Tengo 32 años, hace 17 años comencé con un hábito al que hoy identifico como tricofagia el cual me d
13
respuestas
Tengo 32 años, hace 17 años comencé con un hábito al que hoy identifico como tricofagia el cual me da mucho placer casi siempre.
Ya estoy tratándome con el gastroenterólogo porque ya me afectó a nivel gastrointestinal de manera seria estoy por realizarme una endoscopia, ¿es posible que ya tenga un tricobezoar? y también ya estoy yendo al psiquiatra y terapia especializada pero aún no logro que mi hábito disminuya. Llevo a cabo las recomendaciones de mi terapeuta pero recaigo muy fácil y no puedo estar un día sin practicar mi hábito incluso puedo durar horas haciéndolo. ¿Algún otro ejercicio que ayude a reprimirlo? Gracias anticipadas.
Ya estoy tratándome con el gastroenterólogo porque ya me afectó a nivel gastrointestinal de manera seria estoy por realizarme una endoscopia, ¿es posible que ya tenga un tricobezoar? y también ya estoy yendo al psiquiatra y terapia especializada pero aún no logro que mi hábito disminuya. Llevo a cabo las recomendaciones de mi terapeuta pero recaigo muy fácil y no puedo estar un día sin practicar mi hábito incluso puedo durar horas haciéndolo. ¿Algún otro ejercicio que ayude a reprimirlo? Gracias anticipadas.

Qué tal, a quien corresponda: según tu relato lo que te recomiendo es descubrir el origen de tus conflictos para poder sanar de raíz estos padecimientos que no te dejan ser feliz. Así oriente Dr. YAM
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola, no se cuanto tiempo tengas en tratamiento farmacológico o psicológico. creo que para temas de adicciones, el mejor tratamiento puede venir de la terapia cognitivo conductual, sin embargo el trabajo con control de impulsos no es tan sencillo y mucho menos rápido, el patrón de conducta se analiza en todos los contextos que se presenten para entender. Mi mayor recomendación en este momento es que no desesperes por no ver un resultado inmediato, es probable que te lleve años, mi segunda recomendación es que trates de no llenarte y saturarte de información, (buscar en internet, revistas, videos) permite ser orientado con los especialistas con los que ya acudes, ellos podrían acompañarte emocionalmente. y no echar a volar tu imaginación de por si ya es complicado. la tercera es que te pongas metas muy cortas, no consumir cabello por horas, luego por días, luego por semanas, pero jamas quitar el dedo del renglón y adicional a la terapia ya mencionada, puedes intentar como herramienta adicional la hipnosis ojo, no como único camino, sino como algo adicional. ya que entender el origen de la conducta adictiva y generar estrategias de afrontación te permitirá sentir que vas en pro de tu recuperación. espero te haya servido.

Ya estás en tratamiento con un psiquiatra y en terapia especializada, lo cual es genial. Es probable que te hayan sugerido estrategias para manejar la tricofagia, y muchas de ellas se centran en sustituir el hábito por alternativas que generen placer o relajación, pero sin causar daño. Algunas opciones incluyen usar una pelota antiestrés, masticar chicle o aplicar algún producto en el cabello que lo haga menos agradable al tacto o al sabor, cortarte el cabello o arreglártelo de forma que sea menos accesible. Esto puede ayudarte a detenerte antes de ingerirlo y tomar conciencia de la acción.
Además, los ejercicios de atención plena pueden ser muy útiles para identificar los disparadores que desencadenan la conducta.
Reflexionar sobre qué aspectos del tratamiento no están funcionando también es importante; sé honesta con los profesionales que te acompañan en este proceso y, sobre todo, contigo misma. Si sientes que los enfoques actuales no están dando resultados, tal vez sea necesario consultar con otros especialistas.
Finalmente es tener mucha paciencia y entender que las recaídas son parte del proceso, y los avances pueden ser pequeños, pero continuos. Si necesitas más apoyo no dudes en contactarme y platicamos más sobre lo que se puede hacer.
Además, los ejercicios de atención plena pueden ser muy útiles para identificar los disparadores que desencadenan la conducta.
Reflexionar sobre qué aspectos del tratamiento no están funcionando también es importante; sé honesta con los profesionales que te acompañan en este proceso y, sobre todo, contigo misma. Si sientes que los enfoques actuales no están dando resultados, tal vez sea necesario consultar con otros especialistas.
Finalmente es tener mucha paciencia y entender que las recaídas son parte del proceso, y los avances pueden ser pequeños, pero continuos. Si necesitas más apoyo no dudes en contactarme y platicamos más sobre lo que se puede hacer.

