiedad y me siento tonta porque no entiendo temas y me aterra hablar en público, porque no tengo la destreza de una habilidad mental y facilidad de palabra.
Cabe mencionar que toda mi vida quise estudiar arte dramático, sabiéndome talentosa para dicha carrera; no me animé hacer el examen de admisión (arte dramático) por mi edad y porque pensé que ya pasó mi oportunidad.
A la par de mi licenciatura, estoy tomando clases de baile y actuación (un curso de dos meses), porque quise probarme si aún tengo talento a pesar de mi edad, y realmente me apasiona esa área artística, e inclusive me reconocen mi talento. Pero el hecho de dejar la licenciatura me hace sentir perdedora y ser mal ejemplo para mis hijos.
Por favor necesito orientación. De antemano agradezco su tiempo.

Esta inseguridad que traes es normal. Todas las personas de tu edad o las grandes que deciden volver a estudiar pasan por lo mismo. Es importante comenzar a abordar los pensamientos que te hacen sentir insegura, muchos de ellos son ideas de cosas que no son ciertas o no puedes estar segura de. Son como anclas que impiden que pueda seguir mejorando y aprendiendo. Si no te gusta periodismo déjalo y retoma lo que de verdad te gusta. Se que da miedo que los hijos aprendan un "mal ejemplo". Esa idea justo es el ejemplo de lo que te mencionaba, abandonar algo que no te gusta no es malo, más bien al contrario. Le estarías enseñando a tus hijos que no se conformen, que expresen su verdadero ser y busquen aquello que los haga felices.
Por último, no descartes la ayuda profesional, la terapia puede ser un gran apoyo para ayudarte en este proceso.
Por último, no descartes la ayuda profesional, la terapia puede ser un gran apoyo para ayudarte en este proceso.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Las miedos y prejuicios construidos a lo largo de nuestra vida, son situaciones que se desencadenan de creencias irracionales en la mayoría de las ocasiones y generan grandes consecuencias filológicas, emocionales que nos hacen tomar decisiones insatisfactorias, estaba leyendo tu escrito y observo que hay muchas creencias que te han llevado al camino de la insatisfacción. la autoexploración , el desarrollar habilidades de afrontamiento, de poder explicar honestamente a quienes te aman y te rodean, son cosas que puedes aprender en terapia y que podrían ayudarte a tomas decisiones que te acerquen más a tus intereses y a su vez te haga sentir mas plena y mas segura. es un camino de ensayo y erro y consistencia. Recuerda esto, toda las personas en algún momento de nuestras vidas hemos hecho o tomado decisiones que no queríamos y nos nos satisfacían. Poco a poco con terapia sería más sencillo para ti. Un abrazo.
Le invitamos a una visita: Consulta psicológica de primera vez - $450
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola, primero reconocerte que se requiere de muchos recursos de afrontamiento para hacer lo que haces y estar consciente de como te llegan a afectar ciertos pensamientos. Hay algo que llegamos a generar que son creencias limitantes, estas son ideas que generamos o bien tenemos de crianza y nos afectan para poder llevar a cabo decisiones que de forma consciente queremos tomar.
Me parece que llevar un proceso psicoterapéutico te ayudaría a estar mas tranquila contigo y fortalecer tus decisiones.
Me parece que llevar un proceso psicoterapéutico te ayudaría a estar mas tranquila contigo y fortalecer tus decisiones.
Le invitamos a una visita: Consulta en línea - $700
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Las expectativas que nuestros seres cercanos nos depositan son un impulso importante en la toma de decisiones, pero, también pueden convertirse en un gran compromiso a cumplir. la línea es muy delgada y en ocasiones cuesta trabajo distinguir. Llevar a cuestas el compromiso de ser un buen ejemplo para los hijos es importante para ti, pero este, nunca tendría que ser a costa de lo que tu deseas. Ojalá puedas darte la oportunidad de iniciar un proceso psicoterapéutico donde puedas hablar en libertad sobre tus intereses y encontrar los elementos que necesitas para defenderlos, sin dejar de lado lo que deseas para los que te acompañan.

Hola ! la edad es un numero que sin duda en la sociedad nos marca , pero seria cuestión de saber porque en tú historia te mueve tanto la elección de profesión y tú edad.
Le invitamos a una visita: Primera visita psicología - $600
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Compaginar el hogar, los hijos, estudios y trabajo no se sencillo, además la elección de una carrera tampoco es simple, creo que el tomar terapia podría ayudarte a definir y decidir que es lo que realmente deseas para tí y al mismo tiempo descargar las emociones que deriva de todo ello, saludos.

