Tengo 20 años y estudio una carrera terciaria, ya hace bastante tiempo tengo ese problema de no co s

10 respuestas
Tengo 20 años y estudio una carrera terciaria, ya hace bastante tiempo tengo ese problema de no co seguir prestar atención a ciertas cosas en el aula, no logro entender o siquiera concretar me, muchas de esas vezes me frustró o pienso que lo que estoy haciendo no es para mi, estoy tratando de entender y de la nada estoy pensando en otra cosa cuando me doy cuenta no e entendido nada de lo hablado, quisiera saber si es un problema grave?
Hola, no se puede diagnosticar un problema con poca información. Eso podría ser un problema de atención o tal vez parte de una depresión. Son muchos factores los que pueden originar la falta de concentración, desde que no sea la carrera para ti, hasta que pudieses tener un problema neurológico más delicado. Es necesario que te acerques a un experto que haga un diagnóstico apropiado y ver otros síntomas que estén relacionados con el posible diagnóstico.

Lo importante es que no lo dejes pasar y busques apoyo lo antes posible,
Saludos

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Gracias por compartir lo que estás viviendo, lo que mencionás no es poca cosa y es más común de lo que parece. Lo importante es que estás prestando atención a cómo te sentís, y eso ya es un buen primer paso. Te cuento algunas cosas que pueden ayudarte a entender mejor tu situación:

¿Es grave lo que me pasa?
Lo que describís no necesariamente es grave, pero sí es algo que merece ser atendido para que no siga afectando tu bienestar emocional y tu desempeño académico. Puede haber varias causas detrás de lo que estás experimentando, como:

Ansiedad o estrés académico:
Cuando hay presión o miedo al fracaso, la mente puede bloquearse o desconectarse.

Déficit de atención (TDAH o inatención sin hiperactividad):
No se trata solo de hiperactividad; muchas personas adultas tienen dificultades para sostener la atención sin haber sido diagnosticadas.

Problemas de sueño o alimentación:
El cansancio acumulado o el mal descanso afectan directamente la concentración.

Falta de motivación o desalineación con la carrera:
A veces, si lo que estudiamos no nos llena realmente, el cuerpo lo expresa desconectándose.

¿Qué podés hacer?
1. Consultá con un psicólogo/a clínico o educativo:
Un profesional puede ayudarte a descartar o confirmar si se trata de ansiedad, TDAH u otra causa, y orientarte con herramientas específicas.

2. Entrená tu atención de a poco:
Usá ejercicios breves como la meditación guiada, técnicas de mindfulness, o apps que ayudan a fortalecer la atención (como "Pomodoro" o "Focusmate").

3. Tomá apuntes a mano, con palabras clave:
Esto mantiene a tu mente enfocada. También podés grabar la clase (si está permitido) y repasarla más adelante.

4. No te castigues por desconectarte:
Volvé con paciencia y sin juicio. La atención es como un músculo: se entrena, no se exige.

Mensaje clave:
Lo que estás viviendo tiene solución. No estás roto ni fracasando. Solo necesitás descubrir qué está interfiriendo en tu atención y aprender a trabajar con ello, no contra ello. El autoconocimiento, acompañado por la guía adecuada, puede marcar una gran diferencia.

Si necesitas más orientación sobre este tema, o generar una cita en línea estaré encantado de ayudarte.

Atentamente,
Psic. Pedro Linares Manuel
Hola, buen día! Te recomiendo que consultes con un psicólogo con quien puedas hablar mas a detalle la situación que estas viviendo, de está manera se podrá identificar que ocasiona tu falta de atención y como solucionarlo. Espero que te sirva mi respuesta, saludos!!
¡Hola! Entiendo que te preocupe esta situación, esto puede tener diferentes causas, sin embargo es necesario que acudas con un especialista de tu confianza para que se te realicen las evaluaciones y el diagnostico adecuado, mientras tanto recomiendo practicar ejercicios que requieran tu concentración como los memoramas, la lectura recreativa, iniciarte en algún deporte o actividad artística también puede ser de utilidad.
Saludos.
Primero que todo, es importante reconocer el hecho de que has empezado a tomar consciencia de que algo no está funcionando en tu cotidianidad y que el tema de la distracción te puede generar dificultades no solo en tu formación académica, sino en tu relación con otras personas y tu entorno. No pienses que es un problema grave, por lo que comentas, es una respuesta normal a, probablemente alguna situación de estrés que estés atravesando, quizá tenga que ver con la frustración que surge en ti cuando piensas que lo que estás estudiando no es para ti.