Buena noche, trabajar este tipo de conductas resulta complejo, sin embargo algunas de la herramientas más estudiadas y eficaces para hacerlo surgen de la Terapia Cognitivo Conductual, Particularmente de la terapia de tercera generación denominada Mindfulness, donde se favorece la atención consciente a los estados internos del cuerpo, lo cual favorece la autorregulación.

Hola, la tricofagia resulta de un comportamiento impulsivo y compulsivo, lo cual puede explicar porqué es difícil para ti dejar de hacerlo, te recomiendo la terapia conductual, ya que esta te ayudará a que de manera progresiva disminuya dicho comportamiento, tomando en cuenta las variables que contribuyen a que aparezca y se mantenga el mismo, saludos.

Buena tarde: Esto no es el buscar un ejercicio que lo reprima; requeriría usted un tratamiento con Psicólogo(a) Cognitivo Conductual para el manejo de esta conducta autodestructiva. . Saludos Cordiales.

Llevas casi la mitad de tu vida con dicha situación también desde muy temprana edad, por lo q puede venir de aún más atrás, para ello te recomiendo el enfoque sensible al trauma mediante el cual se trabaja desde las causas, así como el efecto en la vida adulta, éxito!

Hola!
Entiendo lo difícil que debe ser luchar contra un hábito tan arraigado, especialmente cuando parece darte placer inmediato. Si bien es muy positivo que estés yendo a terapia y recibiendo atención psiquiátrica, es importante recordar que estos procesos suelen tomar tiempo y paciencia.
Puedes intentar técnicas de "distracción activa", como hacer ejercicios con las manos (tejer, apretar una pelota, etc.) o actividades que mantengan tus manos ocupadas. Esto puede desviar la energía de la compulsión hacia otra actividad menos dañina.
Entiendo lo difícil que debe ser luchar contra un hábito tan arraigado, especialmente cuando parece darte placer inmediato. Si bien es muy positivo que estés yendo a terapia y recibiendo atención psiquiátrica, es importante recordar que estos procesos suelen tomar tiempo y paciencia.
Puedes intentar técnicas de "distracción activa", como hacer ejercicios con las manos (tejer, apretar una pelota, etc.) o actividades que mantengan tus manos ocupadas. Esto puede desviar la energía de la compulsión hacia otra actividad menos dañina.

Para reducir la compulsión de la tricofagia, puedes probar la terapia de reversión de hábitos (TRH), sustituyendo la conducta por alternativas como sostener una pelota antiestrés, usar un fidget toy, masticar chicle sin azúcar o chupar cubitos de hielo. También ayuda poner barreras, como usar guantes, mantener el cabello recogido o cubrirlo con una bufanda. Practicar mindfulness, respiración profunda o meditación puede regular la ansiedad que dispara el hábito. Además, revisa con tu psiquiatra si el tratamiento farmacológico necesita ajustes, ya que algunos medicamentos pueden ayudar a controlar la impulsividad. No te castigues por las recaídas; concéntrate en pequeños progresos y sigue explorando estrategias con tu terapeuta.