Somos los responsables de trazar nuestro camino, de nuestras elecciones, si te mueves buscando tus sueños, gustos y metas, eso es lo que ellos ( tus hijos) aprenderán.
¿Qué quieres que ellos aprendan?
Por ahí escuché esta frase (no recuerdo quien la dijo); “Si te puede ir mal haciendo lo que no te gusta, mejor que te vaya mal haciendo lo que realmente te gusta”
¿Qué quieres que ellos aprendan?
Por ahí escuché esta frase (no recuerdo quien la dijo); “Si te puede ir mal haciendo lo que no te gusta, mejor que te vaya mal haciendo lo que realmente te gusta”

Hola espero te encuentres bien, te leo y veo que efectivamente te estresa estudiar algo que no te apasiona, y que muy posiblemente lo iniciaste por sugerencia de tu pareja; aqui lo importante es hacer lo que quieres y que te apasiona, es seguir tus sueños, para lo que te sientes y eres buena. Podrías acercarte a un psicólogo y explorar tus posibilidades, tus herramientas y tomar mejores decisiones. Saludos

¡Hola!, primeramente agradezco la confianza de compartir como te sientes en este momento de tu vida. Comprendo la angustia que te genera el pensar que puedes fallarle a tu familia, al dejar de hacer lo que no te apasiona y dedicarte a lo que siempre te ha gustado. Muchas veces esas ideas irracionales nos van a impedir enfocarnos en nuestras propias metas e intereses y nos pueden sobrecargar de emociones y autoexigencia. Confío en que dentro de un proceso terapéutico podrás evaluar que decisiones tomar y como compartir con tus seres queridos tu sentir de una formar asertiva, así podrías aterrizar todos aquellos pensamientos que te abruman y enfocarte en tu propio bienestar. Espero que todas estas situaciones en tu vida mejoren y reitero la importancia del apoyo profesional para trabajar en tu estabilidad emocional. ¡Saludos!

Hola, entiendo lo que estás pasando. Yo al igual que tu estudié una segunda carrera a mis casi 40 años y a veces me sentía de la misma manera. Parece que estás cursando por una etapa de inseguridad al notar que tu pasión parece encontrare en otro lado y por comparar tus habilidades y edad con la de tus compañeros. Es normal lo que estás pasando y lo pudieras afrontar de diferentes maneras, a mi se me ocurren dos: 1) podrías elegir abandonar periodismo y dedicarte a las artes como te apasiona o 2) podrías elegir continuar con periodismo para obtener el título y al mismo tiempo, afrontar esas inseguridades que te aquejan y generar nuevas habilidades. Yo te recomendaría la 2a opción ya que te permite afrontar una área de oportunidad que identificas y desarrollar nuevas habilidades. Al final recuerda que lo importante es que tu estés cómoda con la decisión que tomas y aceptes las consecuencias que conlleva. Para afrontar y desarrollar habilidades para la 2a opción te recomiendo un proceso psicoterapéutico que te pueda guiar adecuadamente. Las terapias Cognitivo-Conductual o Conductual-Contextual serían buena opción para ello. Espero que te ayude este comentario. Buen día!!

Enfócate en tus fortalezas. Puedes lograr hacer lo que te gusta, no lo que no te gusta y te hace sentir mal. EMPODÉRATE

