Tengo 3 semanas desde que me extirparon la vesícula, me volvió el dolor en la espalda ( ya me había
1
respuestas
Tengo 3 semanas desde que me extirparon la vesícula, me volvió el dolor en la espalda ( ya me había pasado hace dls semanas el dolor por el aire que me pusieron) ayer comí un poco de grasa, tendrá algo relacionado con eso, porque no me duele el abdomen, solo la espalda

No parece relacionado con la cirugía, en especial por el tiempo que pasó y por el único síntoma aislado (dolor de espalda), en este caso valorar otras posibles causas del dolor de espalda: por ejemplo:
Mala postura: Adoptar una postura incorrecta al estar de pie, sentado o levantar objetos pesados puede ejercer presión y tensión excesiva en los músculos y las estructuras de la espalda, lo que puede provocar dolor.
Lesiones y sobreesfuerzo: Lesiones como torceduras, esguinces, desgarros musculares o hernias de disco pueden causar dolor de espalda. El sobreesfuerzo físico, levantar objetos pesados de forma incorrecta o participar en actividades físicas intensas sin calentamiento adecuado también pueden desencadenar dolor.
Envejecimiento y degeneración: Con el envejecimiento, los discos intervertebrales pueden degenerar y desgastarse, lo que puede resultar en dolor de espalda crónico. La osteoartritis y la estenosis espinal también son afecciones relacionadas con el envejecimiento que pueden causar dolor.
Problemas estructurales: Malformaciones congénitas de la columna vertebral, como la escoliosis, o condiciones como la espondilolistesis (deslizamiento de una vértebra sobre otra) pueden causar dolor de espalda.
Trastornos de los tejidos blandos: Los trastornos que afectan los músculos, tendones y ligamentos de la espalda, como la fibromialgia, la fascitis plantar o los espasmos musculares, pueden ser causas de dolor.
Enfermedades y condiciones médicas: Algunas condiciones médicas, como la osteoporosis, la artritis reumatoide, las infecciones de la columna vertebral o los cálculos renales, pueden estar asociadas con el dolor de espalda.
Es importante tener en cuenta que esta lista es exhaustiva y que el dolor de espalda puede tener múltiples causas y ser el resultado de una combinación de factores. Si experimentas dolor de espalda persistente o intenso, es recomendable buscar atención médica para obtener un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento apropiado.
Mala postura: Adoptar una postura incorrecta al estar de pie, sentado o levantar objetos pesados puede ejercer presión y tensión excesiva en los músculos y las estructuras de la espalda, lo que puede provocar dolor.
Lesiones y sobreesfuerzo: Lesiones como torceduras, esguinces, desgarros musculares o hernias de disco pueden causar dolor de espalda. El sobreesfuerzo físico, levantar objetos pesados de forma incorrecta o participar en actividades físicas intensas sin calentamiento adecuado también pueden desencadenar dolor.
Envejecimiento y degeneración: Con el envejecimiento, los discos intervertebrales pueden degenerar y desgastarse, lo que puede resultar en dolor de espalda crónico. La osteoartritis y la estenosis espinal también son afecciones relacionadas con el envejecimiento que pueden causar dolor.
Problemas estructurales: Malformaciones congénitas de la columna vertebral, como la escoliosis, o condiciones como la espondilolistesis (deslizamiento de una vértebra sobre otra) pueden causar dolor de espalda.
Trastornos de los tejidos blandos: Los trastornos que afectan los músculos, tendones y ligamentos de la espalda, como la fibromialgia, la fascitis plantar o los espasmos musculares, pueden ser causas de dolor.
Enfermedades y condiciones médicas: Algunas condiciones médicas, como la osteoporosis, la artritis reumatoide, las infecciones de la columna vertebral o los cálculos renales, pueden estar asociadas con el dolor de espalda.
Es importante tener en cuenta que esta lista es exhaustiva y que el dolor de espalda puede tener múltiples causas y ser el resultado de una combinación de factores. Si experimentas dolor de espalda persistente o intenso, es recomendable buscar atención médica para obtener un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento apropiado.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Expertos


Sergio Luis Hernández Padilla
Cirujano general, Cirujano cardiovascular y torácico
Ciudad de México
Reservar cita



Preguntas relacionadas
- Hola , llevo 6 semanas de cirugía de extirpación de vesícula por laparoscopia, pero aún cuando me agachó me duele el costado derecho y los gases y la hinchazón no cesan para nada será normal
- Puedo comer macha parmesana me operaron de vesicula 12 dias
- Hola,tengo cálculos en la vesícula. ¿Puedo comer hígados de pollo,y requeson? Y como no puedo ingerir azúcar, ¿con qué puedo endulzar?
- Hola tengo dos cesáreas y una cirugía donde me quitaron la vesícula fue abierta,aún queda esperanza de poder embarazarme ???tengo 28 años mi última Cesarea fue hace 5 años
- Tengo nueve días que me operaron realizaron una cirugía laparoscopica de la vesícula, ¿puedo comer papa y tomar agua de jamaica?
- Buenas tardes!!! Si tengo un cálculo en la vesícula puedo comer ravioles?
- Tengo barro biliar y una piedra de 1 mm es peligrosa. Me debo operar>
- Llevo una semana de operada de vesicula es normal q me sienta cansada ,sin fuerzas. Q me cueste recuperarme?.y q aun no haya podido ir de cuerpo?
- Me extirparon la vesícula biliar en 2019 y a día de hoy de vez en cuando me dan cólicos biliares (es el mismo dolor, entiendo que no será lo mismo). Me gustaría saber por qué es y si debería preocuparme..
- Hola me operaron de vesícula hace ya más de un mes tengo diarreay me da dolor abdominal antes de ir al baño se me quita después de cada evacuación todo lo que como me cae mal no como grasas gracias.
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 2920 preguntas sobre Colecistectomía por laparoscopia
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.