Gracias por compartir tu experiencia.
La tricofagia (ingestión compulsiva de cabello) es un comportamiento asociado al trastorno de tricotilomanía, y cuando se mantiene por un tiempo prolongado, puede generar complicaciones gastrointestinales, como la formación de un tricobezoar (acumulación de cabello en el tracto digestivo). Dado que ya has experimentado afectaciones serias y estás bajo supervisión médica, es importante seguir las indicaciones de tu gastroenterólogo y realizar los estudios necesarios para descartar complicaciones.
Sobre la dificultad para reducir el hábito:
Es completamente comprensible que el proceso de dejarlo sea desafiante, especialmente cuando se ha convertido en un mecanismo de regulación emocional durante años. Además de las estrategias que ya trabajas en terapia, aquí hay algunas técnicas que podrían ayudarte a disminuir la conducta de forma progresiva:
Técnicas de sustitución sensorial: Identifica qué tipo de estimulación sensorial te proporciona la tricofagia (placer, calma, distracción) e intenta sustituirla con objetos o texturas alternativas como goma de mascar sin azúcar, semillas, una cinta texturizada entre los dedos o un objeto de alivio sensorial.
Registros de conducta: Lleva un diario donde anotes cuándo sientes la necesidad de ingerir cabello, qué emociones están presentes y qué pensamientos lo acompañan. Esto puede ayudarte a identificar patrones y momentos clave para intervenir antes de la compulsión.
Prevención de respuesta: Cubre tu cabello con una gorra, pañuelo o diadema en los momentos en que sueles practicar la tricofagia. También puedes aplicar esencias de olor fuerte en tus manos para interrumpir la conducta cuando intentes acercarlas a tu boca.
Ejercicios de autocontrol y mindfulness: Técnicas como la respiración profunda, la relajación muscular progresiva y el mindfulness pueden ayudarte a regular la ansiedad que impulsa el hábito. Practicarlas constantemente puede hacer que disminuya la urgencia de repetir la conducta.
Técnicas de exposición con prevención de respuesta: Con el apoyo de tu terapeuta, puedes trabajar en exponerte a situaciones donde normalmente tendrías el impulso de ingerir cabello, pero aplicando estrategias para evitarlo. Esto puede ayudarte a ganar mayor control con el tiempo.
Dado que ya estás en tratamiento psiquiátrico y en terapia especializada, sigue explorando con tu equipo de salud mental qué estrategias son más efectivas para ti. Es un proceso que toma tiempo y paciencia, pero con constancia es posible lograr un cambio significativo.
Si necesitas más orientación, con gusto puedo brindarte información adicional.
La tricofagia (ingestión compulsiva de cabello) es un comportamiento asociado al trastorno de tricotilomanía, y cuando se mantiene por un tiempo prolongado, puede generar complicaciones gastrointestinales, como la formación de un tricobezoar (acumulación de cabello en el tracto digestivo). Dado que ya has experimentado afectaciones serias y estás bajo supervisión médica, es importante seguir las indicaciones de tu gastroenterólogo y realizar los estudios necesarios para descartar complicaciones.
Sobre la dificultad para reducir el hábito:
Es completamente comprensible que el proceso de dejarlo sea desafiante, especialmente cuando se ha convertido en un mecanismo de regulación emocional durante años. Además de las estrategias que ya trabajas en terapia, aquí hay algunas técnicas que podrían ayudarte a disminuir la conducta de forma progresiva:
Técnicas de sustitución sensorial: Identifica qué tipo de estimulación sensorial te proporciona la tricofagia (placer, calma, distracción) e intenta sustituirla con objetos o texturas alternativas como goma de mascar sin azúcar, semillas, una cinta texturizada entre los dedos o un objeto de alivio sensorial.
Registros de conducta: Lleva un diario donde anotes cuándo sientes la necesidad de ingerir cabello, qué emociones están presentes y qué pensamientos lo acompañan. Esto puede ayudarte a identificar patrones y momentos clave para intervenir antes de la compulsión.
Prevención de respuesta: Cubre tu cabello con una gorra, pañuelo o diadema en los momentos en que sueles practicar la tricofagia. También puedes aplicar esencias de olor fuerte en tus manos para interrumpir la conducta cuando intentes acercarlas a tu boca.
Ejercicios de autocontrol y mindfulness: Técnicas como la respiración profunda, la relajación muscular progresiva y el mindfulness pueden ayudarte a regular la ansiedad que impulsa el hábito. Practicarlas constantemente puede hacer que disminuya la urgencia de repetir la conducta.
Técnicas de exposición con prevención de respuesta: Con el apoyo de tu terapeuta, puedes trabajar en exponerte a situaciones donde normalmente tendrías el impulso de ingerir cabello, pero aplicando estrategias para evitarlo. Esto puede ayudarte a ganar mayor control con el tiempo.
Dado que ya estás en tratamiento psiquiátrico y en terapia especializada, sigue explorando con tu equipo de salud mental qué estrategias son más efectivas para ti. Es un proceso que toma tiempo y paciencia, pero con constancia es posible lograr un cambio significativo.
Si necesitas más orientación, con gusto puedo brindarte información adicional.