Te recomiendo que puedas hablar con un/a profesional que pueda ayudar a encontrar las herramientas adecuadas para el manejo de tu estrés.
Saludos,
Lo que describes puede estar relacionado con diversos factores, como el estrés, la fatiga, la falta de interés en ciertos temas o incluso hábitos de estudio poco efectivos. Es normal que en algunas ocasiones la mente divague, pero si sientes que esto ocurre con frecuencia y afecta tu desempeño, es importante prestarle atención.

La frustración que mencionas es completamente válida, y es posible trabajar en mejorar la concentración a través de estrategias como técnicas de estudio más dinámicas, descansos programados, una buena organización del tiempo y el manejo del estrés. También podría ser útil observar si esto ocurre en todas las áreas de tu vida o solo en el ámbito académico.

Si esta dificultad para concentrarte ha sido persistente y te genera malestar, hablar con un profesional puede darte herramientas para comprender mejor lo que ocurre y encontrar formas de mejorar tu enfoque. No estás solo en esto, y hay muchas maneras de fortalecer la atención y el rendimiento académico.
Hola!! La "gravedad del problema" dependería de que tanto estos comportamientos te dificultan tu dia a dia, supongo que el que ya lo hayas notado es señal de que si te genera angustia o conflicto! Te puedes hacercar a un psicólogo para poder analizar a detalle tu situación y asi crear estrategias para mejorar tu atención y atender tu sobrepensamiento (rumia)! Un saludo!
La gravedad se establece de acuerdo a la interferencia que éstos síntomas le generan en su vida cotidiana (Ej. dificultades para lograr sus objetivos académicos, frustración). Recomendaría acudir a evaluación neuropsicológica para recibir orientación de acuerdo con su historial clínico, de desarrollo y perfil cognitivo.
Mtra. Ana Sofía Ramírez Davila
Psicólogo, Psicoanalista
Álvaro Obregón
Hola. Puedo enrender la frustración que genera tu situación. Te sucedía antes de empezar tu carrera? Sería importante descartar elementos psicológicos para entender si hay algo de lo que estes viviendo que te detenga de una manera inconsciente. También indagar qué estilos de aprendizaje son tus fuertes para poder aplicarlos. Con gusto podemos profundizar más en ello en una cita. Saludos!
Hola, entiendo tu frustración por la dificultad para concentrarte en clase y las dudas que esto te genera. Que tu mente divague y te cueste seguir las explicaciones es algo significativo, ya que impacta tus estudios y tu bienestar.

Estas dificultades de atención persistentes pueden tener diversas causas (estrés, ansiedad, temas relacionados con la atención o el ánimo, entre otros). No es algo que debas minimizar.

Te recomiendo consultar con un profesional (psicólogo o psiquiatra) para evaluar adecuadamente tu situación. Podrán ayudarte a entender qué está pasando, si hay alguna condición subyacente (como TDAH o un trastorno del ánimo) y ofrecerte estrategias o el tratamiento adecuado para mejorar tu concentración y sentirte mejor con tus estudios. Un primer paso también podría ser hablarlo con tu médico de cabecera para descartar causas físicas. ¡No dudes en buscar apoyo!

Expertos

Cita Martínez García

Cita Martínez García

Psicólogo

Tijuana

Erika Martinez

Erika Martinez

Psicólogo

Miguel Hidalgo

Erika Cruz Lozano

Erika Cruz Lozano

Audiólogo

Pachuca de Soto

Bárbara Hernández Bárcenas

Bárbara Hernández Bárcenas

Terapeuta ocupacional

Zapopan

Ana Sofía Ramírez Dávila

Ana Sofía Ramírez Dávila

Terapeuta complementario

Tlalnepantla de Baz

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Psicólogo

Tabasco

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 115 preguntas sobre Trastornos del aprendizaje
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.