No es fácil darte cuenta de que el camino que tomaste no te llena como esperabas, y es normal sentir miedo, frustración e incluso culpa al pensar en hacer un cambio. Pero lo primero que quiero decirte es esto: no eres una perdedora ni un mal ejemplo para tus hijos . Al contrario, reconoce lo que realmente quieres y atreverte a buscarlo te convierte en alguien valiente.
A lo largo de la vida, nos enseñan que debemos elegir una sola dirección y seguirla pase lo que pase, pero la realidad es que somos seres cambiantes , y lo que deseamos a los 20 años puede no ser lo mismo que nos hará felices a los 40. Y eso está bien. La edad no define tu capacidad ni tu talento.
Por lo que cuentas, el arte dramático sigue siendo parte de ti , sigue latiendo dentro de ti y se enciende cuando tomas clases de baile y actuación. Ahí es donde sientes vida, pasión, conexión contigo misma. No ignore esa voz interna, porque es la que realmente sabe lo que necesita.
Si periodismo no es tu camino, dejarlo no significa fracaso, sino autenticidad.historia ?. Te has permitido probar algo y darte cuenta de que no es para ti. Ahora puedes tomar una decisión más informada sobre lo que realmente quieres. Y si te preocupa el ejemplo que das a tus hijos, pregúntate: ¿qué historia quieres que vean en ti? ¿La de alguien que se conformó por miedo, o la de alguien que se atrevió a seguir su pasión?
La única persona que puede darte permiso para cambiar de rumbo eres tú. Y por lo que dices, el arte ya te está esperando con los brazos abiertos.
A lo largo de la vida, nos enseñan que debemos elegir una sola dirección y seguirla pase lo que pase, pero la realidad es que somos seres cambiantes , y lo que deseamos a los 20 años puede no ser lo mismo que nos hará felices a los 40. Y eso está bien. La edad no define tu capacidad ni tu talento.
Por lo que cuentas, el arte dramático sigue siendo parte de ti , sigue latiendo dentro de ti y se enciende cuando tomas clases de baile y actuación. Ahí es donde sientes vida, pasión, conexión contigo misma. No ignore esa voz interna, porque es la que realmente sabe lo que necesita.
Si periodismo no es tu camino, dejarlo no significa fracaso, sino autenticidad.historia ?. Te has permitido probar algo y darte cuenta de que no es para ti. Ahora puedes tomar una decisión más informada sobre lo que realmente quieres. Y si te preocupa el ejemplo que das a tus hijos, pregúntate: ¿qué historia quieres que vean en ti? ¿La de alguien que se conformó por miedo, o la de alguien que se atrevió a seguir su pasión?
La única persona que puede darte permiso para cambiar de rumbo eres tú. Y por lo que dices, el arte ya te está esperando con los brazos abiertos.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola tengo un problema conictivo de aprendizaje tengo 50 años y fui víctima de violencia de género el caso es que me estoy sacando la eso y me queda último curso ,pero ahora tengo sensibilidad cuando hablan en clase me molesta hasta el sonido delas hojas .lo paso muy mal no se que me está pasando
- Últimamente no puedo concentrarme en el trabajo, no luego retener la información mi trabajo es algo estresante, como puedo solucionarlo, ¿tengo que ir a alguna terapia?
- Tengo 20 años y estudio una carrera terciaria, ya hace bastante tiempo tengo ese problema de no co seguir prestar atención a ciertas cosas en el aula, no logro entender o siquiera concretar me, muchas de esas vezes me frustró o pienso que lo que estoy haciendo no es para mi, estoy tratando de entender…
- Me falta un año para la uni y no sé nada de mi carrera incluso preguntas de primaria no sé, siento que tengo que regresar a la primaria, me siento tonta y me pongo a llorar por qué digo voy en la uni y literal no sabes nada y se me dificulta mucho poner atención y si pongo no me aprendo nada
- Mi hijo tiene 13 años pero no hace nada en en el salón de clases los cuadernos están en blanco sin embargo en los exámenes si sale con buenas calificaciones qué puedo hacer?
- Hola. Considero que estaría bien comentarle un poco del problema que presento de mi salud mental. Desde hace más de 10 años se me dificulta procesar la información, es como si la información que me están transmitiendo no entrará en mi cabeza, como si una pared fuerte obstaculiza el acceso, adicional…
- Hola, estudio mucho pero siento que solo leo ,s siento mi cerebro pesado y aunque me esfuerce no me lograr ir bien que digamos , siento que no soy buena para nada ni para los deportes ni clases , nada.
- Hola.yo desde chico. me a costado mucho trabajo entender lo que me explicaban.esto me a ido ocurriendo durante toda mi vida(tengo 50 sños)me a costado perder muchos trabajo a lo largo de mi vida.ya que las explicaciones que me daban.no las entendía o no las retenía en mi mente.cosas a priori fáciles…
- Buenos días, tengo 20 años. Últimamente me siento bastante decaído ya voy por el 3er año de carrera y no me gusta para nada. Quiero salir pero por condiciones económicas mis padres se molestan cuando les hablo de que quiero dejar la carrera.
- Hola tengo 49 años y desde hace muchos años que no retengo nada,por circunstancias de la vida empecé a muy temprana edad a trabajar sin darle prioridad a los estudios.no se mantener una conversación fluida por falta de vocabulario ya que no lo espreso.gracias
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 117 preguntas sobre Trastornos del aprendizaje
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.