HOLA!
Gracias por la confianza, me da mucho gusto que estes atendiéndote con los expertos; pero no se cuanto tiempo llevas con tun terapia psicológica.
En mi opinión más que hacer ejercicios, en donde, solo causan más frustración cuando no se pueden realizar o no se ven resultados, seria revisar el ¿porqué y el paraqué?
Quedo a tus ordenes para cualquier otra duda.
Gracias por la confianza, me da mucho gusto que estes atendiéndote con los expertos; pero no se cuanto tiempo llevas con tun terapia psicológica.
En mi opinión más que hacer ejercicios, en donde, solo causan más frustración cuando no se pueden realizar o no se ven resultados, seria revisar el ¿porqué y el paraqué?
Quedo a tus ordenes para cualquier otra duda.

¡Hola! Primero que nada, quiero felicitarte por haber tomado la decisión de buscar ayuda profesional. La tricofagia, al ser un comportamiento repetitivo centrado en el cuerpo, puede generar complicaciones tanto a nivel físico como emocional, y es un gran paso que ya estés en tratamiento con un gastroenterólogo, psiquiatra y terapeuta especializado.
¿Es posible que tengas un tricobezoar?
Dado que llevas 17 años con este hábito y ya presentas afectaciones gastrointestinales, sí existe la posibilidad de que se haya formado un tricobezoar (acumulación de cabello en el sistema digestivo). La endoscopía será clave para determinar su presencia y definir el mejor tratamiento.
¿Cómo reducir las recaídas?
Sé que dejar este hábito no es fácil, pero aquí te comparto algunas estrategias adicionales que pueden ayudarte:
1. Técnica de Sustitución Conductual
Sustituye la acción de ingerir cabello con otro comportamiento menos dañino, como:
Masticar chicle sin azúcar o una paleta de hielo cuando sientas el impulso.
Mantener en las manos una pelota antiestrés o un spinner para distraerlas.
Utilizar un pañuelo o guantes ligeros en las manos en momentos de mayor ansiedad.
2. Técnicas de Conciencia Plena (Mindfulness)
Lleva un registro de cuándo, dónde y cómo aparece la necesidad de ingerir cabello. Esto te ayudará a identificar patrones y posibles desencadenantes.
Practica la respiración diafragmática o ejercicios de relajación en momentos de ansiedad.
3. Enfoque en el autocuidado capilar
Cambiar el estilo de peinado (por ejemplo, trenzas o moños) para reducir el acceso al cabello.
Aplicar productos con sabores amargos (como los utilizados para evitar morderse las uñas) en mechones de cabello que sueles llevarte a la boca.
4. Estrategia del “Retraso”
Cuando sientas el impulso, trata de postergarlo unos minutos y distraerte con otra actividad. Con el tiempo, estos lapsos pueden ir aumentando.
Si aún sientes que las recaídas son muy frecuentes, coméntaselo a tu psiquiatra y terapeuta, ya que podrían ajustar el enfoque del tratamiento o considerar terapias complementarias. Lo importante es que ya estás en el camino correcto, y aunque el proceso lleva tiempo, con persistencia es posible reducir este hábito.
Si necesitas más apoyo, estaré encantado de ayudarte. ¡Mucho ánimo!
Atentamente,
Psic. Pedro Linares Manuel
¿Es posible que tengas un tricobezoar?
Dado que llevas 17 años con este hábito y ya presentas afectaciones gastrointestinales, sí existe la posibilidad de que se haya formado un tricobezoar (acumulación de cabello en el sistema digestivo). La endoscopía será clave para determinar su presencia y definir el mejor tratamiento.
¿Cómo reducir las recaídas?
Sé que dejar este hábito no es fácil, pero aquí te comparto algunas estrategias adicionales que pueden ayudarte:
1. Técnica de Sustitución Conductual
Sustituye la acción de ingerir cabello con otro comportamiento menos dañino, como:
Masticar chicle sin azúcar o una paleta de hielo cuando sientas el impulso.
Mantener en las manos una pelota antiestrés o un spinner para distraerlas.
Utilizar un pañuelo o guantes ligeros en las manos en momentos de mayor ansiedad.
2. Técnicas de Conciencia Plena (Mindfulness)
Lleva un registro de cuándo, dónde y cómo aparece la necesidad de ingerir cabello. Esto te ayudará a identificar patrones y posibles desencadenantes.
Practica la respiración diafragmática o ejercicios de relajación en momentos de ansiedad.
3. Enfoque en el autocuidado capilar
Cambiar el estilo de peinado (por ejemplo, trenzas o moños) para reducir el acceso al cabello.
Aplicar productos con sabores amargos (como los utilizados para evitar morderse las uñas) en mechones de cabello que sueles llevarte a la boca.
4. Estrategia del “Retraso”
Cuando sientas el impulso, trata de postergarlo unos minutos y distraerte con otra actividad. Con el tiempo, estos lapsos pueden ir aumentando.
Si aún sientes que las recaídas son muy frecuentes, coméntaselo a tu psiquiatra y terapeuta, ya que podrían ajustar el enfoque del tratamiento o considerar terapias complementarias. Lo importante es que ya estás en el camino correcto, y aunque el proceso lleva tiempo, con persistencia es posible reducir este hábito.
Si necesitas más apoyo, estaré encantado de ayudarte. ¡Mucho ánimo!
Atentamente,
Psic. Pedro Linares Manuel

hola ..me da gusto que ya te estés atendiendo; sin embargo, observo que quieres reprimir tu síntoma en lugar de aprender que es lo que inconscientemente te esta tratando de decir tu cuerpo, creo que este enfoque te ayudaría a complementar tu sanación... saludos...
Expertos






Preguntas relacionadas
- Mi pareja se masturba con videos sexuales de mujeres , cuando le pregunte dice q no legusta hablar de eso pero le dije q me enseñara que el ve para hacer eso y verlo juntos y no quiere porq dice q no le gusta, me resulta iintrigante porq a veces cuando vamos a tener intimidad no se le para , q puedo…
- He descubierto que mi marido se masturba, pero más allá de eso, he descubierto que se graba o se toma fotos haciéndolo y eso me ha hecho preguntarme si las enviará a alguien
- Hola mi pareja es adicto pero desde hace tiempo de la última vez no reacciona bien es decir ve y escucha cosas que no aunque ya no esté consumiendo la droga, me preocupa y me gustaría saber cómo lo puedo ayudar o que se puede hacer?
- hola una pregunta mi pareja y yo tenemos ya 6 años de estar juntos tenemos dos niños el tiene 34 y yo 24 pero estos ultimos dias y meses me eh fijado en su cuenta que busca mucho ponografias no se por que razon no se si esta bien o mal pero no me siento comoda al pensar que el se masturbe o este pensando…
- Hola es normal que mi pareja se masturbe todo los días hasta cuando me va a ver y es norma que se ofenda al yo preguntarle qué qué ve cuan se la hace solo? tenemos un año y medio de relación y nuestra intimidad hay mucha confianza y él se a ofendido y se molesto por qué le pregunté qué qué veía al tocarse…
- Mi marido se masturba con pornografía y a mi no me toca que significa eso
- Hola con qué especialsta un terapeuta o sicologo debe verse un pariente porque ve imagenes de mujeres , pornografias?
- En 7 meses hemos tenido sexo con penetración 3 veces, de resto unas 5 veces nos hemos masturbado tocandonos mutuamente, y la mayoría de las veces quiere que le haga sexo oral. Descubrí que ve pornografía y se masturba seguido, lo confronté de buena manera y sólo dijo que me amaba negó todo. Luego le…
- Mi pareja ve pornografia y se masturba pero no tiene relaciónes con migo , él prefiere ver porno y masturbarse pero ami no me toca el lo hace a escondidas
- Mi esposo ve todos los días pornografía y siempre es de sexo anal, será que es gay? O tiene alguna fantasía? Lo ve pero dice que no se masturba, entonces que le dará satisfacción?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 105 preguntas sobre Adicciones
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.